Muere Paul Andreu, el arquitecto de los aeropuertos
El proyectista franc¨¦s, que construy¨® terminales en m¨¢s de 50 pa¨ªses, fallece a los 80 a?os
![?lex Vicente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5cdb1f50-1218-4413-9833-86d0f0cf4bc7.jpg?auth=523fab4402db9ec9fe62eb8e05c500b0f0703607cfae1f400858c690aa22d4bb&width=100&height=100&smart=true)
![Paul Andreu, el 28 de septiembre de 2007, en Pek¨ªn.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L23PB7T4QV4SESWV2T4ZHUGE5M.jpg?auth=f5a58e982eaa11b65c5415884cd02b81f97e90ba89064a1fcc3eec6bd2e5a2e6&width=414)
El arquitecto franc¨¦s Paul Andreu, prestigioso proyectista conocido por haber construido aeropuertos en m¨¢s de 50 pa¨ªses, falleci¨® el jueves en Par¨ªs a los 80 a?os. Conclu¨ªa as¨ª una vida dedicada a una disciplina a la que lleg¨® casi por casualidad, tras estudiar Ingenier¨ªa y Bellas Artes, que le permitir¨ªa combinar dos facetas de su personalidad: el rigor matem¨¢tico y la visi¨®n po¨¦tica. Su ¨²ltima aparici¨®n en p¨²blico fue el lunes pasado, cuando Andreu cen¨® en el Centro Pompidou de Par¨ªs con otros arquitectos como Jean Nouvel, Renzo Piano, Dominique Perrault o Christian de Portzamparc, durante una velada en homenaje al japon¨¦s Tadao Ando. A diferencia de los llamados starquitectos, Andreu fue un hombre discreto que nunca persigui¨® la gloria.
Nacido en 1928 en Caud¨¦ran, adinerado barrio en las afueras de Burdeos, Andreu se march¨® a Par¨ªs al terminar su adolescencia para formarse en los centros de ¨¦lite franceses. Su primer gran encargo le lleg¨® con solo 27 a?os: la construcci¨®n del segundo aeropuerto de la capital, Par¨ªs-Charles de Gaulle, que fue terminado en 1974. La Terminal 1, un cilindro retrofuturista donde una serie de pasillos rodantes se entrecruzan en el vac¨ªo interior, marc¨® una ¨¦poca. Tambi¨¦n la Terminal 2, mastodonte ba?ado en la luz que se convirti¨® en s¨ªmbolo de progreso en la Francia de Pompidou. ¡°A los pol¨ªticos les daban igual los aeropuertos. Lo ¨²nico que les motivaba era alcanzar a los americanos¡±, declar¨® a T¨¦l¨¦rama en 2017. ¡°En cambio, para mi generaci¨®n, el simple hecho de volar supon¨ªa una transgresi¨®n deliciosa¡±.
Tres a?os despu¨¦s de finalizar Charles de Gaulle, Andreu gan¨® el Gran Premio de Arquitectura en 1977. Se convirti¨® entonces en el arquitecto m¨¢s solicitado para la proyecci¨®n de terminales. Suyos fueron tambi¨¦n los aeropuertos de Niza, Burdeos, Shangh¨¢i, El Cairo, Abu Dhabi, Pointe-¨¤-Pitre, Manila, Yakarta, Dar-es-Salam o Brun¨¦i. Hasta que Andreu se cans¨® y decidi¨® cambiar de rumbo. ¡°Dicen de m¨ª que soy un arquitecto de aeropuertos. Yo aspiro al t¨ªtulo de arquitecto a secas¡±, dijo a Lib¨¦ration en 2003. Meses despu¨¦s, uno de sus edificios en Charles de Gaulle se vino abajo, provocando la muerte de cuatro personas. El accidente afect¨® mucho a Andreu, que nunca se recuper¨® del todo de ese trauma. Decidi¨® entonces dejar de lado los aeropuertos, tras 40 a?os dedic¨¢ndose a ello, y se propuso reinventarse.
Andreu empez¨® a trabajar repetidamente en China, entonces en pleno despliegue de infraestructuras. Su construcci¨®n m¨¢s fara¨®nica fue el Gran Teatro Nacional de Pek¨ªn, un ¨®valo flotante sobre el agua, comparado con un huevo o una medusa, y con capacidad para 6.500 personas, que concluy¨® en 2007 tras ocho a?os de obras. Andreu no dejar¨ªa de trabajar en Asia, donde construy¨® el Museo Mar¨ªtimo de Osaka o el Centro de Artes Orientales de Shangh¨¢i. Aunque, al margen de su trabajo aeroportuario, su proyecto m¨¢s destacado sea el Arco de La D¨¦fense, nuevo barrio de negocios en la frontera oeste de Par¨ªs, que Andreu erigi¨® en 1988 a partir de un dise?o original del dan¨¦s Otto von Spreckelsen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?lex Vicente](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5cdb1f50-1218-4413-9833-86d0f0cf4bc7.jpg?auth=523fab4402db9ec9fe62eb8e05c500b0f0703607cfae1f400858c690aa22d4bb&width=100&height=100&smart=true)