Due?os de su propio relato
Una muestra re¨²ne a una estirpe de artistas como Metzger, S¨ªlvia Gubern o Yoko Ono, que, desde los sesenta, han indagado en la autogesti¨®n
La palabra autogesti¨®n se oye mucho actualmente, y tiene por defecto cierto car¨¢cter positivo. Sugiere valent¨ªa y ruptura. Pero muchos sabemos que es un arma de doble filo, que encanta tambi¨¦n al neoliberalismo: ¡°H¨¢ztelo t¨² mismo¡±, no dependas del Gobierno o de la instituci¨®n, s¨¦ emprendedor. Las cosas han cambiado mucho desde los a?os setenta. En el mundo del arte el equilibrio de poder y de productividad est¨¢ en constante mudanza. Hoy la autogesti¨®n es un tema muy complejo y depende de cada caso concreto. Oscila entre la estetizaci¨®n y el activismo, entre una burocratizaci¨®n autoimpuesta y cierta flexibilidad, pero sobre todo supone cierta dependencia mutua entre el mercado, la instituci¨®n y el artista.
La exposici¨®n Autogesti¨®n, comisariada por el artista Antonio Ortega, presenta un recorrido personal a trav¨¦s de trabajos hist¨®ricos y contempor¨¢neos que pretenden operar independientemente de las estructuras institucionales o del mercado mediante estrategias contraecon¨®micas o diferentes de las habituales. Con cierto tono nost¨¢lgico, se presentan trabajos como los de Gustav Metzger, Yoko Ono o Gilbert & George para observar lo r¨¢pido que ha resultado su inclusi¨®n en el circuito comercial. Esos ejemplos permanecen en el gesto o son consecuencia de un contexto hist¨®rico determinado que ha cambiado. Un caso paradigm¨¢tico ser¨ªa el del artista checo Jir¨ª Kovanda, quien realiz¨® una serie de acciones m¨ªnimas en el espacio p¨²blico tales como el choque con una persona por la calle o la espera de una llamada de tel¨¦fono. Maneras de hacer arte po¨¦tico y conceptual comprensibles en un contexto precario y limitado como la Checoslovaquia comunista de los setenta, y que se podr¨ªa extrapolar a los trabajos de artistas no presentes en la exposici¨®n como el de Isidoro Valc¨¢rcel Medina durante el franquismo o el mail art en la Sudam¨¦rica de las dictaduras de los ochenta.
Quiz¨¢ el futuro de la autogesti¨®n sea pensar en otras maneras de hacer, en otras econom¨ªas distintas al paradigma del capitalismo
En cambio, en los trabajos contempor¨¢neos se observa un cambio de paradigma que pretende ir m¨¢s all¨¢ del gesto y la representaci¨®n y presentar alternativas, hacer cr¨ªtica institucional o responder con cierta iron¨ªa. Es el caso de S¨ªlvia Gubern, que empez¨® a trabajar en los setenta, pero que se retir¨® del contexto art¨ªstico para realizar una b¨²squeda de lo espiritual. El resultado fue una serie de maravillosas pinturas y dibujos, muy est¨¦ticos, pero desvinculados del circuito de galer¨ªas. Coherentemente esta artista tuvo su primera muestra individual desde d¨¦cadas atr¨¢s en el espacio autogestionado Halfhouse en 2016. Tambi¨¦n destaca la sutil intervenci¨®n de Mariona Moncunill a trav¨¦s de anotaciones en las distintas cartelas y paneles de la exposici¨®n, que liga con el inter¨¦s contempor¨¢neo hacia la cr¨ªtica institucional. Sus comentarios muestran c¨®mo el valor de la instituci¨®n a¨²n ofrece suficiente prestigio y poder para compensar situaciones menos comprometidas y c¨®mo es dif¨ªcil pensar en dicotom¨ªas. La instituci¨®n se beneficia de la energ¨ªa y el esp¨ªritu que est¨¢ fuera de las puertas de la organizaci¨®n del museo. Finalmente, el trabajo de Pere Llobera reflexiona sobre su posici¨®n como pintor, reproduciendo pict¨®ricamente las obras que aparecen en la publicaci¨®n y que forman parte del relato del comisario. Sugieren un gui?o ir¨®nico hacia la reproducci¨®n t¨¦cnica, aquella que una vez se crey¨® destructora del aura de la obra de arte.
Quiz¨¢ este ser¨ªa el futuro o el sentido de la llamada autogesti¨®n: simplemente pensar en otras maneras de hacer, en otras econom¨ªas distintas del paradigma del capitalismo productivo, con la instituci¨®n pero de una manera m¨¢s horizontal, con el mercado pero de una manera m¨¢s justa.
¡®Autogesti¨®n¡¯, exposici¨®n comisariada por Antonio Ortega. Fundaci¨®n Joan Mir¨® (Barcelona). Hasta el 21 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.