El gran silencio
La realidad que retrata Emiliano Torres aparece marcada por el m¨¢s extremo de los contrastes
Los paisajes de la Patagonia se convierten en territorio de supervivencia y confrontaci¨®n para los dos personajes centrales de El invierno, debut como director de Emiliano Torres, co-guionista de Esperando al mes¨ªas (2000) y Todas las azafatas van al cielo (2002) de Dabiel Burman, y ayudante de direcci¨®n en trabajos tan notables como Moebius (1996) de Gustavo Mosquera y Garaje Olimpo (1999) de Marco Bechis. Torres asume su opera prima desde la parad¨®jica condici¨®n del falso debutante: pocos titubeos se detectan en un trabajo que subordina en todo momento el potencial contemplativo de sus im¨¢genes a una sint¨¦tica narrativa, cocinada a fuego lento, que, con paso firme, transforma lo que a primera vista parece un meticuloso discurso sobre la situaci¨®n de unos trabajadores rurales, aislados y arrancados de su entorno afectivo y familiar, en un seco western que no fuerza, ni excluye una posible lectura existencial.
EL INVIERNO
Direcci¨®n: Emiliano Torres.
Int¨¦rpretes: Alejandro Sieveking, Cristian Salguero, Adri¨¢n Fondari, Mario Cedr¨®n.
G¨¦nero: drama.
Argentina, 2016
Duraci¨®n: 95 minutos.
La realidad que retrata Emiliano Torres aparece marcada por el m¨¢s extremo de los contrastes: un espacio natural y salvaje, pero cuyos habitantes bajo contrato parecen definirse s¨®lo por las mec¨¢nicas de un trabajo que no atender¨¢ nunca al factor humano, sino a la l¨®gica neoliberal de la productividad, la optimizaci¨®n de recursos y el implacable relevo de lo viejo por lo nuevo. Un veterano capataz en una estancia dedicada al ganado lanar y un reci¨¦n llegado, remiso a integrarse en las rutinas de relaci¨®n y ocio del resto de trabajadores, son los dos polos de un enfrentamiento que ir¨¢ cobrando forma hasta estallar en el tramo final: bajo la historia del viejo profesional que, desplazado por su sucesor, se resiste a la exclusi¨®n y al olvido, lo que propone Torres es un duelo entre dos v¨ªctimas de un mismo orden opresor, casi entre dos edades de un mismo sujeto, de un mismo destino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.