El Reina Sof¨ªa compr¨® en 2017 un 35% de sus obras a creadoras
El museo avanza en igualdad pero los hombres siguen siendo mayoritarios. En el ¨²ltimo lustro, incorpor¨® piezas espa?olas de 55 hombres y de 11 mujeres
En la reci¨¦n publicada memoria correspondiente a 2017 del Museo Reina Sof¨ªa, se refleja la compra de obra a 34 artistas: 22 son piezas firmadas por hombres y 12, por mujeres, que representan un 35% de las adquisiciones. Dentro de esos 34 nombres hay piezas de siete artistas espa?oles vivos y de cuatro espa?olas (Mari Chord¨¤ Recasens, Eul¨¤lia Grau, ?ngela Garc¨ªa Codo?er e Isabel Oliver). El museo nacional dirigido por Manuel Borja-Villel apunta con estos n¨²meros a una correcci¨®n en la desigualdad en el terreno de las adquisiciones que se ven¨ªa dando en el ¨²ltimo lustro, en el que la colecci¨®n se ha ido engordando por el lado masculino m¨¢s que por el femenino. Una t¨®nica que se repite en el mundo del arte en general, seg¨²n denuncia la asociaci¨®n Mujeres en las Artes Visuales (MAV).
En estos cinco a?os, el museo ha comprado obra de 55 artistas espa?oles vivos frente a 11 artistas espa?olas (16,6%), seg¨²n datos del propio museo. El m¨¦todo de compra es el siguiente: primero hay una preselecci¨®n del director o del departamento de colecciones, que pasa al Patronato y la ¨²ltima palabra la tiene la Junta de Calificaci¨®n, Valoraci¨®n y exportaci¨®n de bienes del Ministerio de Cultura. En 2017 se invirtieron 930.335 euros en compra de arte; en 2016, 1.059.463 euros; en 2015, 1.446.876 euros; en 2014, 286.516 euros; y en 2013, 1.033.651 euros. En 2016, se adquiri¨® obra de 35 creadores (vivos y muertos): 27 hombres y 8 mujeres (22,8%). En el a?o anterior, fueron 41 hombres frente 9 mujeres (18%). En 2014, 16 hombres y 5 mujeres (23,8%). Y en 2013, porcentaje cay¨® hasta el 16,6% (25 frente a 5).
Desde el Reina Sof¨ªa se?alan que el museo promueve desde los distintos ¨¢mbitos de su actuaci¨®n ¡°la reivindicaci¨®n de la pr¨¢ctica art¨ªstica femenina, as¨ª como la integraci¨®n adecuada del discurso feminista". Aseguran que una de sus ¡°l¨ªneas de acci¨®n prioritaria¡± es ¡°recuperar y hacer visible la obra de artistas mujeres injustamente desde?adas¡±, pero tambi¨¦n ¡°restaurar la memoria de las ideas, el conocimiento y los discursos feministas¡±. Adem¨¢s de las compras, desde el museo destacan la importancia de las donaciones y dep¨®sitos de creadoras.
Mar¨ªa Jos¨¦ Maga?a, presidenta de la asociaci¨®n, explica que la Ley de Igualdad se debe cumplir y por eso se deben ¡°reforzar las compras a mujeres en los museos¡±. Ese tema fue uno de los asuntos centrales de ¡®Ser mujer y artista en Espa?a, ?una prueba de supervivencia?¡¯, un foro organizado por la Fundaci¨®n para la Investigaci¨®n y el Derecho de la Empresa (FIDE), donde salieron a relucir datos como que en la ¨²ltima edici¨®n de ARCO Madrid, s¨®lo 84 de 1.323 artistas eran mujeres y espa?olas, un 6% del total. Marina N¨²?ez (Palencia, 1966), artista y profesora, explic¨® que en su clase las mujeres son un 70% y al salir de la facultad y entrar en el mundo profesional el porcentaje se invierte. Rafael Mateu de Ros, socio fundador de Ram¨®n y Cajal Abogados, asegur¨® en ese foro que la Ley de Igualdad no se cumple en el mundo de las artes pl¨¢sticas porque aunque la norma tiene car¨¢cter vinculante en cuanto al dinero p¨²blico, ¡°los museos son organismos p¨²blicos aut¨®nomos¡±. ¡°El caso del Reina Sof¨ªa es insultante, porque la bandera de su programaci¨®n es la nueva izquierda y las mujeres no interesamos¡±, se lament¨® Sem¨ªramis Gonz¨¢lez, directora art¨ªstica de las ferias JUSTMAD y JUSTLX.
La especialista en mercado de arte contempor¨¢neo Marta P¨¦rez Ib¨¢?ez, profesora de la Universidad Antonio de Nebrija, cree que ning¨²n museo est¨¢ al margen del mercado, ¡°el Reina Sof¨ªa tampoco¡±. ¡°Las galer¨ªas no apuestan por las mujeres y se duda de su revalorizaci¨®n. El museo es capaz de cambiar esta inercia enquistada¡±, a?ade. Coincide en su lectura con la galerista Pilar Serra, tras 27 a?os al frente de su negocio. ¡°Incluso las que estamos muy concienciadas tenemos mucho camino por recorrer, porque hay m¨¢s desconfianza ante las artistas mujeres¡±, cuenta. Y se?ala un dato alarmante: ¡°A las mujeres se les ponen precios m¨¢s bajos que a los hombres y eso debemos rectificarlo. Velen menos porque exponen menos, porque son menos visibles, porque son menos valoradas...¡±.
A la artista Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) el Reina Sof¨ªa le compr¨® obra en 2012. En conversaci¨®n telef¨®nica opina que el museo nacional ¡°debe comprometerse con la Ley de Igualdad¡±. Premio Nacional de Artes Pl¨¢sticas 2015 y Premio Vel¨¢zquez 2017, exige una mayor voluntad de cambio: ¡°Las instituciones p¨²blicas deber¨ªan dar ejemplo al mercado con el dinero p¨²blico¡±. ¡°La igualdad es una obligaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.