¡°Podr¨ªa contar historias felices de Ana Mar¨ªa Moix y no parar. Ah¨ª va una¡±
El cr¨ªtico teatral respondi¨® a tus preguntas sobre obras, personajes, m¨²sica, series, pel¨ªculas...
![El cr¨ªtico teatral Marcos Ord¨®?ez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AMHXAMGSHI3KSHYU2U5AUSHHGU.jpg?auth=9e9779b37cebb2d35cb48725180972365b0375fa54a877d3b5e1f7cdd286f741&width=414)
El cr¨ªtico teatral respondi¨® a tus preguntas sobre obras, personajes, m¨²sica, series, pel¨ªculas...
1Xavier Cair¨® 27/07/2016 13:01
Buenos dias, Marcos. Espero de todo coraz¨®n que no tenga la agenda llena para el 12 o el 13 de novembre porque se avecina una de las citas imprescindibles del oto?o teatral en nuestro pa¨ªs. Y es que leo en la web de la Schaub¨¹hne que Ostermeier presentar¨¢ en Madrid y en el marco del Festival de Oto?o, su magn¨ªfico Richard III (de nuevo con el gran Lars Eidinger) con el que triunf¨® en Avignon el a?o pasado, que tuve la gran suerte de disfrutar y que sit¨²o a la altura del inolvidable Hamlet que nos regal¨® hace unos a?os en el Lliure. Al respecto de todo ello, ?qu¨¦ actor y que montaje de Ricardo III recuerda que le haya impresionado m¨¢s?
Hola, Xavier. Gracias por el recordatorio. Recuerdo muy bien el Hamlet, oso bipolar y psicop¨¢tico, de Lars Eidinger en la puesta de Ostermeier, con una inteligente nota de direcci¨®n: ¡°Hamlet no puede ser una figura rom¨¢ntica cuando las principales v¨ªctimas de su c¨®lera son mujeres¡±. Y recuerdo tambi¨¦n a Eidinger en otro montaje suyo: el doctor Rank comido por el sida en ¡°Casa de mu?ecas¡±. Por supuesto que intentar¨¦ no perderme ¡°Ricardo III¡±, aunque dir¨ªa que por esas fechas estoy en Oviedo. De los muchos montajes de ¡°Ricardo III¡± que llevo en el zurr¨®n destacan ahora el de Marcial Di Fonzo Bo a las ¨®rdenes de Matthias Langhoff (la versi¨®n original de Avignon, no la que vino luego al Mercat, con un castellano ortop¨¦dico y ralentizante) y, desde luego, el gran trabajo de Kevin Spacey en Avil¨¦s, cuando en Avil¨¦s todav¨ªa hab¨ªa dinero (y para que Spacey diera luego un taller que, l¨®gicamente, desbord¨® el aforo). Todav¨ªa no he visto y tengo a punto el Ricardo de Benedict Cumberbach en la segunda entrega de ¡°The Hollow Crown¡±. Y espero el de Homar en el TNC la pr¨®xima temporada.
2Fans Total 27/07/2016 13:04
Han repuesto "Bruja, m¨¢s que bruja", de Fern¨¢n G¨®mez, una pel¨ªcula casi maldita de los a?os 70. No sab¨ªa nada de ella y me qued¨¦ a cuadros. Me re¨ª mucho y me pareci¨® tambi¨¦n muy triste. ?La conoce?
Hola, FT. La vi cuando su estreno, en el extinto (?ay!) Alexandra de Barcelona, un verano des¨¦rtico. Me pas¨® lo mismo: me qued¨¦ a cuadros, me re¨ª mucho, me pareci¨® muy triste. Recuerdo que hab¨ªa cuatro gatos y pateaban. Dos dec¨ªan ¡°?Intolerable!¡± y los otros dos ¡°?Qu¨¦ espa?olada!¡±. Pod¨ªa haber sido peor: la tarde del estreno de ¡°Las bodas de Blanca¡±, de Regueiro (dir¨ªa que en el Palacio del Cinema. ?O era en el Principal Palacio?) amenazaban directamente con quemar el cine. ?Tiempos duros! A?os despu¨¦s conoc¨ª a Pedro Beltr¨¢n y entend¨ª el arrebato zarzuelero de Fern¨¢n-G¨®mez: en sus noches de gloria, Beltr¨¢n contaba el 23-F con romanzas de zarzuela que ven¨ªan muy al caso, extra?amente (o no). Tard¨¦ tiempo en volver a ver ¡°?Bruja, m¨¢s que bruja!¡± porque en aquella ¨¦poca a¨²n no hab¨ªa v¨ªdeo, y tuvo una vida a¨²n m¨¢s fugaz en el circuito de reestreno. ?Qu¨¦ imaginaci¨®n m¨¢s libre! Creo que la repesc¨® Filmoteca. Cuesta creer que Emma Cohen y Paco Algora est¨¦n muertos. A las ausencias de Don Fernando y la Santpere, mal que bien, ya me he ido acostumbrando.
3Antonia Iborra 27/07/2016 13:17
Se?or Ord¨®?ez, estos d¨ªas he estado leyendo ¡°De mar a mar¡±, la correspondencia entre Rosa Chacel y Ana Mar¨ªa Moix que recomend¨® usted aqu¨ª har¨¢ un tiempo. He disfrutado much¨ªsimo y me resisto a abandonarlas. ?Verdad que conoci¨® usted a Ana Mar¨ªa personalmente? ?Podr¨ªa contarme alg¨²n recuerdo suyo?
Podr¨ªa contar muchas historias felices de Ana Mar¨ªa Moix y no parar, Antonia. Hubo un viaje que¡ no, esa es muy larga. Contar¨¦ una secuencia de pocos planos. Un mediod¨ªa de verano de har¨¢ diez a?os. Agosto. Solazo inclemente sobre la calle Arag¨®n. Hab¨ªamos quedado para comer. Primera frase, tras el abrazo: ¡°?Hab¨¦is visto al ping¨¹ino?¡±. ¡°?Qu¨¦ ping¨¹ino, Ana?¡±. ?Temblaba de emoci¨®n al recordarlo! ¡°Ayer noche, en la tele. ?Lo mejor que dieron y os lo perdisteis!¡±. Un ping¨¹ino condecorado (cinta azul, medalla) por las autoridades de Islandia. No recordaba por qu¨¦ le hab¨ªan condecorado. Eso era lo de menos. ¡°?C¨®mo caminaba! ?Con una majestad!¡±. Y Ana se pone a imitar al ping¨¹ino, en la avenida desierta, talmente el coronel Bogey en ¡°El puente sobre el r¨ªo Kwai¡±. As¨ª te recuerdo. Lo de los animales ven¨ªa de lejos: nos hicimos amigos porque acababa de morir Terenci y yo encontr¨¦ en una librer¨ªa de lance una versi¨®n novelizada de las aventuras de la Mula Francis, que era su personaje favorito, su mascota so?ada. Para darle un poco de alegr¨ªa compr¨¦ el libro y fui a dej¨¢rselo en el buz¨®n de su casa, en Enrique Granados. Esas cosas unen. Yo la segu¨ªa desde los a?os 70, desde ¡°Julia¡±, su primera novela. La Moix no era una criatura de este mundo. Sobredosis: de inteligencia, de cultura, de amor, de sensibilidad. Su sitio no estaba en una editorial, teniendo que lidiar con cien mil tiburones. Habr¨ªa sido una extraordinaria consejera, pero para eso hace falta gente que sepa escuchar y tomar en cuenta los consejos. Ana era una mezcla entre Gertrude Stein y Angela Lansbury en ¡°La Bruja Novata¡±. Cuando enferm¨® siempre te dec¨ªa que todo iba bien, que ya nos ver¨ªamos. No quer¨ªa que nadie la viera sufriendo, ni hacer sufrir. Un gran abrazo, nena Moix.
4Juan Manuel Garc¨ªa 27/07/2016 13:28
Dos preguntas. 1/ Sab¨ªa de las bondades de las obras de gente como Harold Pinter o David Mamet para construir a partir de ellas una pel¨ªcula, pero ahora que he dado (m¨¢s vale tarde que nunca) con Terence Rattigan, me pregunto que a qu¨¦ otros monumentos de autores relativamente contempor¨¢neos me estar¨¦ perdiendo... ?Qu¨¦ otros nombres se?alar¨ªas de esos con una arquitectura tan bien elaborada, sobre cuyas obras se est¨¦n montando ahora buenas pel¨ªculas? 2/ ?Qu¨¦ estrategias utiliza el cr¨ªtico teatral Marcos Ord¨®?ez y allegados para vencer el calor aplastante de veranos como ¨¦ste -que se desea muy venturoso-, sin caer aplatanado por ah¨ª en medio, vencido por la inactividad?
Buenos d¨ªas, Juan Manuel. Adem¨¢s de sus obras, que otros han llevado al cine (¨¦l hizo una muy buena filmaci¨®n de ¡°Oleanna¡±, aunque cuesta encontrarla), Mamet adapt¨® maravillosamente ¡°El chico de los Winslow¡±, de Rattigan. Hablando de Rattigan, recomiendo las dos adaptaciones de ¡°The Browning Version¡±: la del 55, con un conmovedor Michael Redgrave (aunque Jean Kent, en el rol de la esposa, parec¨ªa Cruella De Vil), y la de mediados de los noventa, con Albert Finney, Greta Scacchi y Matthew Modine. Hace mucho tiempo que no veo las pel¨ªculas que Pinter escribi¨® en los sesenta para Joseph Losey. Sin embargo recuerdo muy bien piezas suyas como ¡°The Birthday Party¡±, que dirigi¨® William Friedkin, y ¡°The Homecoming¡±, montada por Peter Hall, con una impresionante Vivien Merchant. Vale la pena recuperarlas.
?Autores de ahora (aunque Mamet lo sigue siendo)? Hay mucho material, as¨ª que elijo a voleo. Pilla la miniserie que hizo Mike Nichols sobre ¡°Angels in America¡±, de Tony Kushner; ¡°Closer¡±, de Patrick Marber (que tambi¨¦n dirigi¨® Nichols). Y aunque no naci¨® como obra sino como gui¨®n, el estupendo ¡°Perdidos en Brujas¡±, de Martin McDonagh. Y desde luego es puro teatro la extraordinaria serie ¡°Horace & Pete¡±, de Louis C.K, que no me canso de recomendar.
Celebremos tambi¨¦n logros recientes del equipo local: no hay que perderse ¡°En la casa¡±, la singular lectura que hizo Fran?ois Ozon de ¡°El chico de la ¨²ltima fila¡±, de Mayorga, ni ¡°El rey tuerto¡±, reci¨¦n filmada por su autor, Marc Crehuet, que reconcentra y mejora el estupendo original. Y estoy contando los d¨ªas que faltan para el estreno de ¡°Las furias¡±, el debut cinematogr¨¢fico de Miguel Del Arco.
Segunda parte de la pregunta: Lo que acostumbro a hacer es asomarme poco. Salir a pasear a primera hora del d¨ªa (entre las seis y las siete de la ma?ana), cuando hay una luz y un frescor extraordinarios, y por la noche, tan pronto cae el sol. El resto del d¨ªa conviene esquivarlo y encerrarse, obviamente, aunque el aire acondicionado no es buen cosa, pero no hay otra. El campo, en zonas altas y con muchos ¨¢rboles, es mano de santo. En fin, lo obvio. Y dejarse ¡°vencer por la inactividad¡± tampoco est¨¢ nada mal.
5seudonimo pseudonimo 27/07/2016 13:31
Hace unos meses Sergi P¨¤mies decia en una entrevista que entre sus pocos referentes de verdad estaban : Toti Soler, John Irwing , Johan Cruyff y Woody Allen. ?Usted tiene refentes digamos fundamentales.? Al nivel que habla P¨¤mies. Que vaya bien las vacaciones.
Querido SP: la lista de los fundamentales desbordar¨ªa este espacio. Si vas sumando los nombres que han aparecido en este chat (y en los art¨ªculos de los jueves y los s¨¢bados, y en unos cuantos libros) saldr¨¢ una lista aproximada. Los de esta ma?ana a esta hora son James Salter, Truman Capote, Van Morrison, Gato P¨¦rez, Louis CK, Josep Pla y Paula Prentiss. Una hora despu¨¦s, otros siete. Etc¨¦tera. Y comparto plen¨ªsimamente Toti Soler y Woody Allen. Por cierto, hablando de Van Morrison, si quieres alegr¨ªa y brillo para este verano corre a hacerte con el triple directo (?nuevo material!) de ¡°It¡¯s too late to stop now¡±: canela.
6Fans Total 27/07/2016 13:38
Maestro, har¨¢ unos d¨ªas comentaba que est¨¢ releyendo y retocando su novela "Detr¨¢s del hielo", que apareci¨® en 2006, para su revisi¨®n la pr¨®xima temporada. ?Qu¨¦ se siente al volver a un texto diez a?os despu¨¦s?
?S¨ª, se reedita la pr¨®xima temporada! Muchas sensaciones distintas. Antes de entrar de nuevo en harina, algo de inquietud: ?se sostendr¨¢? Hay textos que se vienen abajo, eso no hay que perderlo nunca de vista. Pero no, parece que se sostiene¡ Y alegr¨ªa, excitaci¨®n¡ L¨®gico, claro. Siempre recuerdo el p¨®rtico de aquella nueva edici¨®n de Viaje al fin de la noche, de C¨¦line. ?Nueva edici¨®n! Me resultaba tan raro en mi adolescencia imaginar una nueva edici¨®n de un libro¡ C¨¦line dec¨ªa, como un cr¨ªo entusiasmado: ¡°Ah! On remet le ¡°Voyage¡± en route. ??a me fait un effet!¡±. Es bueno volver a un libro como si lo hubiera escrito otro. Luego, la extra?eza al comprobar que hab¨ªa olvidado muchas cosas. Te preguntas: ?de d¨®nde sali¨® este personaje, esta escena? Misterio. Repaso notas. Veo que tard¨¦ tres a?os en escribir ¡°Detr¨¢s del hielo¡±. En ¡°montar¡± un pa¨ªs imaginario, la rep¨²blica de Moira. Inventarlo de cabo a rabo. Su historia, sus calles, su moneda¡ Me sorprendi¨® que hubiera tantos personajes. A lo tonto, como en un ¡°epic¡±, cinco o seis protagonistas y casi un centenar de secundarios¡ S¨ª, eso quer¨ªa hacer o jugar a hacer: un ¡°epic¡± con mi menguado presupuesto. Parece que hubo un par¨®n en medio: se me escapaba. Ahora han pasado diez a?os. ?Diez a?os, nada menos! Siempre hay que dar gracias por las segundas oportunidades. Y por partida doble: porque un libro vuelve a la vida, por as¨ª decirlo, y porque puedes mejorarlo, afinarlo. Intentar que las frases sean m¨¢s flexibles, podar adjetivos innecesarios, eliminar repeticiones. Si puedes decir lo mismo con menos palabras, mejor. Aligerar. Aumentar no, nunca lo he hecho. Es un trabajo cansado, porque obviamente hay que estar atento a muchas cosas: al ritmo, a la estructura, a la eufon¨ªa. Obviamente, no lo est¨¢s ¡°leyendo¡±, lo est¨¢s analizando, y hay momentos en los que puedes perder de vista lo que necesitas buscar. Pero lo que predomina es el placer. Gracias por el inter¨¦s.
7Fernando Pe?arroya 27/07/2016 13:45
?Ha visto ¡°Cuando vuelva a casa voy a ser otro¡±, de Mariano Pensotti y el Grupo Marea? Por lo que he le¨ªdo creo que tiene mucho que ver con su mundo literario (¡°Un jard¨ªn abandonado por los p¨¢jaros¡±, ¡°Juegos reunidos¡±, etc).
Hola, Jos¨¦. Me seduce mucho el mundo de Pensotti, por lo que me cuentan. Voy con retraso, porque me perd¨ª ¡°Cineastas¡± en Temporada Alta, hace tres temporadas, pero no pienso perderme ¡°Cuando vuelva a casa voy a ser otro¡±: para esta misma noche tengo las entradas en el Lliure. Parece, s¨ª, que los tumultos del tiempo es uno de sus temas capitales. Aquello que dec¨ªa Jaime Gil: ¡°El pasado no deja de moverse, tiene un inquietante dinamismo¡±. Historias sobre lo perdido que vuelve, siempre de otro modo. Punto de partida, ideal para una narraci¨®n de Modiano: el padre del autor recupera, mil a?os despu¨¦s, los objetos que enterr¨® en los d¨ªas de la Junta Militar. Reconoce todos menos uno: una cinta grabada. Esta historia converge, ¨¤ la Lepage, con a) la de un director de teatro en horas bajas que intenta poner de nuevo en escena la obra que le dio la fama; b) la de una joven cantante que quiere cantar las canciones que escribi¨® y compuso su padre y, c) la de un pol¨ªtico de izquierdas que pierde todas las elecciones y decide suplantar la personalidad de otro. Ojal¨¢ coincidamos en ese suculento patio de juegos.
8Dolors Iborra 27/07/2016 13:48
Sr. Ord¨®nez, ?Qu¨¦ le parece que Alex Rigola dirija los Teatros del Canal?
?Estupendo, Dolors! ?ptima apuesta: sin duda ser¨ªa una programaci¨®n diferente. Lo ideal, a mis ojos, es que diera cancha al teatro joven y pudiera programar visitas de autores y directores extranjeros, como hizo en el Lliure. Habr¨¢ que ver qu¨¦ presupuesto le dan, claro. Y me parece buen¨ªsima idea que forme t¨¢ndem, seg¨²n leo, con Carlota Ferrer, que no solo ha trabajado con ¨¦l muchas veces como ayudante sino que tambi¨¦n es una notable autora y directora. Ambos son dos profesionales muy queridos y respetados. A ver si pronto tenemos m¨¢s noticias.
9Emilio Ballester 27/07/2016 13:53
Hola, se?or Ord¨®?ez. Soy un seguidor de su obra casi desde el principio y querr¨ªa preguntarle algo que me intriga. Har¨¢ veinticinco a?os, en la solapa de ¡°La esencia del guaguanc¨®¡±, anunci¨® que iba a escribir un libro (tres novelas cortas) llamado ¡°Lo que s¨¦ de los vampiros¡±, que dir¨ªa que no lleg¨® a aparecer, o al menos no lo encuentro. Lo m¨¢s curioso es que la ¨²ltima novela de Francisco Casavella ten¨ªa el mismo t¨ªtulo. ?Qu¨¦ pas¨®?
Te cuento, Rafael, porque realmente es una historia curiosa. Y que se remonta m¨¢s atr¨¢s. Hacia el 84-85, si no recuerdo mal, a Francisco se le ocurri¨® ese t¨ªtulo. Est¨¢bamos en un club de esos a?os llamado Metro, por la zona donde luego fue a parar Zeleste/Razzmatazz. All¨ª me lo dijo, escuchando, creo, a Psychedelic Furs. Le contest¨¦ que me parec¨ªa un t¨ªtulo estupendo y me lo regal¨®. ¡°Lo que s¨¦ de los vampiros¡± iba a escribirlo yo justo despu¨¦s de ¡°La esencia¡± y, efectivamente, eran tres novelas cortas sobre posesiones amorosas, para entendernos. Creo que se me cruz¨® ¡°Una vuelta por el Rialto¡± y luego ¡°Rancho Aparte¡± y luego otras cosas y ya no retom¨¦ ese proyecto. Pasan los a?os (veinte como m¨ªnimo), y un d¨ªa Francisco me dice que le gustar¨ªa utilizar ese t¨ªtulo si yo no ten¨ªa pensado hacerlo. Le dije que faltar¨ªa m¨¢s, que era suyo. Lo curioso es que uno de los personajes de ¡°Rancho Aparte¡± (un escritor llamado Pablo Sb¨¦rtoli, me parece: tendr¨ªa que mirarlo) escrib¨ªa un libro llamado ¡°Lo que s¨¦ de los vampiros¡±. As¨ª que el t¨ªtulo tuvo tres vidas, o tres apariciones. La ¨²ltima, efectivamente, fue la de la novela con la que Francisco gan¨® el Nadal.
10Coronel Sartoris 27/07/2016 13:58
Buenas tardes Marcos, hoy solo desearte unas buenas vacaciones, no muy calurosas y recordarte que cuando vuelvas se publicara: Ramones: 40 Aniversario edici¨®n de lujo. Nada mejor con lo que empezar la nueva temporada. Saludos y a disfrutar.
Hola, Coronel. ?Singulares coincidencias! La otra noche, paseando por la zona de Montj¨¹ic, me vino a la cabeza la ultravitam¨ªnica actuaci¨®n de los Ramones en aquellas fiestas que montaba el PSUC en la Recta de l¡¯Estadi hace casi cuarenta a?os. ?Tanto tiempo ya? No me lo puedo creer, pero sin duda es as¨ª. Compruebo: 8 de septiembre de 1980. Menudas fiestazas montaban los comunistas catalanes entonces, en la l¨ªnea de las de L¡¯Huma en Par¨ªs. ?Y luego vino Wilson Pickett! ?Y todo esplendorosamente gratis! En fin, segunda coincidencia: esta ma?ana, justo al levantarme, me ha dado por pinchar (s¨ª, en disco) aquel ¡°Yo jam¨¢s te hubiera conocido si no llega a ser por los Ramones¡± de, naturalmente, Los Pistones. Gracias por tus buenos deseos, que te reenv¨ªo aumentados. (?Gabba Gabba Hey!).
?Las dooooos! ?A comer! Bueno, amigos y amigas del Chat de la Una: ¨¦ste es el ¨²ltimo de la temporada. O sea, que me voy de vacaciones. ?Os espero a la vuelta! Durante la sesi¨®n de hoy ha sonado 'El Rayo X', gozos¨ªsimo y muy veraniego ¨¢lbum de David Lindley. Y de nuevo rendidas gracias a Castor Manolus Moralus y P¨®lux Tommasox Koxx por sus desvelos y su simpat¨ªa: un placer trabajar con vosotros. Pasadlo muy bien y hasta septiembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.