El turismo sigue la ruta de los rodajes
Espa?a es un enorme plat¨® cinematogr¨¢fico que aprecian los viajeros cin¨¦filos. Variedad de localizaciones, buenos profesionales y precios se suman para un ¨¦xito creciente
Cuando el camino entra en el valle de Mirandilla, en Santo Domingo de Silos (Burgos), al cin¨¦filo se le ponen los pelos de punta. All¨ª abajo est¨¢ el cementerio de Sad Hill, donde se desarrolla el duelo final de El bueno, el feo y el malo (1966), el m¨ªtico espagueti-w¨¦stern de Sergio Leone. Pero es que est¨¢ de verdad. Desde su rodaje y durante cuatro d¨¦cadas, aquel terreno bald¨ªo se convirti¨® en otro paraje agreste m¨¢s. Alguna vez se acercaba un curioso y visitaba emocionado la huella del camposanto fantasma. Poco m¨¢s.
Hasta que en 2014 cuatro de esos cin¨¦filos crearon la Asociaci¨®n Cultural Sad Hill y empezaron a excavar. Primero sacaron a la luz el inmenso empedrado circular central. Despu¨¦s, para celebrar en 2016 el medio siglo de la pel¨ªcula, recurrieron al micromecenazgo (con el lema ¡°apadrina una tumba¡±) y se lanzaron a reconstruir sus 5.000 cruces, que en su momento erigi¨® el Ej¨¦rcito espa?ol, que a cambio de 75.000 pesetas para hu¨¦rfanos?ofreci¨® a los productores mano de obra y aport¨® 1.000 extras para el rodaje entre Almer¨ªa y Burgos.
?Hoy, cualquier turista cinematogr¨¢fico, ese apasionado que visita un lugar porque all¨ª se rod¨® su pel¨ªcula o su serie favorita, ver¨¢ superadas con creces sus expectativas en Sad Hill. Como ir a Philadelphia a las escaleras de Rocky,? a Savoca (Sicilia) por El padrino o a la plaza de Espa?a de Sevilla por Star Wars: el ataque de los clones. ¡°Ya tenemos 3.000 cruces, y visitantes de todo el mundo¡±, apunta Joseba del Valle, uno de aquellos cuatro pioneros. De todo el proceso ha levantado acta el documental Desenterrando Sad Hill, de Guillermo de Oliveira, que se proyectar¨¢ en el pr¨®ximo festival de Sitges antes de su estreno comercial, y en el que participan desde Clint Eastwood, protagonista del w¨¦stern, al m¨²sico James Hetfield: su banda, Metallica, arranca todos los conciertos con la melod¨ªa que compuso Ennio Morricone para esa secuencia del filme. ¡°Como ya se proyect¨® en noviembre en el festival de Tokio, hemos recibido hasta un autob¨²s de japoneses¡±, cuenta Del Valle, que calcula que este mes de agosto visitar¨¢n el cementerio, de entrada libre, unas 10.000 personas. ¡°Estamos luchando porque la zona, con las localizaciones, sea declarada Bien de Inter¨¦s Cultural. Y eso que hace una d¨¦cada estaba olvidada. Soy de Bilbao y me emociona poder compararlo con la repercusi¨®n que ha vivido San Juan de Gaztelugatxe¡±.
Este ¨²ltimo es uno de los ejemplos m¨¢s recientes y evidentes del fen¨®meno. Los productores de Juego de tronos escogieron esta peque?a pen¨ªnsula de la localidad vizca¨ªna de Bermeo, sobre la que se alza una ermita del siglo X, para recrear en la s¨¦ptima temporada un lugar clave en la serie: Rocadrag¨®n. Por un lado, la elecci¨®n simboliza la apuesta por Espa?a que ha llevado a los responsables de la ficci¨®n m¨¢s c¨¦lebre y exitosa de HBO a filmar por todo el pa¨ªs, de Sevilla a la playa guipuzcoana de Zumaia. Por otro, San Juan de Gaztelugatxe afronta una invasi¨®n que ni los ej¨¦rcitos de Poniente podr¨ªan parar: solo en agosto de 2017, tras el cierre de dicha temporada, 142.000 visitantes se acercaron a la fortaleza de la reina Daenerys.
El ¨²ltimo domingo de ese mes, la marea humana ah¨ª segu¨ªa, tanto que sacar una foto sin intrusos resultaba tan f¨¢cil como ver volar un drag¨®n entre las nubes. Ante ello, la Diputaci¨®n vizca¨ªna reserv¨® una partida de 600.000 euros para ¡°garantizar un uso tur¨ªstico sostenible¡± del que ya es el segundo enclave m¨¢s visitado de la provincia, tras el Guggenheim bilba¨ªna. A la vez, busca soluciones que van desde limitar el acceso de turistas hasta cobrar por la entrada. El precedente de Dubrovnik, agonizante del ¨¦xito de Juego de tronos, sirve de lecci¨®n.
Tras los focos m¨¢s iluminados, en todo caso, existen cada vez m¨¢s localizaciones por Espa?a, que enamoran a los cineastas y atraen despu¨¦s a los viajeros. ¡°Tradicionalmente, se rodaba entre Madrid, Barcelona y el desierto de Tabernas, en Almer¨ªa. Eso ha cambiado completamente. Hay un incremento y una diversificaci¨®n de los lugares enorme¡±, destaca Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission, el organismo encargado de promover y facilitar las filmaciones en el pa¨ªs. No por nada, Navarra, Cantabria o Andaluc¨ªa ya tienen sus rutas de cine, y la segunda comunidad calcula un aumento del turismo ligado a los rodajes del 30% en los ¨²ltimos a?os.
Salir ante las c¨¢maras trae visibilidad y viajeros, adem¨¢s del impacto econ¨®mico del rodaje en el ¨¢rea. De ah¨ª que muchos rincones de Espa?a quieran hacerse famosos. Entre los m¨¢s demandados, la Spain Film Commission, se?ala ubicaciones conocidas y otras m¨¢s ocultas, del parque natural de Urbasa y And¨ªa, en Navarra, al del Teide, en Tenerife (isla en la que se rodar¨¢ parte de la continuaci¨®n de Wonder Woman); la plaza Mayor de Salamanca y la de Valladolid, la del Obradoiro en Santiago o la de Santa Mar¨ªa, en C¨¢ceres; la muralla de ?vila o Los Barruecos extreme?os, donde cientos de personas admiran las versiones originales de lo que ya les impact¨® en la pantalla.
La lista incluye montes, playas, monumentos, bosques, monasterios (como el riojano de Suso) y hasta quienes buscan la c¨¦ntrica calle de Marqu¨¦s de Larios de M¨¢laga, que descubrieron en La reina del Sur o Snatch. ¡°Espa?a tiene todas las condiciones objetivas para atraer rodajes: variedad de localizaciones en poco espacio, buen clima, una estructura audiovisual y de profesionales a la altura y precios m¨¢s bajos que en otras partes de Europa¡±, presume Rosado.
Bien lo sabe Ridley Scott, tal vez el director internacional m¨¢s entregado a esta pasi¨®n. ¡°Ya se conoce Espa?a a fondo. Y por eso siempre vuelve y trabajamos juntos. Rodamos El reino de los cielos en el castillo oscense de Loarre, y cuando se estren¨® [en 2005], sus responsables nos dijeron que se hab¨ªan aumentado un 1000% las visitas¡±, relata el productor Jos¨¦ Luis Escolar, especializado en dar servicio a los rodajes internacionales que se realizan en Espa?a.
Scott ha recorrido varias veces las costas nacionales en helic¨®ptero en busca de localizaciones y filmado en Espa?a partes de Exodus o El consejero. Recientemente, visit¨® la antigua c¨¢rcel de M¨¢laga, posible plat¨® para su pr¨®ximo filme The Cartel, que adapta la novela hom¨®nima de Don Winslow. En el fondo, desde que cerr¨® en 2009 ¡ªy mientras su conversi¨®n en centro cultural avanza a c¨¢mara lenta¡ª, la enorme prisi¨®n ubicada en el barrio de Cruz de Humilladero solo abre sus puertas a las c¨¢maras. Y cada vez m¨¢s a menudo. Desde que el malague?o Enrique Garc¨ªa filmara all¨ª hace cuatro a?os 321 d¨ªas en Michigan, m¨¢s cineastas han ca¨ªdo presos de su atractivo. ¡°Junto con la de Segovia, es la ¨²nica prisi¨®n abierta a rodajes. Nos solicitan informaci¨®n anualmente cinco o seis producciones¡±, presume la M¨¢laga Film Office.
Un paseo entre rejas aclara por qu¨¦. Aunque derrotada por tiempo y abandono, la estructura sigue id¨¦ntica a cuando acog¨ªa a cientos de prisioneros. La maleza ha cubierto sus patios, ciertas esquinas languidecen entre escombros, pero los escalofr¨ªos siguen presentes en la estructura. Sus paredes, que acogieron un tr¨¢gico mot¨ªn en 1985, observaron este a?o otro mucho menos peligroso: el que se film¨® para la serie All¨ª abajo. Hasta los productores de Black Mirror la escogieron para su ¨²ltimo cap¨ªtulo, ¡®Black Museum¡¯, convencidos tambi¨¦n por una tasa de uso de unos 500 euros.
En la prisi¨®n aun se puede ver una guitarra pintada en la celda 28. Dos columnas lucen grafitis con la H de hotel y cinco estrellas. Y en el suelo sigue un informe de seguridad de 2010. Da fe de una ¡°ronda sin observar anomal¨ªas¡±. Para traerlas, nada mejor que el cine.
El sector pide m¨¢s incentivos fiscales
Entre los sesenta y los ochenta, Espa?a acogi¨® rodajes como Lawrence de Arabia o la saga de Indiana Jones. Luego, algo se rompi¨®. "Hace 10 a?os no ¨¦ramos competitivos", lamenta Adri¨¢n Guerra, presidente de Profilm, la asociaci¨®n de empresas espa?olas que prestan servicios a las grandes producciones internacionales. Es decir, les ofrecen todas las facilidades e intermediaciones para rodar en el pa¨ªs.
Cierto consenso rodea la fecha de regreso de los colosos del cine, como Fast and Furious: 2017, tras el aumento de los incentivos fiscales. Las deducciones para las grandes producciones internacionales subieron hasta el 20% y un l¨ªmite m¨¢ximo de tres millones para los gastos realizados en Espa?a. Los filmes, adem¨¢s, ya tienen la obligaci¨®n de aclarar en sus t¨ªtulos de cr¨¦dito sus localizaciones. Pero Guerra avisa de que no basta: "Con esas reglas, a partir de 15 millones de inversi¨®n ya no tienes ventajas. As¨ª que muchas producciones vienen a gastar solo esa cifra en Espa?a".
"Estamos perdiendo posibilidad de atraer numerosos rodajes internacionales, que dejan dinero en sus localizaciones, por culpa de las desastrosas iniciativas legislativas y las exiguas exenciones fiscales. Y el turismo llega despu¨¦s, cuando se estrenan esas producciones", cuenta el productor Jos¨¦ Luis Escolar. Su primer gran trabajo consisti¨® en convencer a Steven Spielberg para que rodara en Almer¨ªa El imperio del Sol. Desde entonces, su empresa ha trabajo en decenas de t¨ªtulos como Noche y d¨ªa, con Tom Cruise, Assassin's Creed o El atlas de las nubes.
Escolar echa de menos pol¨ªticas de incentivos de rodajes como en Reino Unido o en Malta. M¨¢s en general, la subida del l¨ªmite de tres millones y del porcentaje de deducci¨®n ¨Cen las islas Canarias ya toca el 40%- es una de las principales reivindicaciones del sector. Guerra pide tambi¨¦n una ventanilla ¨²nica a la que se pueda acudir a nivel nacional. Y Carlos Rosado, de la Spain Film Commission, querr¨ªa que el ministerio de Cultura realizara estudios sobre el turismo cinematogr¨¢fico y el impacto econ¨®mico de los rodajes. Solo M¨¢laga, por ejemplo, estima que supusieron una inversi¨®n de dos millones de euros en 2017. Como apunta Escolar, apunta: "Hay dos pa¨ªses que sacar¨ªan mucho partido del turismo cinematogr¨¢fico. Nueva Zelanda ya lo ha hecho aprovechando?El Se?or de los Anillos. El otro ser¨ªa Espa?a, con d¨¦cadas de historia de cine internacional en el pasado. Pero¡".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.