Ortega y Gasset muri¨® besando un crucifijo
Una carta de Carmen Castro al colegio Lec¨¢roz subraya que el pensador falleci¨® reconciliado con la Iglesia
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
![El compositor francés Maurice Ravel aparece, en 1927, con curas del colegio Lecároz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HJTOL46VSKU2WJOEJIQ664WRRQ.jpg?auth=92855092d8df4c801009f1235112dccc6253900486588f1fe782a8dac3944a7d&width=414)
Las relaciones de Ortega y Gasset y otros escritores de las generaciones del 27 y 98, entre ellos Machado, Lorca, Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, Ganivet y Unamuno, con la jerarqu¨ªa cat¨®lica y el Vaticano fueron r¨ªspidas o abiertamente desafectas, pero cuando lleg¨® la hora de la recomendaci¨®n del alma algunos se reconciliaron con la Iglesia de Pedro. El pensador Jos¨¦ Ortega (1883-1955) muri¨® confesado y comulgado, seg¨²n el testimonio de Carmen Castro, hija del historiador Am¨¦rico Castro y esposa de Xavier Zubiri, disc¨ªpulo favorito del fil¨®sofo, en una carta dirigida a un sacerdote capuchino. Lejos de despedirse de este mundo enemistado con el catolicismo, tal como cab¨ªa esperar de sus manifestaciones anticlericales, incluso blasfemas, seg¨²n sus cr¨ªticos, Ortega lo habr¨ªa hecho besando un crucifijo.
Como la religiosidad de Ortega fue motivo de dudas, an¨¢lisis y pol¨¦micas, la carta de la escritora y catedr¨¢tica Carmen Castro (1912-1997) al sacerdote Jos¨¦ Gonzalo Zulaica, llamado primero padre Antonio de San Sebasti¨¢n y despu¨¦s, padre Donostia, es valiosa. El autor de La rebeli¨®n de las masas, escribe la hija del hispanista, "muri¨® dentro de la Iglesia. De esto no tenemos duda. Bes¨® por dos veces un Cristo llevando ¨¦l a los labios la mano que lo sosten¨ªa. El P. F¨¦lix lo confes¨® -esto, claro, se supone porque el P. F¨¦lix no puede decirlo-. Lo que s¨ª dice es que le dio la absoluci¨®n papal". Ese capuchino y varios rectores tambi¨¦n recibieron cartas de Gregorio Mara?¨®n, Joaqu¨ªn Rodrigo, Andr¨¦s Segovia, Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal y Jos¨¦ Mar¨ªa Escriv¨¢ de Balaguer, fundador del Opus Dei.
La Asociaci¨®n de Antiguos Alumnos del Colegio Lec¨¢roz (1888-2004), construido en el centro del valle de Bazt¨¢n (Navarra), ha rescatado la reveladora carta, la historia, patrimonio cultural, documentos, fotograf¨ªas, correspondencia, trascendencia y vicisitudes de un centro de ense?anza pionero, singular. Cont¨® con un profesorado erudito, mayoritariamente de sotana y esclavina, hasta la ampliaci¨®n del claustro docente, orquesta sinf¨®nica, laboratorios, pinacoteca y una de las mejores bibliotecas de la ¨¦poca. El centro fue liberaliz¨¢ndose y el curso 1979-80 arranc¨® con 13 j¨®venes alumnas. Comprado por el Gobierno de Navarra, fue demolido en 2009.
Entre otras contrariedades, Lec¨¢roz vendi¨® en 1916 a precio de saldo un ¨®leo del presidente George Washington, Charles Willson Peale en 1779, que fue subastado por Christie's en 2006 por 21 millones de d¨®lares (19,8 millones de euros). El centro sufri¨® las consecuencias de la Guerra Civil, periodo en que buena parte del profesorado se exili¨®, el alumnado debi¨® desfilar en formaci¨®n militar y Lec¨¢roz fue aprovechado como hospital de las tropas franquistas. Opt¨® por reconvertirse jur¨ªdicamente en liceo para sortear las leyes de la Rep¨²blica que prohib¨ªan a las ¨®rdenes religiosas administrar colegios.
La investigaci¨®n plasmada en el libro Lec¨¢roz en 100 palabras, escrito por el exalumno y escritor Ferm¨ªn Go?i al cumplirse los 125 a?os del emblem¨¢tico centro, calcula que escolariz¨® hasta un total de 12.000 alumnos, en jornadas que comenzaban a las cinco de la ma?ana y terminaban a las ocho de la noche. Una significativa muestra de la burgues¨ªa vasco navarra, madrile?a y valenciana pas¨® por sus aulas: el presidente del Gobierno vasco Jes¨²s Mar¨ªa de Leizaola (1986-989), el diputado conservador y navarrista Rafael Aizp¨²n (1889-1981), el escultor Jorge Oteiza, el compositor Nicanor Zabaleta y el cocinero Martin Berasategui, entre muchos otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.