Los maestros mexicanos se movilizan contra la reforma al ISSSTE
Los docentes se oponen al nuevo reglamento, que, aseguran, afectan sus derechos. Informan que mantendr¨¢n las manifestaciones hasta convencer a la presidenta para que retire la iniciativa


Miles de maestros mexicanos se han movilizado en varios Estados del pa¨ªs para expresar su rechazo a una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) impulsada por el Ejecutivo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los docentes temen el impacto econ¨®mico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida y exigen, adem¨¢s, la derogaci¨®n de otra reforma a esa instituci¨®n, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores p¨²blicos. Desde el Gobierno han defendido los cambios impulsados por la mandataria que, seg¨²n Mart¨ª Batres, director del ISSSTE, ¡°tienen el objetivo de fortalecer los derechos de las y los trabajadores del Estado en cuanto a salud, vivienda, seguridad social integral, combate a la corrupci¨®n y fortalecimiento financiero¡±.
El malestar de los maestros inici¨® el pasado 7 de febrero, cuando la presidenta Sheinbaum envi¨® al Congreso la iniciativa, que debe ser sometida a discusi¨®n por los diputados para su aprobaci¨®n. Los docentes se quejan de que no cuentan con suficiente informaci¨®n de parte de las autoridades sobre el alcance de esta reforma, pero critican que incluye medidas que pueden afectar las condiciones laborales. Se quejan de que la propuesta aumenta las aportaciones de los trabajadores al seguro social cuando los salarios superen los 30.00 pesos; afecta el funcionamiento al programa de vivienda p¨²blica y no deroga las reformas de 2007, que afectaron las pensiones y privatizaron, dicen, el sistema de la seguridad al incluir a los trabajadores del Estado en las Afores (Administradora de Fondos para el Retiro). ¡°La protesta que se ha extendido todo el pa¨ªs se da por hacer recaer en los trabajadores el peso de la corrupci¨®n del ISSSTE. Hay mucha insatisfacci¨®n y coraje por promesas incumplidas¡±, ha afirmado este martes Humberto Mart¨ªnez, maestro del Instituto Polit¨¦cnico Nacional, e integrante de la Coordinadora de trabajadores de la educaci¨®n (CNTE).
L¨ªderes de la CNTE han dicho que organizar¨¢n el viernes una protesta frente al Congreso y analizan realizar un paro de 24 horas la pr¨®xima semana. Miles de docentes se han manifestado en Baja California, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Sonora y Ciudad de M¨¦xico en rechazo a la reforma. Las protestas son tanto de integrantes de la CNTE como de su n¨¦mesis, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaci¨®n (SNTE). ¡°Se busca perjudicar a los trabajadores con el aumento de las cuotas, vamos a luchar para que esto no pase¡±, ha afirmado Sabino Gonz¨¢lez, tambi¨¦n integrante de la CNTE, durante una conferencia de prensa ofrecida este martes. Aseguran, adem¨¢s, que mantendr¨¢n las manifestaciones en todo el pa¨ªs hasta convencer a la presidenta para que retire la reforma. ¡°Tiene que ser retirada de inmediato y sustituida por otra que s¨ª ahonde en la transformaci¨®n del ISSSTE para que se convierta en una instituci¨®n de seguridad social solidaria. Esta iniciativa no sienta las bases para emprender esa transformaci¨®n y garantizar el cumplimiento cabal del derecho para disfrutar de vivienda digna y barata y las prestaciones de derechos sociales¡±, han afirmado los integrantes de ese sindicato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
