M¨¢rkaris: ¡°La multiculturalidad no puede morir porque no ha existido¡±
El escritor griego presenta en Madrid el II Foro de la Cultura, que se celebrar¨¢ en noviembre en Burgos
La Uni¨®n Europea fue construida de una manera defectuosa. El escritor griego Petros M¨¢rkaris coincide con uno de los considerados padres de Europa, Jean Monnet, en que la cultura deber¨ªa constituir los cimientos de esta asociaci¨®n, no solamente los aspectos financieros y de mercado. ¡°?Me preguntas si estoy defraudado con Europa? Pues, evidentemente, s¨ª que lo estoy por? razones muy importantes¡±, dijo el creador del comisario Kostas Jaritos ayer jueves en Madrid, en un encuentro enmarcado en el II Foro de Cultura, que se celebrar¨¢ en noviembre en Burgos.
Bajo el t¨ªtulo ?Hacia d¨®nde va Europa? Crisis de identidad y de valores, el autor de una tetralog¨ªa sobre la crisis en su pa¨ªs (Con el agua al cuello, Liquidaci¨®n final, Pan, educaci¨®n y libertad y Hasta aqu¨ª hemos llegado) convers¨® con la periodista de EL PA?S Berna Gonz¨¢lez Harbour sobre el estado de la UE, su visi¨®n de los problemas que enfrenta el continente, los refugiados y lo que representa el hecho de que la identidad cultural compartida entre sus miembros se haya relegado para crear una uni¨®n basada en criterios econ¨®micos. ¡°En Alemania y Grecia dicen que la multiculturalidad est¨¢ muerta, pero nada puede morir que no haya existido antes. La multiculturalidad no existi¨® nunca, lo que s¨ª que existi¨® fue la multicomunidad, que es distinto¡±.
El autor de novela negra considera que Europa est¨¢ atrapada en la econom¨ªa, al punto en el que incluso la educaci¨®n est¨¢ orientada a ese rumbo. ¡°Vivo en una uni¨®n que le dice a la gente joven que tiene que estudiar siempre pensando en el mercado¡±, se lament¨®. Y pone a la filosof¨ªa como ejemplo, pues considera que los estudios de esta disciplina se han eliminado porque nadie se puede lucrar con ellos.
Hijo de padre armenio y madre griega, M¨¢rkaris, ha pasado ya por un exilio desde Estambul hasta Alemania, por lo que la inmigraci¨®n representa para ¨¦l uno de los mayores retos a los que se enfrenta el continente. Dejando de lado Alemania y Angela Merkel, de quien ha confesado sentir admiraci¨®n porque tuvo el valor de acoger un mill¨®n de refugiados y enfrentar las consecuencias pol¨ªticas, se queja de que ¡°en Europa hay una indiferencia absoluta hacia los refugiados¡±.
Las reflexiones de M¨¢rkaris, marcadas con su caracter¨ªstico toque de humor, forman parte del hilo argumental de las jornadas organizadas para debatir sobre los asuntos que engloba el lema de la segunda edici¨®n del Foro de la Cultura: Identidades, en la frontera. El fil¨®sofo y soci¨®logo franc¨¦s Gilles Lipovetsky encabezar¨¢ el 20 de octubre el siguiente evento, previo al foro que se celebrar¨¢ entre el 4 y 6 de noviembre en Burgos.
La jubilaci¨®n de la crisis y de Jaritos
Al igual que lo hiciera hace poco m¨¢s de un a?o ¡ªal recibir el premio Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao¡ª, el autor griego repiti¨® en la sede madrile?a de CaixaForum que est¨¢ cansado de escribir sobre la crisis y al mismo tiempo tener que vivirla. Record¨® el d¨ªa que supo que quer¨ªa hacer una trilog¨ªa sobre este tema. Una periodista le pregunt¨® si la situaci¨®n del pa¨ªs iba a dar suficiente material para tres libros, y ¨¦l respondi¨®: ¡°Ojal¨¢ solo sean tres novelas¡±, se?al¨® entre risas. ¡°Han pasado cuatro libros y la crisis no se va¡±.
Adem¨¢s, su comisario Kostas Jaritos sigue muy solicitado. El escritor se quej¨® de que en cada lugar que pisa es inevitable que alguien le pregunte por ¨¦l. ¡°?Jaritos investigar¨ªa un caso en esta Europa en crisis?¡±, cuestion¨® la responsable de estrategia digital de la secci¨®n de Opini¨®n de EL PA?S, Berna Gonz¨¢lez Harbour. ¡°Cuando Jaritos se jubile, entonces va a poner una agencia de viajes y va a viajar como loco¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.