Los 44 bienes de Sijena de la discordia
Sepulcros, pinturas y relieves de alabastro son los bienes del Museo de Lleida que reclama Arag¨®n a Catalu?a y que por v¨ªa del 155 pueden retornar a Huesca

El ministro de Educaci¨®n Cultura y Deporte ??igo M¨¦ndez Vigo respondi¨® este lunes al requerimiento que le hizo el juez de instrucci¨®n de Huesca para cumplir con la ejecuci¨®n de la sentencia de 2015 que obliga a devolver los 97 bienes de Sijena conservados en Catalu?a. En julio de 2016 se devolvieron los 51 objetos conservados en el Museo Nacional de Arte de Catalu?a (MNAC) y ahora se pide que se devuelvan los 44 que restan en el Museo de Lleida desde 1970. Los objetos est¨¢n all¨ª desde que las monjas sanjuanistas se trasladaron a un nuevo convento en Valldoreix (Barcelona), que antes de la segregaci¨®n hab¨ªa pertenecido a la di¨®cesis de Lleida. En ese momento depositaron muchas de las piezas de arte que se llevaron del monasterio que se estaba cayendo a pedazos (que por eso lo abandonaron) en varios centros, 44 en el Museo de Lleida. El 21 de abril de 1983 la Generalitat las adquiri¨® por 10 millones de pesetas (60.101 euros) y desde 1999 forman parte del patrimonio catal¨¢n tras ser catalogadas por el gobierno de la Generalitat, algo que seguro dificultar¨¢ la entrega de las piezas a Arag¨®n tal y como ha pedido el juez. Sin embargo, la sentencia de primera instancia del juzgado de Huesca asegura que la venta fue nula porque no se inform¨® de la misma. Una sentencia que fue recurrida por Catalu?a y que espera desde hace casi tres a?os un veredicto de la Audiencia Provincial de Huesca.
Las obras forman parte del llamado ¡®tesoro de Sijena¡¯, una denominaci¨®n gen¨¦rica y ampulosa que, en realidad, nadie sabe bien a qu¨¦ tipo de obras se refiere. Durante el largo pleito que se ha llevado a cabo por estos bienes se han producido sentencias, autos y recursos y en algunos de ellos han aparecido estos listados y sus descripciones. Se trata de un conjunto muy uniforme en cuanto a tipolog¨ªa, pero de desigual valor: tres cajas sepulcrales del siglo XV, 6 tablas de retablo de los XVI y XVIII, 5 altorrelieves de alabastro policromados del siglo XVI y 9 fragmentos m¨¢s de altorrelieves tambi¨¦n de alabastro, muy deteriorados y algunos totalmente alterados por sufrir los efectos del incendio que quem¨® el monasterio durante tres d¨ªas durante la Guerra Civil. El grupo m¨¢s elevado lo conforman las 21 pinturas al ¨®leo sobre tela de los siglos XVII y XVIII.
Del conjunto las piezas m¨¢s destacadas son las tres cajas mortuorias, sepulcros de madera policromada perteneciente una a sor Isabel de Arag¨®n, que falleci¨® en 1410, hija de Pere, Conde de Urgell y por la que se pagaron tres millones de pesetas. Otra de las tumbas es la de sor Beatriz Cornel que cost¨® dos millones m¨¢s y la tercera es la de priora de Sijena Sor Francisquina d¡¯Erill y Castro que falleci¨® en 1494 que se vendi¨® tambi¨¦n por tres millones m¨¢s. Las tres son del siglo XV.

Las tablas de los retablos depositadas en Lleida son 6, una de ellas atribuida a uno al llamado pintor de Sijena del siglo XVI, aunque perteneci¨® no al retablo mayor sino a uno conocido como de la 'Piedad de los siete Gozos'. Las otras tablas representan a Santa Rosa de Lima, Santa Ubaldesca o Gertrudis, Santa Teresa de Jes¨²s y Santa Clara, las cuatro del siglo XVIII. Tambi¨¦n hay una pintura de un remate de un escudo del retablo de la Piedad, atribuido tambi¨¦n al maestro de Sijena del siglo XVI.
El tercer conjunto es el de las pinturas al ¨®leo sobre tela. En total son 21 piezas que representan temas religiosos, muchas vinculadas a la historia del rey David como Sa¨²l intenta matar a David, El ?ngel detiene la peste de Jerusal¨¦m, David ungido rey por Samuel, Regreso de David despu¨¦s de la batalla contra Goliat y David mata al le¨®n, todo del siglo XVIII. Tambi¨¦n hay un Ecce Homo de un pintor an¨®nimo aragon¨¦s, lo mismo que un Cristo en la Cruz, una Aparici¨®n de Nuestra Se?ora del Coro, la Princesa Dulce o infanta Dulce de Sijena, un Cristo con la cruz a cuestas, una Dolorosa o un San Jos¨¦ y el Ni?o, entre otras obras realizadas entre los siglos XVII y XVIII que, por supuesto, formaron parte del culto de estas monjas Sanjuanistas.
Junto con las cajas sepulcrales, los altorrelieves de alabastro policromados son de las piezas m¨¢s destacadas del conjunto. Pertenecieron todos a un retablo datado entre 1529 y 1530 creado por el franc¨¦s Gabriel Joly. Del total de 14 piezas, solo cinco est¨¢n completas, las que representan Una adoraci¨®n de los pastores, el Nacimiento de la Virgen Maria, los Esponsales de la Virgen Mar¨ªa y San Jos¨¦, una Santa Ana, la Virgen Mar¨ªa y Jes¨²s y un Dios padre con Jes¨²s muerto. El resto son fragmentos de otras escenas como Jes¨²s entre los doctores, Llanto por Cristo Muerto, o un San Juan Bautista. Algunos de estos fragmentos fueron pasto de las llamas y se conservan calcinadas o han mudado a yeso, perdiendo todas sus bellas caracter¨ªsticas, entre ellas que son trasl¨²cidas.
Del total de obras solo siete se exponen en la colecci¨®n permanente del museo, los tres sepulcros y cuatro de los relieves de alabastro. Todos, los expuestos y los que se conservan en las salas de reserva esperan a que la justicia y los pol¨ªticos se pongan de acuerdo sobre su ¨²ltimo destino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tesoro de Sijena
- BIC
- Monasterio Sijena
- Monasterios
- Bienes culturales
- Arte rom¨¢nico
- Protecci¨®n patrimonio
- Museos p¨²blicos
- Villanueva de Sijena
- Patrimonio hist¨®rico
- Arte medieval
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Patrimonio art¨ªstico
- Museos
- Provincia Huesca
- Edificios religiosos
- Conservaci¨®n arte
- Patrimonio cultural
- Historia arte
- Iglesia cat¨®lica
- Arag¨®n
- Instituciones culturales
- Cristianismo
- Religi¨®n
- Arte