¡®Sin muertos no hay carnaval¡¯, un retrato de Guayaquil
En la nueva pel¨ªcula de Sebasti¨¢n Cordero se expone la identidad de Ecuador de la forma m¨¢s descarnada
![El director de cine Sebasti¨¢n Cordero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AFTOISNFDASOOY4CXB7DQJFS7M.jpg?auth=8624da8a9254e6a77b11286295c6ac05ed6eb4b72940ccd53aae198bbf5359fd&width=414)
Sin muertos no hay carnaval?es un retrato de Guayaquil que expone los arquetipos que habitan esta ciudad portuaria y la disputa por la propiedad de la tierra. La nueva pel¨ªcula de Sebasti¨¢n Cordero (Quito, 1972) llega a la cartelera este septiembre. Con este filme, el cineasta ecuatoriano vuelve al realismo social y a pintar la identidad del pa¨ªs de la forma m¨¢s descarnada. ¡°Una pel¨ªcula que refleje nuestra realidad me parece importante. Eso ha estado presente y es parte de lo que hace mi cine desde el inicio de mi carrera con Ratas Ratones y Rateros (1999)¡±, reconoce Cordero, que solo se alej¨® de su l¨ªnea cuando dirigi¨® Europa Report (2013), un falso documental estadounidense de ciencia ficci¨®n.
El gui¨®n de la nueva pel¨ªcula fue escrito a cuatro manos, junto con el actor Andr¨¦s Crespo quien tuvo la idea original de la pel¨ªcula y tard¨® nueve a?os en pulir el texto. A Cordero le cautiv¨® la historia por la gran cantidad de personajes que participan en la trama. ¡°Hab¨ªa una onda tipo de estructura aristot¨¦lica, shakesperiana, de una historia de familia, donde cada uno ten¨ªa sus problemas, y todo con el trasfondo del conflicto de tierras¡±, explica.
El gui¨®n le dio la posibilidad de volver a Guayaquil, que ha sido siempre una especie de im¨¢n para el cineasta y sus historias. ¡°Esta pel¨ªcula explora Guayaquil de una forma que me llam¨® mucho la atenci¨®n. Sent¨ª que visualmente hab¨ªa mucho que se pod¨ªa hacer para capturar en este Guayaquil de muchos estratos sociales, de mundos que cada uno vive en su burbuja, muy cerca los unos de los otros, pero casi sin interacci¨®n¡±.
La pel¨ªcula ya advierte que cualquier parecido con la realidad es ¡°mera casualidad¡±, pero el rodaje se hizo justamente en una de las invasiones de tierra, en un barrio irregular conocido como Voluntad de Dios, y algunos de sus habitantes tomaron parte activa en la pel¨ªcula y ya tuvieron un estreno privado. La reacci¨®n de estas personas al ver el filme ¡ªseg¨²n Cordero¡ª fue buena porque evidencia un problema complejo. ¡°El conflicto que ellos viven es bastante invisible para la mayor parte de la gente, entonces el filme fue como darles un regalo, un reconocimiento¡±, dice el cineasta.
En el filme participan tres actores mexicanos con rol protag¨®nico: Erando Gonz¨¢lez, Maya Zapata y Diego Cata?o, que hacen un trabajo formidable para neutralizar su acento. Su presencia se debe a la coproducci¨®n con Salamandra Producciones, de M¨¦xico. Ese pa¨ªs tambi¨¦n aport¨® con el director de fotograf¨ªa, la directora de arte y el primer asistente de direcci¨®n. Adem¨¢s en la postproducci¨®n se trabaj¨® con un editor mexicano Jorge Garc¨ªa y Mart¨ªn Hern¨¢ndez se encarg¨® del dise?o del sonido.
Sobre la falta de p¨²blico para las producciones nacionales, el cineasta intuye que la generaci¨®n de j¨®venes se est¨¢n yendo por un lado m¨¢s personal, m¨¢s de interiorizaci¨®n, y aventura que quiz¨¢s por esto no conectan con el gran p¨²blico: ¡°Creo que hay cosas interesantes. A mi me encant¨® Un secreto en la caja, Alba (que se estrena en octubre) me gust¨® much¨ªsimo porque es una peli con mucho coraz¨®n, muy bonita. Si la peli es buena yo soy feliz. No es que una peli tiene la obligaci¨®n de representar el realismo social, cada uno ir¨¢ por su camino¡±.
Pero esa diversidad ¡ªa juicio de Cordero¡ª es lo que caracteriza al cine ecuatoriano. Al hilo de esto asegura que hay muchos otros caminos a¨²n no explorados. ¡°Pienso que hay muchos tipos de pel¨ªculas que pienso pueden funcionar con el p¨²blico y que todav¨ªa est¨¢n esperando a hacerse. Hay que ver que sigue pasando en los pr¨®ximos a?os. Yo no s¨¦ qu¨¦ impacto tendr¨¢ esta pel¨ªcula, estoy muy contento con el resultado, pero no estoy seguro de que vaya a conectar con el p¨²blico, hay cierta incertidumbre siempre¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.