Arte pobre para un almac¨¦n de ricos
Una pareja de coleccionistas de Nueva York convierte una vieja f¨¢brica l¨¢ctea en un espacio para el ¡®povera¡¯ italiano
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
Una vieja f¨¢brica de productos l¨¢cteos escondida en el valle del R¨ªo Hudson de Nueva York, cerca de la famosa escuela militar de West Point, abrir¨¢ sus puertas el 28 de junio convertida en un espacio dedicado a la amplia colecci¨®n de arte italiano contempor¨¢neo que un matrimonio neoyorquino ha acumulado durante 30 a?os. Para Nancy Olnick y Giorgio Spanu el proyecto tiene algo de misi¨®n pedag¨®gica ¡ªpor eso no les gusta llamarlo museo, sino almac¨¦n (Magazzino)¡ª y han dedicado la exposici¨®n inaugural a su repertorio de arte povera.
El arte pobre, en su traducci¨®n literal espa?ol, fue un movimiento radical nacido en la Italia de mediados de los sesenta que se distingu¨ªa por utilizar materiales humildes o de desecho como contestaci¨®n a lo que era el mercado tradicional y al boom del pop art.
Dise?o espa?ol
La transformaci¨®n de esa vieja f¨¢brica de l¨¢cteos en un centro de arte ha sido obra del arquitecto espa?ol Miguel Quismondo. Se trata de un espacio de casi 2.000 metros cuadrados en una localidad llamada Cold Spring (Estado de Nueva York). La pareja vive en una casa cercana, en el mismo valle, del arquitecto espa?ol Alberto Campo-Baeza. Despu¨¦s de barajar distintas opciones, apostaron por ubicar la sala de exposiciones en el r¨ªo Hudson, una zona relevante para el arte, con vecinos como el Putnam History Museum.
Cuando los Olnick y Spanu lo descubrieron en los noventa en Tur¨ªn, hubo algo de hechizo, de camino de no retorno, y se acabaron haciendo con una colecci¨®n imponente, que abarca a los grandes referentes, desde Giovanni Anselmo a Jannis Kounelis (recientemente fallecido), de origen griego, pasando por Mario y Mariza Merz, Giulio Paolini, Michelangelo Pistoletto o Gilberto Zorio, entre otros.
Pero en medio de todos estos nombres, hubo un momento, al cabo de unos a?os, en el que se toparon con el de una mujer. ¡°Le encargamos a un historiador italiano una investigaci¨®n sobre nuestras piezas y descubrimos que el 90% de ellas hab¨ªa pertenecido en alg¨²n momento de su existencia a Margherita Stein¡±, cuenta Spanu. La muestra es tambi¨¦n un homenaje a ese personaje singular del arte italiano, la mujer que, desde una suerte de anonimato autoimpuesto, tuvo mucho que ver con la explosi¨®n de este movimiento art¨ªstico.
Stein abri¨® en 1966 su propia galer¨ªa de arte en Tur¨ªn, pero le puso el nombre de su esposo, Christian Stein, ¡°con el fin de lograr m¨¢s respeto y credibilidad¡±, cuenta Olnick. Era la Italia de los sesenta. ¡°No oir¨¢s mucho de ella en el mundo de las galer¨ªas, s¨ª oir¨¢s Christian Stein, pero es ella quien apoy¨® a estos artistas cuando a¨²n no eran conocidos. Es un personaje fascinante¡±, a?ade.
El embeleso por el arte le viene de cuna a la coleccionista, hija de un magnate inmobiliario llamado Robert S. Olnick que pose¨ªa obras de arte contempor¨¢neo de figuras como Alexander Calder, Willem de Kooning o Cy Twombly. Aunque ¨¦l falleci¨® en los ochenta, su viuda continu¨® ampliando su colecci¨®n. Nancy Olnick se volc¨® en lo que se creaba en Italia y luego se prend¨® del povera. ¡°Habiendo crecido en los sesenta, en Nueva York, viendo y coleccionando arte pop, era muy interesante ver lo que estaba ocurriendo en paralelo en Italia. Me interesaba c¨®mo los italianos reaccionan a aquellos tiempos turbulentos, frente a c¨®mo lo hizo Am¨¦rica¡±, cuenta.
En total, 70 piezas de grandes dimensiones del movimiento povera formar¨¢n parte de esa primera muestra, ¡°de todos los artistas que firmaron el manifiesto original, de la A a la Z¡±, dice Spanu. Adem¨¢s de salas de exposici¨®n, el espacio contar¨¢ con una biblioteca de 5.000 vol¨²menes especializada en arte italiano, entre cat¨¢logos, libros y revistas, que estar¨¢ abierta para investigadores.
Magazzino nace con la idea de organizar un par de exposiciones al a?o, una en primavera y otra en verano, primero en torno a tem¨¢ticas de arte italiano pero m¨¢s adelante en creaci¨®n contempor¨¢nea estadounidense e internacional, sobre todo de j¨®venes artistas. El matrimonio tambi¨¦n planea diversificar m¨¢s sus adquisiciones. Su obra como mecenas incluye un programa de estancias de artistas italianos que comenzaron en 2003 en su casa en el mismo valle del Hudson, donde abren ese nuevo almac¨¦n de arte. Olnick explica con frescura el porqu¨¦ de este nuevo proyecto: ¡°Quer¨ªamos compartir muchas de estas piezas con la gente, pero como son de grandes dimensiones no pod¨ªamos hacerlo en casa, as¨ª que compramos esa vieja f¨¢brica¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)