Yo te buscar¨¦ en Madrid
Garc¨ªa Galer¨ªa, uno de los proyectos m¨¢s personales en arte contempor¨¢neo, apuesta por trabajar con lo local
En los a?os 90 Joaqu¨ªn Garc¨ªa estudiaba Historia del arte y lo sab¨ªa casi todo sobre el retrato cortesano en la pintura espa?ola del siglo XV. Un d¨ªa, al llegar a casa, el Telediario mostraba una performance llamada Carrying que un tal Pepe Espali¨² hac¨ªa en el Paseo del Prado de Madrid, coincidiendo con el D¨ªa del Sida. Se qued¨® alucinado: ¡°Fue de esas cosas que te hacen descubrir c¨®mo el arte contempor¨¢neo es algo que habla de tu tiempo y en tu idioma¡±, explica. Era la ¨¦poca pre-Internet, pero no le falt¨® tiempo para ir a la biblioteca a indagar sobre el artista. Hoy, 25 a?os despu¨¦s, lo expone orgulloso en su galer¨ªa, uno de los espacios que mejor trabaja con algo tan dif¨ªcil y a la vez importante en el arte como son los contextos de afinidad. ?sa es la base de Garc¨ªa Galer¨ªa: funciona como radar del contexto art¨ªstico en Madrid, una ciudad llena de infinidad de otros contextos.
Encontrar una l¨ªnea personal de trabajo no es f¨¢cil. Lo sabe cualquiera que pone en marcha un proyecto. Pero Joaqu¨ªn Garc¨ªa s¨®lo traslad¨® a un espacio comercial el estudio de un territorio que hab¨ªa transitado durante a?os, estudiado con tiral¨ªneas en sus m¨²ltiples proyectos, especialmente con Dom¨¦stico, uno de los m¨¢s queridos en el seno de la comunidad art¨ªstica en Madrid. Los a?os pasados como director de la galer¨ªa de Helga de Alvear le dieron ¡°la mejor escuela¡±. Abrir una galer¨ªa propia era otro paso m¨¢s en ese ejercicio de saltarse el gui¨®n y no sucumbir en una ciudad como Madrid, tan sumida en la excesiva red institucional. ¡°En Madrid hay un tejido art¨ªstico de alt¨ªsima calidad y quiero apoyar su reivindicaci¨®n. Por ejemplo, me interesa mucho lo que pas¨® en Madrid en los noventa, ya que ahora estamos en un momento perfecto para empezar a apreciar su aut¨¦ntico valor. Quiz¨¢s el ¨²ltimo momento de eso a lo que a menudo llaman ¡°singularidad espa?ola¡±. Por esa misma raz¨®n, me interesa defender lo que se hace en Madrid hoy en d¨ªa, porque ya hay una generaci¨®n entera de artistas, comisarios y productores de arte que no hay sufrido esa singularidad, y es algo que me interesa mucho. Especialmente, porque es la escena de mi ciudad y muy buena¡±, explica.
El inicio de Garc¨ªa Galer¨ªa fue excitante, lleno de energ¨ªa. En 2012 abr¨ªa junto a otros colegas galeristas en la calle Doctor Fourquet, convirtiendo la espalda del Museo Reina Sof¨ªa en la calle con m¨¢s galer¨ªas de todo el pa¨ªs. El DF de Madrid. El objetivo de todas estaba claro: mostrar nuevas actitudes y modelos para conseguir el reconocimiento de la galer¨ªa por su labor educativa y su papel en la estructura cultural de la ciudad. Hab¨ªa complicidad y retos comunes. Seis a?os despu¨¦s, algo de ese entusiasmo ha mutado en una preocupaci¨®n ligera pero latente, como cuando te haces mayor y todo es posible e inasible a la vez. Porque algo de eso tiene el mercado del arte, sobre todo en Espa?a, con coleccionistas cada vez menos cautivos y m¨¢s agentes del sistema. Menos an¨®nimos y m¨¢s conocidos. Menos consumidores y m¨¢s protagonistas de la escena social. Es el tema que m¨¢s preocupa a un sector que tiene la capacidad de proporcionar, como pocos, altas dosis de creencia, convicci¨®n, conocimiento, confianza y pasi¨®n por el trabajo de los artistas. De todo ello hablamos con Joaqu¨ªn Garc¨ªa.
Empecemos por ah¨ª, hablando de la debilidad del mercado en el contexto del arte espa?ol.
O lo que es lo mismo: de la precariedad del sector. Frente a la profesionalizaci¨®n de artistas y galeristas en los ¨²ltimos veinte o treinta a?os, hasta superar ¡°el hecho diferencial espa?ol¡±, al coleccionista se le sigue tratando mal. Para mi eso es un problema grav¨ªsimo. Si en ese mismo periodo de tiempo, este pa¨ªs ha sacado adelante leyes extremadamente avanzadas o necesarias, no se entiende que ning¨²n partido pol¨ªtico se haya preocupado por algo tan b¨¢sico como la Ley de Mecenazgo. Y estoy convencido que no es por maldad o por un plan oculto: me temo que es por la falta de inter¨¦s pol¨ªtico hacia la industria cultural.
?Con una Ley de Mecenazgo ser¨ªa suficiente para que el coleccionismo diera un vuelco?
A ver, es un paso importante pero tambi¨¦n est¨¢n la educaci¨®n o el papel de la cultura en nuestra sociedad. Desde luego, una ley que apoye al coleccionista es imprescindible. Ahora mismo, comprar arte est¨¢ casi penalizado. Y eso afecta a nuestros creadores de hoy y a los museos de ma?ana. Y a todo el tejido cultural. Mientras tanto, esto coloca a la galer¨ªa en una situaci¨®n de gran precariedad, y sobre todo de gran debilidad frente a la escena art¨ªstica de otros pa¨ªses. Si una galer¨ªa no es lo suficientemente s¨®lida en su propio pa¨ªs no est¨¢ en situaci¨®n de salir a promover y defender a sus artistas fuera. Somos una cadena. El otro problema es la falta de continuidad de las instituciones: los vaivenes pol¨ªticos que cambian de rumbo o, m¨¢s habitualmente, dejan sin presupuesto a las adquisiciones. Con eso ya nos faltan dos patas de cuatro...
Pero si no te internacionalizas, no vas a ninguna parte... ?C¨®mo salir de esa rueda?
Buena pregunta. Ah¨ª estamos todos en este momento: si el mercado nacional es limitado tienes que salir fuera, pero si a nivel nacional no te da para sostenerte, ?c¨®mo vas a poder hacerlo fuera? Tampoco creo que sea un problema exclusivo de las galer¨ªas: es cierto que la escena internacional ahora mismo es muy poco permeable al arte que se hace en Espa?a y eso tambi¨¦n incluye al artista o a las instituciones. Sinceramente me da mucha rabia que, por ejemplo, el trabajo de los museos espa?oles no tenga el eco internacional que creo que merece cuando aqu¨ª hay museos que tienen programaciones de las m¨¢s interesantes de Europa.
Una de las m¨¢ximas de la galer¨ªa es reivindicar el contexto local. ?Est¨¢ sobrevalorado ¡°lo internacional¡± en campo propio?
Parece que en Espa?a siempre estamos entre esos dos extremos: o exageramos la importancia de lo internacional y despreciamos lo propio, o nos vanagloriamos de lo propio desconociendo lo de fuera... Es f¨¢cil decir que en otras partes si funciona lo que aqu¨ª no y que en otros pa¨ªses tal y cual... y luego resulta que no es as¨ª. Quiz¨¢ la parte m¨¢s dolorosa de eso sea cierto tipo de coleccionista que prefiere comprar en galer¨ªas internacionales o que incluso ni siquiera sabe que el artista que le interesa tiene representaci¨®n en Espa?a. Como que es m¨¢s chachi decir que algo lo has comprado en una galer¨ªa de Par¨ªs que en una de Barcelona. Desde luego no hay como ver mundo para encontrar un t¨¦rmino medio, pero s¨ª que es verdad que yo desde el principio quise trabajar con y sobre lo local. Desde que llegas a la galer¨ªa, el nombre ya es claramente espa?ol y estamos en Madrid y tambi¨¦n lo decimos en todas partes. Pero, sobre todo, porque quiz¨¢ la base del proyecto de Garc¨ªa Galer¨ªa fue desde el principio el reivindicar la alt¨ªsima calidad del trabajo de los artistas espa?oles y mostr¨¢rselo a los coleccionistas nacionales e internacionales. ¡°Trabajar con y para el territorio¡±, creo que escrib¨ª en alg¨²n sitio al principio y me sigue gustando como definici¨®n de la galer¨ªa.
Antes habl¨¢bamos de temas pendientes y, entre ellos, est¨¢ tambi¨¦n la educaci¨®n. ?Est¨¢n los artistas j¨®venes preparados para el mundo profesional?
Pues sinceramente no me lo parece: la inmensa mayor¨ªa acaba sus estudios sin saber en qu¨¦ consiste la profesionalizaci¨®n de un artista. En ese sentido, la educaci¨®n art¨ªstica en Espa?a obvia absolutamente a las galer¨ªas. No existen, as¨ª de sencillo. Un artista reci¨¦n salido de la facultad no sabe ni que existen ni para qu¨¦ sirven. Tienen que recorrer un poco de mundo real para descubrirlas. Poco a poco ven que la galer¨ªa es lo que les ayuda y permite profesionalizarse: tanto en el sentido econ¨®mico, vivir de su trabajo como artistas, como al exponer su trabajo d¨¢ndolo a conocer al p¨²blico y al resto de agentes del mundo art¨ªstico.
Hablemos de los modelos de relaci¨®n entre artista y galerista. ?El artista es un proveedor o un cliente? ?C¨®mo ¡°atar¡± la lealtad mutua?
Personalmente desde el principio me tom¨¦ este proyecto como una barca en la que ¨ªbamos todos en la misma direcci¨®n: la galer¨ªa y los artistas. Somos un equipo e intento que estemos todos implicados al m¨¢ximo. S¨ª dir¨ªa que la galer¨ªa es un proveedor de obras de arte para los coleccionistas pero para m¨ª la relaci¨®n con el artista es m¨¢s la de una construcci¨®n conjunta. De hecho, creo que la gente que conoce las exposiciones que hacemos sabe que lo prioritario aqu¨ª es lo que quiere hacer el artista, c¨®mo quiere ense?ar su trabajo. Mi teor¨ªa es que si un artista tiene buenas condiciones para trabajar va a querer seguir trabajando contigo, y si trabaja a gusto los resultados ser¨¢n buenos y los coleccionistas te lo querr¨¢n comprar todo. ?Tiene sentido?
?Se percibe que los responsables de colecciones institucionales tengan ¡°galer¨ªas preferidas¡±?
No es mi experiencia: la instituci¨®n tiene que nutrirse de un numero grande de galer¨ªas porque solo entre todas puede reunir las obras que tiene el deber de mostrar, investigar y conservar. Si lo hace de otra forma es que algo no va bien y de hecho hemos visto alg¨²n ejemplo recientemente¡
Esta exposici¨®n de Pepe Espali¨², como alguna otra, cuenta con un comisario detr¨¢s. La intervenci¨®n de un comisario, bien en una exposici¨®n o en una feria, ?puede tener alguna incidencia sobre las ventas? ?Se considera un aval esta intervenci¨®n?
No que yo sepa. Vamos que a m¨ª no me ha ocurrido. El comisario es alguien que te proporciona el acceso al trabajo de artistas que tu no conoc¨ªas o no estaban a tu alcance o no les pod¨ªas dedicar el tiempo para estudiarlos o investigarlos a fondo para el proyecto que quieres presentar en la galer¨ªa. En ese sentido, es un signo de calidad de la propuesta o de novedad dentro de la programaci¨®n de la galer¨ªa y eso, en teor¨ªa, deber¨ªa traducirse en un aumento de ventas si lo que presentas interesa al coleccionista. Pero no es una garant¨ªa comercial per se.
La cr¨ªtica ?aporta prestigio? ?Se hace hoy cr¨ªtica de arte?
Uff¡ Pues m¨¢s bien poco ?no? Quiero decir, no hay casi medios especializados y los que hay tienen el espacio muy reducido as¨ª que dif¨ªcil¡ Lo que m¨¢s hay son rese?as o descripciones, eso que ahora se llama review pero me temo que la cr¨ªtica necesita espacio para desarrollarse, para argumentar, para explicarse y eso no tiene medios actualmente en Espa?a. Pero si es cierto que internet est¨¢ permitiendo que haya voces que si puedan expresarse con la longitud y la complejidad que necesitan. Y ah¨ª puedes encontrar cosas muy interesantes.
Haz balance del ¡°fen¨®meno Fourquet¡±.
Pues s¨®lo puedo decir cosas positivas: han sido seis a?os muy intensos en los que han pasado muchas cosas. Ya no es ese primer momento de novedad que el p¨²blico ven¨ªa en masa a las inauguraciones y nosotros ten¨ªamos una relaci¨®n muy estrecha entre galeristas y ve¨ªas a alguno calle abajo para pedirle un plinto a otro¡ pero es que hemos crecido y nos hemos asentado y tenemos mucho m¨¢s trabajo y hacemos m¨¢s ferias, y ahora los coleccionistas saben que es mejor no venir el d¨ªa de la inauguraci¨®n si quieren ver bien las exposiciones¡ Todo comprensible. Pero lo m¨¢s importante es que en Madrid hay una calle con 15 galer¨ªas de todo tipo, representativas de lo que se hace en el arte contempor¨¢neo hoy en d¨ªa, y que est¨¢n abiertas gratis para que la gente las visite y conozca el arte de su tiempo y adem¨¢s, si quieren y les gusta algo, se lo pueden comprar y tenerlo en su casa. Y eso me parece un lujo.
?C¨®mo trabajar desde lo afectivo sin amiguismos?
Pues distinguiendo entre el trabajo y los amigos. Muy sencillo. Una cosa es implicarte afectivamente en la gente con la que trabajas o que pertenece a tu esfera laboral (cosa que me parece inevitable a no ser que seas un asocial o un trepa) y otra beneficiar o priorizar a alguien pr¨®ximo en el terreno laboral. Me parecen dos cosas muy diferentes y f¨¢ciles de separar. Es una cuesti¨®n de profesionalidad y de objetividad. Pero creo que son cosas que caen por su propio peso si quieres sacar algo adelante en cualquier ¨¢mbito profesional. Por mucho que aprecies a alguien de tu entorno profesional no vas a poder justificar un trabajo que no es bueno por mucho tiempo...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.