El retrato del artista como obra de arte
De C¨¦zanne a Mir¨®, el comisario de exposiciones Jean-Fran?ois Chevrier traza una historia reciente de la pintura y la escultura a trav¨¦s de un centenar de im¨¢genes


La entrevista con Jean-Fran?ois Chevrier, cr¨ªtico, te¨®rico e historiador del arte, escritor, comisario de exposiciones y profesor en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Par¨ªs, tiene que trasladarse al bar Alfredo, templo gastron¨®mico de la periferia de Valencia tan improbable y a la vez tan tangible como el vecino centro cultural Bombas Gens. La raz¨®n: el torrencial y cult¨ªsimo caudal oratorio de Chevrier (Lyon, 1953), que ha impartido durante cuasi cuatro horas un seminario dedicado al retrato de artistas en sus lugares de trabajo, desde Paul C¨¦zanne y Francisco de Goya hasta Hannah H?ch, Nelly Van Doesburg y Jackson Pollock, ha acabado por agotar sus energ¨ªas y las de su int¨¦rprete, y ambos exigen comer algo antes de seguir hablando.
¡°Las fotograf¨ªas de los artistas en sus talleres pueden aportar informaci¨®n sobre la personalidad del artista e interpretarse en t¨¦rminos psicosociales, y pueden mostrar su relaci¨®n con su entorno de vida y sus gestos de trabajo. Por ejemplo: Brancusi serrando una viga para su obra Columna sin fin. Los retratos, adem¨¢s, hablan de la imagen que el artista quiere dar de s¨ª mismo. Cualquiera ante un objetivo adopta una determinada actitud. Eso se ve muy bien en un retrato de Rodchenko tomado poco despu¨¦s de la Revoluci¨®n Rusa, en el que posa como un artista obrero¡±, afirma Chevrier, cuyo discurso est¨¢ repleto de referencias, que saltan del toscano Giorgio Vasari (1511-1574), autor de Las vidas de los m¨¢s excelentes pintores, escultores y arquitectos, a la confrontaci¨®n entre surrealismo y constructivismo, que el franc¨¦s considera definitoria del arte del siglo XX.
A lo largo de los tres d¨ªas que ha durado el seminario, organizado por Bombas Gens y la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, Chevrier ha mostrado centenares de im¨¢genes, entre ellas varias extraordinarias. Es el caso de Popova confundi¨¦ndose con sus cuadros de pintura suprematista. Matisse inmortalizado por Cartier-Bresson. Braque y Picasso retratados en sus talleres, descritos como laboratorios. O Tatline trabajando en 1920 en Petrogrado, tambi¨¦n con mono de obrero, en su monumento a la III Internacional, una construcci¨®n que iba a ser m¨¢s alta que la Torre Eiffel (400 metros) y acab¨® siendo solo una maqueta.
¡°Sebasti?o Salgado condensa lo que detesto¡±
Jean-Fran?ois Chevrier, hombre de opiniones fuertes, descalific¨® en el a?o 2000 el trabajo del brasile?o Sebasti?o Salgado, una de las ¨²ltimas estrellas globales de la fotograf¨ªa, al que acus¨® de "voyerismo sentimental" y de comerciar con el sufrimiento de los retratados en su obra ?xodos, que reflejaba en im¨¢genes de gran belleza est¨¦tica el drama de los desplazados. Casi dos d¨¦cadas despu¨¦s, su idea no ha cambiado. "Salgado condensa todo lo que detesto en la fotograf¨ªa. A ra¨ªz de aquel art¨ªculo fui muy criticado y se me consider¨® un intelectual sin coraz¨®n, pero ¨¦l es alguien que explota los sentimientos", sostiene el cr¨ªtico franc¨¦s.
¡°Algunas im¨¢genes tienen suficiente complejidad y riqueza como para ser casi tan interesantes como una obra. Son, al mismo tiempo, documentos de actividad, porque describen una situaci¨®n espec¨ªfica con un artista concreto, y documentos que en s¨ª mismos se inscriben en la historia del arte¡±.
Chevrier se ha detenido en la ¨²ltima sesi¨®n del seminario en una fotograf¨ªa tomada por Francesc Serra entre 1918 y 1920 en la que aparece un joven Joan Mir¨® sentado ante una austera mesa, en Barcelona. ¡°Mir¨®, que en ese momento todav¨ªa no hab¨ªa ido a Paris, aprieta los labios y tiene una mirada casi de ni?o. Por la ropa, la actitud y la raya del pelo parece un chico prudente y aplicado en la producci¨®n de su obra, la imagen del artista introvertido. Y, sin embargo, cuando vemos la pintura que est¨¢ haciendo en esa ¨¦poca, como La Mas¨ªa, el famoso cuadro que compr¨® Hemingway, la correspondencia entre la fotograf¨ªa y la obra resulta excepcional. De un lado, la pintura es claramente infantil, pero al mismo tiempo rompe con todo lo que se estaba haciendo es ese momento. Y del otro, a pesar de su aspecto, Mir¨® tambi¨¦n tiene una mirada llena de fuerza que fija en el objetivo. Es uno de esos casos tan interesantes en los que determinadas personas muy reservadas se convierten, mediante la pr¨¢ctica art¨ªstica, en extravertidos e incluso agresivos en sus propuestas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
