¡°Hay que cambiar ya el modelo de cooperaci¨®n para Am¨¦rica Latina¡±
El actual director de Educaci¨®n en la Fundaci¨®n Santillana habla sobre pol¨ªticas educativas y la acci¨®n cultural, y su situaci¨®n actual en Iberoam¨¦rica
Mariano Jabonero (San Mart¨ªn de Valdeiglesias, Madrid, 1953) es el candidato del Gobierno espa?ol para suceder al brasile?o Paulo Speller el pr¨®ximo 23 de abril en la secretar¨ªa general de la Organizaci¨®n de Estados Iberoamericanos (OEI), el organismo internacional de cooperaci¨®n para la educaci¨®n, la cultura, la ciencia y la tecnolog¨ªa en Am¨¦rica Latina. Jabonero, licenciado en Filosof¨ªa y en Ciencias de la Educaci¨®n por la Universidad Complutense y actual director de Educaci¨®n en la Fundaci¨®n Santillana, es un experto en la materia: ya ocup¨® la direcci¨®n general de la OEI entre 2003 y 2010.
Pregunta. Las pol¨ªticas educativas y la acci¨®n cultural son ejes centrales en la acci¨®n de la OEI. ?C¨®mo es su situaci¨®n actual en Iberoam¨¦rica?
Respuesta. La educaci¨®n y la cultura tienen cada vez un mayor valor pol¨ªtico en Iberoam¨¦rica. El crecimiento de una sociedad m¨¢s globalizada exige m¨¢s competencias, y millones de trabajadores de Am¨¦rica Latina est¨¢n saliendo de all¨ª. Y en funci¨®n de su cualificaci¨®n tienen m¨¢s o menos oportunidades. As¨ª que la demanda social de educaci¨®n y cultura es mucho m¨¢s fuerte, hasta el punto de generar situaciones de conflictividad social en algunas zonas cuando no es satisfecha¡
P. ?Cu¨¢les son los casos m¨¢s preocupantes?
R. El fracaso y la violencia escolar en Centroam¨¦rica. Las famosas maras de Centroam¨¦rica, que est¨¢n todos los d¨ªas en las noticias de sucesos, tienen que ver con ese fracaso. Y no es un problema de El Salvador o de Honduras aisladamente, es un problema regional.
P. ?Est¨¢ garantizada, a nivel presupuestario, esa apuesta educativa y cultural de los pa¨ªses del ¨¢rea?
R. Iberoam¨¦rica est¨¢ invirtiendo en educaci¨®n mucho m¨¢s que la media mundial, en torno a cinco puntos m¨¢s. La tasa de analfabetismo es ya muy baja. La poblaci¨®n en general ya tiene acceso a la lectoescritura y al c¨¢lculo, y la tasa de escolarizaci¨®n en la educaci¨®n primaria y b¨¢sica est¨¢ pr¨¢cticamente en el 100%.
P. ?Quiere eso decir que se han diluido las tradicionales desigualdades de la regi¨®n?
R. No. Los sistemas educativos de Am¨¦rica Latina siguen teniendo problemas de calidad y de inequidad. Se va mucho a la escuela pero los rendimientos son todav¨ªa bajos, aunque algunos mejoran significativamente: Per¨² es el pa¨ªs del mundo que m¨¢s ha avanzado en la prueba Pisa. Pero en Latinoam¨¦rica las diferencias entre ricos y pobres siguen siendo enormes y la escuela es un ¨ªndice m¨¢s de esa desigualdad.
P. En un art¨ªculo publicado en EL PA?S usted aludi¨® a tres pilares b¨¢sicos para la mejora de los sistemas educativos en Iberoam¨¦rica: matem¨¢ticas, lectura y competencias no cognitivas. ?En qu¨¦ consiste exactamente esta tercera pata?
R. Las capacidades no cognitivas son las no instrumentales, aquellas referidas a habilidades sociales, a ciudadan¨ªa, a trabajar en equipo, a la perseverancia y el esfuerzo, a ser solidario¡ Una cosa es saber mec¨¢nica y otra es saber estar y saber trabajar con un grupo de ingenieros mec¨¢nicos.
P. ?De qu¨¦ otros retos educativos podemos hablar?
R. Es fundamental la formaci¨®n y evaluaci¨®n del profesorado y de l¨ªderes escolares que permitan que la educaci¨®n est¨¦ mejor gestionada. A menudo no ha habido criterios de selecci¨®n, ni de formaci¨®n, se ha trabajado en un peligroso corto plazo.
P. ?Y en el ¨¢mbito de la cultura?
R. Es fundamental la puesta en valor de las culturas propias. Iberoam¨¦rica tiene una gran diversidad cultural sobre la cual hay cierta lectura etnicista.
P. Tambi¨¦n, desde el exterior, una lectura homogeneizadora e injusta de Iberoam¨¦rica, casi como si fuera un solo pa¨ªs, ?no?
R. En efecto, uno de los mayores errores en la aproximaci¨®n a Iberoam¨¦rica es esa lectura uniformista.
P. ?Qu¨¦ no se ha hecho todo lo bien que podr¨ªa haberse hecho en el seno de la OEI?
R. Se ha trabajado tradicionalmente con un modelo de cooperaci¨®n cl¨¢sico: Norte-Sur, donante-beneficiario. Es un modelo de tipo compensatorio que hay que revisar en profundidad. Hay que cambiar ya el modelo de cooperaci¨®n para Am¨¦rica Latina. Mi reto es un modelo m¨¢s paritario, m¨¢s Sur-Sur, m¨¢s compartido, m¨¢s dialogado y con una estructura y una l¨®gica iberoamericanas.
P. Est¨¢ hablando de viejos modelos a lo Bienvenido, Mr. Marshall que ya no son de recibo¡
R. Es que ya no valen. Se necesita un modelo de apoyo estructural y estrat¨¦gico a pol¨ªticas p¨²blicas de mejora de calidad, de equidad.
P. ?Es el cargo de secretario general de la OEI un cargo diplom¨¢tico?
R. Algo de diplom¨¢tico tiene, s¨ª. La OEI es un instrumento de pol¨ªtica internacional.
P. Para el pa¨ªs que lo dirija puede llegar tambi¨¦n a traducirse en un interesante instrumento de pol¨ªtica comercial, ?no?
R. Bueno, todo est¨¢ relacionado. Hay una realidad que es la industria de la lengua, 500 millones de personas que usan el espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.