Chimenea encendida
Situado en el Torre¨®n de La Casa Encendida, el proyecto Chimenea promueve el encuentro entre artistas, p¨²blico y obras

El de la mediaci¨®n seguramente sea uno de los temas de debate m¨¢s activos en el campo del arte contempor¨¢neo. Nunca como ahora se hab¨ªa hablado tanto de ello y desde tantos frentes diversos. De la conferencia performativa al programa independiente del museo, son muchos los proyectos que trabajan por dar una nueva lectura a la relaci¨®n entre artistas, p¨²blico y museo. Indagan en las posibilidades y limitaciones de esa idea de mediaci¨®n, cuestion¨¢ndola y reinvent¨¢ndola como un subespacio m¨¢s dentro de la instituci¨®n y dem¨¢s terrenos del arte contempor¨¢neo. Con esa idea naci¨® Chimenea en febrero de 2016, cuando Tania Pardo lleg¨® a La Casa Encendida para encargarse de la programaci¨®n de exposiciones.
La idea es generar encuentros libres entre creadores a fin de generar un espacio abierto y distendido para la escucha, ¡°convertirlo en un lugar de aprendizaje e intercambio a trav¨¦s de la palabra. Chimenea es un proyecto sostenible en el tiempo, a goteo, donde es tan importante que asistan setenta personas que ocho. Lo entendemos como una herramienta para conocer artistas desde una absoluta libertad de acci¨®n. A nivel conceptual, pretende analizar diferentes relatos y sus complejas capas de significado a partir de la experiencia de visitar una exposici¨®n o asistir al encuentro entre dos creadores. Creemos en la interacci¨®n entre el artista, el p¨²blico y la obra como dispositivo de conocimiento, y por supuesto todo lo que se genera a su alrededor¡±, explica la comisaria.

Consciente del peso que tienen convocatorias como Generaciones o In¨¦ditos, Chimenea quiere huir de ese estigma de lo emergente y trabajar desde el apoyo a la creaci¨®n m¨¢s all¨¢ del formato expositivo y desde algo tan fundamental como la palabra. No es f¨¢cil conocer a artistas de esta forma directa, donde poder hablar con ellos de t¨² a t¨². Es ah¨ª donde Chimenea encuentra su basti¨®n. Se llama as¨ª, a?ade, por su doble significado en relaci¨®n a una casa y en este caso, en directa alusi¨®n a La Casa Encendida: el lugar donde se re¨²nen las personas ¡°alrededor de la chimenea¡± y el lugar de extracci¨®n de humos, incluso de los malos. Ocupa un espacio tan especial como el Torre¨®n 1, en la misma terraza del edificio, y engloba tres actividades.
Por un lado, est¨¢n los recorridos con invitados especiales a las exposiciones; esto es, artistas y comisarios convocados para que, a trav¨¦s de su obra, expliquen las exposiciones, forzando un nuevo di¨¢logo y nuevas formas de acercamiento y asimilaci¨®n. Tambi¨¦n consta de acciones son talleres con artistas fuera del edificio de la instituci¨®n, intentando generar otras din¨¢micas que se basen en la practicidad, como el d¨ªa con el artista Juan L¨®pez visitando lugares de referencia en su trabajo mientras recorremos la ciudad de Madrid o la excursi¨®n al campo para una ¡°sanaci¨®n c¨®smica¡± con el artista y m¨²sico Wences Lamas, o relacionar a Irene Grau con el pueblo de Bustarviejo donde viv¨ªa Schl?sser y pasar el d¨ªa recorriendo sus pasos subiendo una monta?a de 1.500 metros. ¡°Estas experiencias colectivas, guiados de artistas ofrecen otra forma de aproximarse al arte, que genera un activismo y un compromiso m¨¢s real y aut¨¦ntico con la creaci¨®n y el creador¡±, a?ade la comisaria. Y Chimenea tambi¨¦n engloba Power Art Point, que son citas de artistas que a priori no se conocen y que son invitados semanalmente a explicar su trabajo sin utilizar la consabida herramienta del power point. En toda la temporada han pasado m¨¢s de sesenta personas, Lois Pati?o y Miguel Marina, Alejandro Marote y Arantxa Boyero, Miguel ?ngel Tornero, Fod y Teresa Solar Abboud, Miren Doiz, Sabina Urraca, Beatriz Lobo, etc. O los ¨²ltimos, que pusieron el cierre a la temporada hace unos d¨ªas: el editor Carlos Copertone y el artista Javier Codesal. Aprovechamos que la chimenea se apaga unos meses para hablar con Tania Pardo de mediaci¨®n y educaci¨®n. Y hacer balance.
?Cu¨¢l es el punto de partida y la finalidad de Chimenea?

El punto de partida fue analizar y entender La Casa Encendida como un lugar para el encuentro, un espacio por el que pasan y ocurren multitud de cosas y actividades. Es una instituci¨®n privada con vocaci¨®n p¨²blica que potencia el respeto absoluto por la creaci¨®n y sus m¨²ltiples formatos. Este proyecto es una extensi¨®n m¨¢s de una exposici¨®n, es decir, un trabajo con artistas, a veces creo que es una extensi¨®n en s¨ª misma de mi pr¨¢ctica curatorial, est¨¢ muy interrelacionado con la forma de entenderla. Supone alterar los formatos, volver a la palabra desde la absoluta confianza en los invitados. Nosotros ofrecemos y prestamos ese espacio para que narren y hagan lo que deseen. De este modo, tambi¨¦n se van multiplicando los discursos y las formas de hacer. La finalidad es intentar generar otros espacios, prolongar la creaci¨®n en todas sus formas, sumar miradas, invertir roles¡ En realidad, es no tener miedo al error, al equ¨ªvoco, hablar de fracaso y de ¨¦xito. Algunos encuentros no han funcionado tan bien como otros pero lo m¨¢s importante es realizarlos, que estas citas se conviertan en parte de la escena, y adem¨¢s siempre se prolongan al bar, y el bar es un espacio de socializaci¨®n y pensamiento que est¨¢ muy relacionado con el arte.
?C¨®mo es el modo de selecci¨®n de los artistas, comisarios o gestores?
Lo hago conjuntamente con Antonio Ortiz, coordinador del proyecto, intentando estar muy atentos a la escena art¨ªstica de Madrid. Algunos artistas que vienen a escuchar a otros se convierten despu¨¦s en invitados, realizando as¨ª cadenas de intereses comunes y afectos. De ah¨ª, ese empe?o e inter¨¦s en unir siempre a personas que no se conocen previamente.
?C¨®mo trabajar desde la proximidad pero con distancia cr¨ªtica?
Rompiendo todo tipo de prejuicios, respetando a los que tenemos enfrente y escuchando. En mi caso no concibo trabajar sin proximidad, entendida como un dispositivo de encuentros e investigaci¨®n.
?Faltan nuevas estructuras educativas m¨¢s all¨¢ de las conocidas por centros y museos?
El tema del arte y la educaci¨®n se ha activado much¨ªsimo en los ¨²ltimos a?os y se est¨¢ haciendo una gran labor por la educaci¨®n en el arte contempor¨¢neo desde instituciones y centro de arte. Se ha potenciado much¨ªsimo a trav¨¦s de profesionales como Mar¨ªa Acaso, Pablo Mart¨ªnez, Pedagog¨ªas invisibles, proyectos como La Escuelita, los DEAD de los museos, Jordi Ferreiro, Christian Mir¨®n, colectivos como Las Ciento volando y esto unido a otras tem¨¢ticas como el de la discapacidad con colectivos como Debajo del Sombrero... Tambi¨¦n hay artistas que han centrado sus intereses en la educaci¨®n desde su propia obra como Antonio Ballester Moreno quien reflexiona sobre la infancia a trav¨¦s de su trabajo, Nicol¨¢s Paris que activa aulas de aprendizaje en sus dispositivos o el propio Luis Camnitzer. Quiz¨¢ se ha abusado de una terminolog¨ªa tan cr¨ªptica que a veces se aleja de su finalidad. Con todo a¨²n queda un largo recorrido aunque creo que estamos todos por la labor de caminarlo juntos¡
En la educaci¨®n art¨ªstica, campo que tambi¨¦n toca como profesora en la Complutense de Madrid, ?qu¨¦ cambios propondr¨ªa?

Falta, precisamente, m¨¢s sensibilizaci¨®n hacia la creaci¨®n. Que se llevara a cabo una interacci¨®n entre distintas disciplinas, unir ciencia y arte, expandir los conocimientos. Desde el colegio se deber¨ªan potenciar m¨¢s las inteligencias creadoras y creativas de cada individuo, tender m¨¢s a una educaci¨®n m¨¢s libre, basada en la observaci¨®n, la naturaleza, el medio, m¨¢s individualizada¡ Desde mi experiencia, la universidad p¨²blica espa?ola es un sistema excesivamente jerarquizado que vive al margen de la realidad. Esto, por supuesto, con muchos matices, pero creo que falta ofrecer al alumno m¨¢s contacto con la realidad, salir de las aulas, romper estructuras, generar herramientas cr¨ªticas de pensamiento a trav¨¦s de otros formatos que no s¨®lo se basen en el an¨¢lisis de textos, sino caminando el propio terreno, visitando El Prado para estudiar a Goya, analizar colectivamente la prensa, visitar galer¨ªas de arte contempor¨¢neo desde el colegio... Ser docente es una forma de activismo. Construir una clase es un gran acto de responsabilidad.
?Es f¨¢cil para un artista presentar su trabajo de manera p¨²blica?
En Chimenea generamos un ambiente muy distendido y rompemos todo tipo de esquemas. Si alguno prefiere charlar de otra cosa que no sea su trabajo, lo hace, no tiene por qu¨¦ ce?irse exclusivamente a nuestras ¨®rdenes. Desde luego, escuchar y escucharnos es una necesidad.
?C¨®mo enlaza este proyecto con otros que has realizado anteriormente?
Siempre he estado interesada en desarrollar actividades para crear escena y activarla a trav¨¦s de distintas propuestas, creo que se ha de hacer una labor de interacci¨®n entre p¨²blico, artistas y todo tipo de profesionales del sector. Me he definido en muchas ocasiones como una comisaria perif¨¦rica porque me interesa sobre manera explorar los l¨ªmites tanto institucionales como los que no lo son, saber que ocurre en otros contextos ajenos al m¨ªo y, por supuesto, escuchar a los artistas. Mi inter¨¦s se centra en ¡°enredar¡±, poniendo en contacto a unos y otros, dar espacios, apoyar ca¨ªdas, visitar estudios. En este caso, mi responsabilidad es dar cabida a artistas y apoyar la producci¨®n en todas sus formas generando una diversidad de discursos que enriquecen el contexto. La Casa Encendida tiene esta pol¨ªtica, abierta y desprejuiciada gracias a la diversidad de p¨²blicos que la visitan y a todos los creadores que por ella han pasado y pasan. Vivimos en una sociedad muy preocupada por la definici¨®n y Chimenea permite precisamente la indefinici¨®n, ni siquiera lo llamamos proyecto de ¡°mediaci¨®n¡±, no mediamos nada, solamente escuchamos, opinamos libremente, en definitiva, somos productores de encuentros.
?Qu¨¦ posibilidades ofrece y qu¨¦ condiciones tiene una instituci¨®n cultural como La Casa Encendida?

Es un espacio de absoluta libertad, un lugar por el que se realizan al a?o casi 1.200 actividades, La Casa es un catalizador de la actualidad, a trav¨¦s de todas las propuestas que se plantean desde sus departamentos: solidaridad, m¨²sica, cultura (audiovisuales, esc¨¦nicas, exposiciones), medio ambiente y se trabaja desde la absoluta transversalidad. Es un espacio tambi¨¦n muy femenino: el 80% somos mujeres y un 60% somos madres, esto quiz¨¢ es m¨¢s importante de lo que creemos. Detr¨¢s de La Casa Encendida existe un equipo humano incre¨ªble, profesionales que est¨¢n muy atentos a la actualidad cultural.
?Cu¨¢l es la salud art¨ªstica de un contexto como el madrile?o?
Madrid es una ciudad efervescente, hay muchas citas culturales: exposiciones, conciertos, diferentes tipos de iniciativas, pero falta todav¨ªa un apoyo real y sostenible desde el poder central a la cultura, en general, y al arte, en particular. Todos los d¨ªas se llevan a cabo muchas actividades lo que constata su alto nivel de creatividad.
?Estamos eclipsados por lo ¡°internacional¡±?
Me gustar¨ªa pensar que cada vez estamos menos, pero me temo que a¨²n hay eclipse. De hecho, creo que a veces nuestra mirada y modelo se ha atrofiado: miramos hacia Goldsmith y a formatos anglosajones por encima de otros, porque nos resultan m¨¢s leg¨ªtimos, cuando quiz¨¢ deber¨ªamos mirar a Latinoam¨¦rica o incluso a ?frica, o m¨¢s a nosotros mismo; creer m¨¢s en la autenticidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.