A?o Cervantes: mucha cantidad, menos calidad
El rey clausurar¨¢ el pr¨®ximo lunes en el Palacio de Oriente el cuarto centenario del autor con poco entusiasmo por parte de los expertos sobre su resultado
Empez¨® tarde, disperso, con grandes carencias de estrategia y organizaci¨®n. Y acaba estos d¨ªas con aire agridulce. En torno al cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, enterrado el 23 de abril de 1616 en Madrid, la comisi¨®n encargada de la conmemoraci¨®n ha organizado cerca de 500 actos en todo el mundo, seg¨²n el balance del Ministerio de Educaci¨®n y Cultura hecho p¨²blico a finales de 2016. El ¨²ltimo correr¨¢ a cargo del rey Felipe, que clausurar¨¢ las actividades el pr¨®ximo lunes en el Palacio Real con actuaciones, lecturas y discursos. La pregunta parece obligada: ?ha tenido el a?o Cervantes el calado deseado para una ocasi¨®n de tal envergadura? La conclusi¨®n de algunos implicados y expertos resulta clara: la efem¨¦rides arroja un saldo de "mucha cantidad, pero menos calidad".
En el programa de la clausura est¨¢n previstos una lectura del actor, director de La Abad¨ªa y acad¨¦mico de la RAE Jos¨¦ Luis G¨®mez y otra del poeta Antonio Colinas. Tambi¨¦n la actuaci¨®n de grupos de m¨²sica antigua como Zarabanda y teatrales como Ron Lal¨¢, en un acto que estar¨¢ presentado por las int¨¦rpretes Concha Velasco y Aitana S¨¢nchez Gij¨®n. Ser¨¢ escenificado bajo la supervisi¨®n de Helena Pimenta, directora de la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico, y retransmitido por televisi¨®n.
La iniciativa ha partido de la Casa del Rey. La preocupaci¨®n del monarca por la celebraci¨®n ha sido constante. M¨¢s desde que, a ra¨ªz de la preparaci¨®n de su viaje a Reino Unido, se diera cuenta de que los brit¨¢nicos sacaban mucha ventaja en las conmemoraciones en torno a William Shakespeare, de cuya muerte tambi¨¦n se ha celebrado en 2016 el cuarto centenario.
All¨ª, la primera semana de enero, el entonces primer ministro David Cameron escribi¨® un art¨ªculo que dio la se?al de salida a los actos; en Espa?a, en febrero, a¨²n no se ten¨ªan noticias sobre Cervantes desde el Ministerio de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, que dirige ??igo M¨¦ndez de Vigo. Ahora, preguntados por EL PA?S, ning¨²n cargo del mismo ha querido ofrecer un balance m¨¢s all¨¢ del recuento enviado en una nota a los medios de comunicaci¨®n en la que declaran unas "cifras muy satisfactorias en cuanto a programaci¨®n y asistencia de p¨²blico a las actividades programadas, cerca de 500". En el comunicado, enviado a finales de diciembre, se aseguraba que m¨¢s de dos millones de personas hab¨ªan asistido a algunos de los actos celebrados.
Algunos hitos de la conmemoraci¨®n
Salvados los escollos de improvisaci¨®n del principio del a?o Cervantes o el hecho de que el ministerio de Hacienda no previera justo en 2016 la dotaci¨®n para el premio que lleva su nombre (y que gan¨® Eduardo Mendoza), entre el oc¨¦ano de actividades? destacan dos exposiciones relevantes: la presentada en la Biblioteca Nacional (BNE) bajo el t¨ªtulo Miguel de Cervantes, de la vida al mito (1616-2016), comisariada por el profesor Jos¨¦ Manuel Luc¨ªa Meg¨ªas, con cerca de 80.000 visitas o Quijotes por el mundo, organizada por el Instituto Cervantes, ambas con participaci¨®n de Acci¨®n Cultural Espa?ola (AC/E).
La catalogaci¨®n y digitalizaci¨®n del fondo cervantino de la Biblioteca Nacional, poseedora de la mayor colecci¨®n del mundo sobre el escritor, servir¨¢ de provecho para la investigaci¨®n de su figura en todo el mundo. Ha supuesto la catalogaci¨®n de 25.700 ejemplares relacionados con el autor, entre los que se incluyen monograf¨ªas, manuscritos, mapas, grabados, dibujos, fotograf¨ªas, exlibris, partituras, grabaciones sonoras, v¨ªdeos y revistas de todas procedencias para un cat¨¢logo accesible en la web de la BNE.
Dar¨ªo Villanueva, director de la Real Academia Espa?ola, tiene su propio punto de vista sobre este a?o Cervantes: ¡°Hemos pecado de cierta dispersi¨®n. Al verse envueltas diferentes autonom¨ªas con entusiasmo, lo que es bueno, no creo que hayamos logrado un dise?o eficaz desde el punto de vista organizativo. Por tanto, me temo que, al final, hemos cubierto los objetivos. Pero poco m¨¢s¡±. Seg¨²n Villanueva, el acontecimiento merec¨ªa tratamiento de asunto de Estado. La interinidad del Gobierno en funciones afect¨® en un principio, aunque la fecha estaba prevista hace mucho tiempo. Cuando, avanzado 2016, nada se sab¨ªa de los trabajos de coordinaci¨®n, el Rey transmiti¨® a diversas instituciones su preocupaci¨®n. El espejo, al mismo tiempo, del a?o Shakespeare, retrataba la dejadez pol¨ªtica respecto a Cervantes en Espa?a. La Historia, en cierto sentido, se repet¨ªa. Mal tratado en vida, meramente tolerado en la posteridad.
Cierto es, seg¨²n V¨ªctor Garc¨ªa de la Concha, director del Instituto Cervantes, lo siguiente: el autor del Quijote cuenta con menos bazas espectaculares que su colega ingl¨¦s a la hora de ser reivindicado. Si bien coincide con el an¨¢lisis de mucha cantidad pero escasa calidad en las propuestas, trata de justificar el resultado: ¡°Shakespeare siempre relucir¨¢ m¨¢s gracias al teatro. Cervantes fue dramaturgo, aunque en ese g¨¦nero, qued¨® ensombrecido en vida por aquel monstruo, tal y como lo calificaba ¨¦l, de Lope de Vega. Su poes¨ªa fue discreta, aunque mejor de lo que muchos sostienen. Su fuerte es la invenci¨®n de la novela moderna con El Quijote¡±, afirma Garc¨ªa de la Concha.
S¨ª se ha producido en este tiempo, a?ade, un viraje espectacular en torno a su figura y tratamiento biogr¨¢fico. ¡°No vistoso en cuanto a difusi¨®n, pero de gran calado e importancia. Algo que, sin duda, quedar¨¢. Se produce en el ¨¢mbito de la universidad, sobre todo con las apariciones de dos biograf¨ªas, a mi juicio, fundamentales, que han transformado la concepci¨®n que tenemos del escritor: la de Jordi Gracia, Miguel de Cervantes. La conquista de la iron¨ªa (Taurus) y La figura en el tapiz (Pasado&Presente), de Jorge Garc¨ªa L¨®pez¡±.
Garc¨ªa de la Concha reivindica tambi¨¦n la publicaci¨®n de esa edici¨®n del Quijote supervisada por Francisco Rico que ha vuelto a impulsar la RAE y los, a su vez, 500 actos que ha llevado a cabo el Instituto Cervantes en todo el mundo bajo su mandato. Jos¨¦ Luis G¨®mez teme tambi¨¦n que el centenario haya pecado de dispersi¨®n y que ¡°apenas haya tenido impulsos originales¡±. Pero este hombre encomendado al teatro no ve mejor manera de cerrarlo que leyendo uno de los fragmentos m¨¢s grandiosos escritos por ¨¦l: ¡°Esa lecci¨®n suprema de buen morir que es el testamento de Alonso Quijano¡±, a?ade.
Justo antes de dictar ¨²ltimas voluntades, el propio Quijote, transformado cuerdo en Alonso Quijano, El bueno, ve como el bachiller Sans¨®n Carrasco, ante el anuncio de su propia muerte, le dice que se deje de cuentos. El caballero responde: ¡°Los de hasta aqu¨ª ¨Cpor los cuentos- que han sido de mi da?o, los ha de volver mi muerte, con ayuda del cielo, en mi provecho¡±.
El tiempo dir¨¢, si el relato de este poco satisfactorio cuarto centenario habr¨¢ servido para algo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.