Un gran reserva de hace 25 siglos
Un yacimiento entre Palencia y Burgos atestigua que ya se beb¨ªa vino all¨ª hace m¨¢s de dos milenios
Roma y Grecia nos enga?aron. Contrariamente a lo que escribieron en sus cr¨®nicas, el pueblo llano de los vacceos, etnia c¨¦ltica desplegada en el valle Medio del Duero, conoc¨ªa, consum¨ªa y elaboraba vino tinto: y lo hac¨ªa desde la Segunda Edad del Hierro, hace 2.500 a?os. As¨ª pues, el lugare?o del interior mesetario de la pen¨ªnsula ib¨¦rica, tildado de b¨¢rbaro por Roma y por Grecia, no desconoc¨ªa el licor propio de la ¡°civilizaci¨®n¡±, como escribieron arrogantemente algunas plumas grecorromanas.
El hallazgo en un enclave vacceo, hoy castellano, del arcaico vino de uva negra, procede del examen qu¨ªmico de los sedimentos depositados en una urnita cer¨¢mica extra¨ªda de las excavaciones arqueol¨®gicas en la necr¨®polis de Dessobriga, entre las provincias de Palencia y Burgos. El matrimonio, bien avenido, entre Arqueolog¨ªa y Qu¨ªmica ha alumbrado este tesoro, que acaba con la concepci¨®n elitista del consumo de vino supuestamente for¨¢neo y tra¨ªdo por la Ruta de la Plata desde otras latitudes, precisamente sobre ¨¢reas acreditadas hoy, 25 siglos despu¨¦s, como excelsas cosecheras.
Entre las localidades de Osorno la Mayor y Melgar de Fernamental, palentina y burgalesa, respectivamente, labora un equipo pluridisciplinar mixto hispano-franc¨¦s, que despliega el llamado Proyecto Dessobriga ideado en 2013. Este plan de prospecciones y excavaciones, financiado por la Junta de Castilla y Le¨®n, el Ayuntamiento de Osorno, la Diputaci¨®n de Palencia y La Caixa-Obra Social, avanza desde entonces bajo la supervisi¨®n de la historiadora Margarita Torrione, catedr¨¢tica de la Universidad francesa de Savoya. La direcci¨®n en campo corresponde a la arque¨®loga Esperanza Mart¨ªn.
El descubrimiento del preciado y vetusto zumo de uva en el enclave vacceo del valle Medio del Duero lo ha confirmado una serie de an¨¢lisis qu¨ªmicos realizados por el Laboratorio Nicol¨¢s Garnier, de la localidad francesa de Clermont-Ferrand, que colabora con el proyecto. Recientemente, Garnier reconstituy¨® tambi¨¦n un aceite perfumado de 25 siglos de antig¨¹edad que se hallaba dentro de un ung¨¹entario encontrado en la necr¨®polis de Heraclea, en la Magna Grecia italiana, no lejos de Tarento.
Resistencia a las legiones
La confirmaci¨®n del hallazgo de Dessobriga contribuye a desmontar la damnatio memoriae con la que Roma conden¨® a la irrelevancia hist¨®rica a pueblos hostiles o simplemente distintos, como los vacceos, que habitaban la Hispania prerromana y que opusieron dura resistencia a las legiones latinas en el preludio de las costosas guerras c¨¢ntabras (29-19, a.C.). Aquella contienda acarrear¨ªa importantes quebrantos a los invasores romanos por la tenaz resistencia vaccea, que en Dessobriga se desplegaba en enclaves situados entre los r¨ªos Pisuerga y Valdavia. Con su damnatio, Roma, merced a la eliminaci¨®n memorial de la alteridad de los pueblos hostiles ¨¢grafos, se propon¨ªa confirmar su supuesta hegemon¨ªa no solo militar y pol¨ªtica, sino tambi¨¦n civilizatoria, sobre aquellas comunidades for¨¢neas a las que quer¨ªa someter. Entre otros desdenes, achacaba a los pueblos celtizados como el vacceo el desconocimiento del zumo de la vid, supuesta prueba de su atraso civilizatorio, ahora desmentido, lo cual acredita asimismo que tambi¨¦n desde el Atl¨¢ntico, no solo del Este, llegaron a la pen¨ªnsula innovaciones.
La investigaci¨®n qu¨ªmica seguida hasta descubrir vino en Dessobriga ha recorrido una senda de pasos que comenz¨® con el an¨¢lisis de sedimentos de la peque?a urna funeraria ¨Ccuyo tama?o cabe en una mano- y que dio paso al descubrimiento de ¨¢cido tart¨¢rico, biomarcador de la uva, que se obtuvo all¨ª asociado a los ¨¢cidos m¨¢lico y sir¨ªngico. La conjunci¨®n de ¨¢cidos confirm¨® que se trataba de uva negra. Asimismo, en el interior del recipiente funerario, que hab¨ªa sido cuidadosamente depositado sobre un peque?o podio de cantos rodados en el interior de un cofre de piedra, se hallaron residuos de ¨¢cido suc¨ªnico. Este hecho revel¨® que el jugo de la uva hallado fue sometido a una premeditada fermentaci¨®n alcoh¨®lica.
Todo lo cual demuestra la presencia de vino tinto, avalada adem¨¢s por el hecho de que la peque?a urna funeraria conten¨ªa tambi¨¦n resina de con¨ªferas, habitualmente empleada como impermeabilizante y aromatizante del vino. La presencia del vino se ha confirmado igualmente en sedimentos extra¨ªdos al fondo de otra sepultura descubierta tambi¨¦n en las excavaciones de agosto de 2016 y se cree que obedec¨ªa a una probable libaci¨®n ritual de alcance comensal-funerario.
Se conoce la pr¨¢ctica, en la necr¨®polis de Dessobriga, de procesos rituales que incluyen la cremaci¨®n de restos, as¨ª como la instalaci¨®n de ajuares machacados en hoyos acondicionados, as¨ª como la realizaci¨®n de peque?as hogueras en su interior. Otras evidencias encontradas durante la ¨²ltima campa?a veraniega se?alan posibles usos funerarios mucho m¨¢s remotos. Los pueblos celtas incineraban a sus muertos, no los inhumaban, e inclu¨ªan ajuares o pertenencias de los finados en las cistas donde depositaban sus cenizas.
En la Segunda Edad del Hierro, el vasto territorio de la importante etnia vaccea que ocupaba la zona occidental del r¨ªo Pisuerga y era frontera natural que les separaba de los Turmogos, cubr¨ªa gran parte de la Tierra de Campos, en el valle Medio del Duero. El consumo de vino entre los vacceos ¡ªno su cultivo y tratamiento¡ª se atribu¨ªa exclusivamente, hasta ahora, a las ¨¦lites ecuestres y guerreras, como producto for¨¢neo importado y de prestigio propiciador de alta posici¨®n social. As¨ª lo propon¨ªan los trabajos publicados sobre la necr¨®polis de Las Ruedas en el yacimiento vacceo-romano de Pintia, en la cercana provincia de Valladolid. Pero en Dessobriga, el disfrute del vino trascendi¨® del mero consumo elitista. Y ello se manifiesta porque el ¨¢rea de su necr¨®polis actualmente explorada corresponde a una zona donde se depositaban los restos incinerados de artesanos, seg¨²n atestigua la cultura material all¨ª exhumada, no de guerreros ni oligarcas locales.
Ciudadela y muralla
Por otra parte, sondeos realizados en 2015 en Dessobriga detectaron el tendido del foso de una muralla semiperimetral de m¨¢s de 400 metros de longitud perteneciente a la primitiva ciudadela militar vaccea. Fueron hallados, asimismo, una moneda epigrafiada del caudillo galo Contoutos, as¨ª como armamento romano, lo cual da cuenta de la presencia all¨ª de tropas auxiliares. Ello avala la hip¨®tesis seg¨²n la cual Dessobriga ocup¨® un lugar estrat¨¦gico en los proleg¨®menos de las llamadas Guerras C¨¢ntabras, entre los a?os 29 y 19 antes de nuestra era, que en el a?o 26 registr¨® a la llegada de Augusto al valle del Duero en Tierra de Campos; de las cosechas cerealeras ¨¦l abasteci¨® a sus legiones durante la campa?a militar que dirigi¨® contra el ind¨®mito norte de la Pen¨ªnsula, basti¨®n rebelde en la Hispania resistente a la invasi¨®n romana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.