Juicio a uno de los grandes dramaturgos americanos
Luis Luque dirige ¡®Oleanna¡¯, un devastador retrato sobre el abuso de poder y el acoso sexual del dramaturgo estadounidense
![Roc¨ªo Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6f5b4128-e8dc-4342-945a-f1d427912007.png?auth=c04cf3469a7e46b5fead72bcccef8669c945185b2e8fe268c3c003dc569d22b1&width=100&height=100&smart=true)
![Natalia Sánchez y Fernando Guillén Cuervo, en un ensayo de la obra 'Oleanna'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E3BJTSSBES3IFNSV25LLGV7JCE.jpg?auth=a9f151ecb2778a5eb74f6163cc889ba0d0f045154dc8f114626dda51f5aa3b1e&width=414)
Bajo un ¨¢rbol y tocando la tierra. As¨ª comenz¨® Luis Luque la lectura de Oleanna, el devastador texto del dramaturgo estadounidense David Mamet (Chicago, 1947) sobre el abuso de poder y el acoso sexual. Necesitaba Luque la suficiente distancia y humildad para descubrir las entra?as de un texto pol¨¦mico y provocador, estrenado hace 25 a?os y cuya vigencia es absoluta. El director estrena en el Teatro Bellas Artes, de Madrid, esta impactante obra que protagonizan Fernando Guill¨¦n Cuervo y Natalia S¨¢nchez. Tres encuentros entre un profesor y su joven alumna universitaria, que va a pedir revisi¨®n de una nota acad¨¦mica, y que se convierten en una batalla feroz por el poder y la dignidad.
Es el primer Mamet que dirige Luis Luque (Madrid, 1973) y ya espera que no sea el ¨²ltimo. Bucear en torno a su obra le ha revuelto las entra?as. Ha buscado desprejuiciar todo lo que arrastra el texto y llegar inocente a su lectura. ¡°Las obras son siempre m¨¢s poderosas que nosotros mismos. Hay que ponerse de rodillas y pedir que te ilumine. Es de esta manera, como la obra te habla. La primera lectura de Oleanna fue de un impacto total, me puso contra las cuerdas. Mamet consigue descubrir tu alma humana, las contradicciones diarias a las que nos enfrentamos, c¨®mo nos movemos entre el progresismo y el conservadurismo. Te muestra un mundo en el que no hay verdades absolutas, en el que todo se tambalea y cae, en el que no hay buenos ni malos y todos somos v¨ªctimas y verdugos", asegura Luque, que ha compaginado los trabajos de Oleanna con los ensayos de Dentro de la tierra, el texto de Paco Bezerra que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dram¨¢tica en 2009 y que llevar¨¢ a los escenarios del Valle-Incl¨¢n a mediados de octubre.
El estreno de Oleanna en Estados Unidos, en 1992, coincidi¨® con el final del mandato de la presidencia de George Bush padre y con el juicio al magistrado Thomas, candidato al Tribunal Supremo, por acoso sexual a una profesora universitaria. La obra, considerada una provocaci¨®n en un momento de gran conservadurismo en la sociedad norteamericana, provoc¨® enfrentamientos, pol¨¦mica y acusaciones de oportunismo al propio Mamet. Han pasado 25 a?os, con representaciones continuas en el mundo entero, y la realidad de hoy sigue ah¨ª. ¡°Estamos siendo testigos hoy de los desmanes del poder, del econ¨®mico y el pol¨ªtico. La obra tambi¨¦n nos habla del poder masculino, de ese machismo soterrado y casi invisible que est¨¢ a la orden del d¨ªa en muchos hombres, tambi¨¦n en los supuestamente m¨¢s progresistas como es el profesor de Oleanna¡±, asegura Luque, para quien lo m¨¢s aterrador y desasosegante del texto del dramaturgo estadounidense es ese espejo que te pone delante sobre la necesidad que tiene el ser humano de buscar siempre culpables fuera de nosotros mismos.
Son dos ¨¢ngeles ca¨ªdos con las alas quemadas. As¨ª define el actor Fernando Guill¨¦n Cuervo a los dos personajes de la obra. Tanto para Guill¨¦n Cuervo como para Natalia S¨¢nchez, el encuentro con Mamet ha sido liberador, no solo como int¨¦rpretes sino como personas. Son John, el atractivo profesor, y Carol, la brillante alumna. A Natalia S¨¢nchez, Oleanna le ha abierto la mirada a la falta de l¨ªmites que ponen las mujeres frente al machismo aceptado socialmente. ¡°Es una obra introspectiva, que no deja indiferente a nadie. Cuando el espectador salga del teatro seguro que se plantear¨¢n muchas cosas sobre s¨ª mismo, como nos ha pasado a nosotros. Mamet provoca y despierta al espectador¡±, asegura la actriz. Guill¨¦n Cuervo ha escarbado en ese John que dice llevar dentro. ¡°Mamet es un autor c¨¢ustico que escribe sobre bosques emocionales y para m¨ª ha sido absolutamente liberador. La sociedad est¨¢ llena de hombres como John, de progresistas que est¨¢n en contradicci¨®n con sus deseos burgueses y su machismo¡±, dice el actor.
La obra estar¨¢ en cartel en el Teatro Bellas Artes hasta el pr¨®ximo 15 de octubre.
COMPRA ONLINE?'OLEANNA'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5TOXDYLAKJXVEZT23E6MWGYEFU.jpg?auth=514f64552e5c597d68c3665d05fbf0fbd8cba8509c4cf4ac0fb70a228bea067c&width=414&height=414&smart=true)
Autor:?David Mamet. Traducida por Manuel Vieiteis Garc¨ªa.
Editorial:?Editorial Galaxia (2016)
Formato:?Tapa blanda (144 p¨¢ginas)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.