Una fil¨®loga en busca de la reconciliaci¨®n cultural
Luce L¨®pez-Baralt, catedr¨¢tica de M¨ªstica Comparada, recibe el ¡®honoris causa¡¯ de la Complutense medio siglo despu¨¦s de su primer intento frustrado de doctorarse en la universidad madrile?a


Para Luce L¨®pez-Baralt, la prestigiosa fil¨®loga puertorrique?a dedicada durante toda su vida, seg¨²n lo define ella misma, a ¡°la reconciliaci¨®n de di¨¢logos culturales¡± ¡ªalgunos de sus trabajos recuperan los v¨ªnculos con la tradici¨®n isl¨¢mica de las obras de San Juan, Santa Teresa, Cervantes y Juan Ruiz¡ª, era muy importante reconciliarse tambi¨¦n con una antigua frustraci¨®n acad¨¦mica que se remonta medio siglo atr¨¢s. Entonces, a pesar de haber aprobado con nota todos los cursos necesarios, no pudo terminar los trabajos para obtener el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid por culpa de unos ¡°l¨ªos burocr¨¢ticos¡±; el Ministerio de Educaci¨®n no le convalid¨® sus t¨ªtulos anteriores, ni siquiera tras la intercesi¨®n de D¨¢maso Alonso, entonces director de la Real Academia Espa?ola.
Por eso, el hecho de que ayer la Complutense le concediera por fin el m¨¢ximo grado acad¨¦mico, bajo la forma de doctora honoris causa, era muy especial: ¡°Es m¨¢s significativo, m¨¢s ¨ªntimo que para ning¨²n colega que lo haya recibido antes, por m¨¢s que hayan tenido muchos m¨¢s m¨¦ritos que yo¡±, confesaba a este peri¨®dico la catedr¨¢tica de Literatura M¨ªstica Comparada de la Universidad de Puerto Rico minutos antes de que fuera investida por el rector Carlos Andradas.
Junto a ella, tambi¨¦n se convirti¨® ayer en doctora honoris causa por la Complutense la artista colombiana Doris Salcedo, reconocida internacionalmente por, entre otras cosas, ha convertido 37 toneladas de armas entregadas por las FARC en una gran obra instalada hace algunas semanas en Bogot¨¢. Al acto asistieron, entre otras personalidades, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, el y escritor y exministro de Cultura C¨¦sar Antonio Molina.
Tras el trauma madrile?o, L¨®pez-Baralt (de 68 a?os) termin¨® obteniendo el doctorado en Harvard a mediados de los a?os setenta. Desde entonces, su brillante carrera acad¨¦mica, con m¨¢s de 300 art¨ªculos y 30 libros publicados, le ha valido ahora este honoris causa ¡°por la excelencia de sus aportaciones a los estudios comparados de las literaturas espa?ola y ¨¢rabe y, en particular, en temas de la m¨ªstica y de la literatura secreta de los ¨²ltimos musulmanes de Espa?a, as¨ª como por su contribuci¨®n a los estudios de la l¨ªrica hisp¨¢nica contempor¨¢nea¡±, explic¨® la Complutense.
Pero su trabajo va m¨¢s all¨¢ de lo acad¨¦mico. Y no solo por el libro de poemas que public¨® en 2014 (Luz sobre luz) y para el que compuso m¨²sica coral Jos¨¦ Mar¨ªa S¨¢nchez-Verd¨², sino tambi¨¦n porque algunos de sus estudios han captado la imaginaci¨®n de otros creadores: Juan Goytisolo inspir¨® su novela Las virtudes del p¨¢jaro solitario en el libro San Juan de la Cruz y el Islam; el poeta y novelista cubano Severo Sarduy dedic¨® el soneto No por azar¡ a sus investigaciones aljamiado-moriscas.
¡°En el fondo, mis trabajos son estudios de reconciliaci¨®n hist¨®rica, cultural y literaria¡±, explic¨®, ¡°reentender Espa?a, lo que antes se llam¨® Hispania Sefarad y Al Andalus, en esos t¨¦rminos¡±. Un poco despu¨¦s, en su discurso durante el acto, volver¨ªa a insistir en esa reconciliaci¨®n: ¡°El tiempo es capaz de ser modificado, de ser redimido y conjurado. Este punto en el tiempo ha logrado para m¨ª reconciliar mi pasado con mi presente haci¨¦ndolos confluir de manera gozosa. Culmina mi vida acad¨¦mica en un punto en el tiempo en el que todo pacta. Es un instante feliz que para m¨ª abraza muchos otros instantes¡±.
Doris Salcedo: ¡°La m¨ªa es una obra colectiva¡±
Para Doris Salcedo, de 61 a?os, el t¨ªtulo de doctora honoris causa de la Complutense tambi¨¦n es algo muy especial, seg¨²n explic¨® a este diario: "Porque el reconocimiento de la academia quiere decir que mi obra y la experiencia de las v¨ªctimas que est¨¢ presente en toda ella, puede ser estudiada, analizada y comprendida por la gente joven de la universidad". Todos los trabajos de Salcedo ¡ªque han sido expuestos en el MoMA de Nueva York, el Pompidou de Par¨ªs, la Tate Modern de Londres, el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Chicago o el Centro de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid¡ª parten siempre del testimonio de v¨ªctimas de conflictos pol¨ªticos: "Mi obra es colectiva, plural, yo no estoy hablando de m¨ª misma", explic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
