El espa?ol que construye el viaje al futuro
Luis Vidal, arquitecto especialista en aeropuertos, trabaja en la creaci¨®n de una estaci¨®n aeroespacial que permitir¨¢ realizar viajes hasta 20 veces m¨¢s r¨¢pidos que los actuales


Luis Vidal es un caso de estudio. Literalmente. Un profesor de la Escuela de Negocios de Harvard quiere escribir un ensayo pr¨¢ctico que explique c¨®mo el arquitecto espa?ol ha logrado posicionar su estudio Luis Vidal + Arquitectos en el mercado internacional en tan poco tiempo. ¡°Me dijo que no sabe de ning¨²n arquitecto que a sus 50 a?os haya conseguido llegar a donde hemos llegado¡±. En el portafolio de la oficina, que celebra 15 a?os en marzo, figura el dise?o de la T2 del aeropuerto londinense de Heathrow, galardonada como la mejor terminal del mundo en 2018, seg¨²n la encuesta global a viajeros de Skytrax. Pronto se va a sumar a la carpeta la construcci¨®n de un puerto aeroespacial en Denver, Colorado. De ese aeropuerto, sostiene Vidal, saldr¨¢n naves que volar¨¢n entre 10 y 20 veces m¨¢s r¨¢pido que los aviones comerciales: ¡°Con esto puedes ir a las ant¨ªpodas en dos horas y media. Es algo sin precedentes¡±. Como su propia historia.
Cerca de 300 personas se aglutinan la noche del mi¨¦rcoles en un sal¨®n de eventos del centro de Pittsburgh, Pensilvania, para conocer el dise?o de la nueva terminal del aeropuerto de la ciudad. El proyecto se lo adjudic¨® Gensler+HDR en asociaci¨®n con Luis Vidal + Arquitectos. El encargado de ense?ar y explicar el rostro que dar¨¢ la bienvenida a los viajeros en 2023 es Vidal. A diferencia de sus compa?eros de escenario, ¨¦l no lleva corbata, y viste unos pantalones rojos con una camisa gris pizarra. Apoyado en una did¨¢ctica presentaci¨®n, y con un ingl¨¦s que refleja el estudio de la carrera en Reino Unido, le revela a los presentes el futuro edificio: techo de l¨¢minas con forma de ondas, ¨¢rboles en el interior, enormes ventanales para contemplar la pista de aterrizaje y un avanzado sistema tecnol¨®gico. ¡°Estamos muy emocionados por la habilidad que tuvo Luis de captar la esencia de lo que es Pittsburgh y trasladarla al dise?o de este aeropuerto¡±, afirma Christina Cassotis, la CEO de Allegheny County Airport Authority (el Aena local).?
Este es el cuarto proyecto aeroportuario que Vidal tiene en marcha en Estados Unidos, precedido por una decena en distintas partes del mundo, como la T4 de Barajas, Madrid, de la que fue director de proyecto antes de fundar su propio estudio. Es el campo principal de la oficina, que tambi¨¦n tiene una vasta experiencia en hospitales, como el Can Misses en Ibiza o el de Vigo. ¡°De los aeropuertos y de los hospitales la gente quiere salir r¨¢pido¡±, dice entre risas el arquitecto, en una sala tan tranquila como su temple, a horas de la presentaci¨®n. Las ganas de construir ¡°las catedrales del siglo XXI¡± le vinieron a este hijo de madre catalana y padre mallorqu¨ªn desde su adolescencia viajera. Pensaba en c¨®mo ser¨ªa m¨¢s c¨®modo soportar el retraso de un vuelo o facilitar el acceso a la informaci¨®n. ¡°El usuario es lo primero¡±, defiende.
Pregunta. ?C¨®mo afecta el exponencial aumento de usuarios en los aeropuertos?
Respuesta.?Tenemos m¨¢s tecnolog¨ªa, que nos acerca, pero viajamos m¨¢s. En 1970, la poblaci¨®n del mundo era 3.500 millones y volaron 350 millones. El a?o 2016, la poblaci¨®n mundial se hab¨ªa doblado y hab¨ªan volado 3.500 millones. Esto es imparable. Los aeropuertos son como un traje a medida para cada ciudad, tienen un mont¨®n de presi¨®n porque necesitan crecer y acomodar a mucha m¨¢s poblaci¨®n viajera. Las ciudades se tienen que adaptar r¨¢pidamente a una realidad que yo defino con cuatro palabras que empiezan con c: competencia ¡ªes buena, sana, extrae lo mejor de cada uno y te ayuda a crecer¡ª; convivencia ¡ªcada vez albergas m¨¢s etnias, razas, religiones¡ª; y compartir ¡ªya sea seguridad, inteligencia, recursos energ¨¦ticos; y conectividad¡ª. Por ejemplo, el mundo financiero hoy lo manejan Nueva York, Londres, Singapur y Hong Kong. Esas ciudades tienen que estar compartiendo todo el tiempo.
El inter¨¦s por viajar est¨¢ llevando a las compa?¨ªas a ir un paso m¨¢s all¨¢. O miles de kil¨®metros. Vidal trabaja en la concreci¨®n de vuelos suborbitales. Diez veces m¨¢s altos que los convencionales y hasta 20 veces m¨¢s r¨¢pidos. Las naves tendr¨¢n dos despegues: uno en la tierra y otro en el aire. El arquitecto trabaja en una de las estaciones que permitir¨¢n hacer de este relato, una realidad: la de Denver, Colorado. Seg¨²n sus estimaciones, el proceso de construcci¨®n comenzar¨¢ el pr¨®ximo a?o y deber¨ªa estar acabado para 2022. En Arizona ya hay una preparada y en Abu Dhabi se est¨¢ levantando la segunda. ¡°En Espa?a se est¨¢ planteando hacer una en Canarias y creo que Costa Rica tambi¨¦n est¨¢ en un proceso de evaluaci¨®n. Est¨¢n proliferando¡±, afirma, y agrega que las compa?¨ªas de Elon Musk y Richard Branson, se han sumado, entre otras.
?P. ?En qu¨¦ te inspiras para dise?ar algo as¨ª? ?Veremos salones como los de 2001: odisea en el espacio?
R. [Se r¨ªe] Es curioso, porque no hay realmente nada igual o parecido dise?ado o construido. Fue un reto muy interesante el partir de cero. Nos podemos ir para atr¨¢s, hasta Julio Verne, incluso mucho antes, o nos podemos ir a cosas reales en nuestra era con los viajes al espacio. Es fascinante porque se abre el mundo a una nueva forma de volar. Lo primero que hicimos fue pensar en el usuario, pero tambi¨¦n en toda la sociedad que iba a ser atra¨ªda a estos espacios para ver estas nuevas aeronaves despegar y aterrizar. Como son naves muy peque?as (de seis a ocho pasajeros), los espacios son mucho m¨¢s accesibles, pero que transmitieran los valores de esta nueva tecnolog¨ªa. No como una sala vip, pero un paso m¨¢s all¨¢. Que te pudieras sentir en el sal¨®n de tu casa, pero muy avanzado tecnol¨®gicamente.
P. Cu¨¢l es el perfil del usuario en el que piensas para una estaci¨®n aeroespacial?
R. Hay tres tipos de p¨²blico: el primero es un p¨²blico comercial, de un alto poder adquisitivo, que va a volar este tipo de aeronaves por la novedad, por el inter¨¦s. El segundo son los dirigentes de grandes firmas que necesitan viajar mucho m¨¢s r¨¢pido. Y el tercero es un p¨²blico que va a necesitar desplazarse r¨¢pidamente por diferentes desastres naturales o por alg¨²n problema, desde un vertido nuclear, petrolero o por un terremoto. Cualquier cosa que requiera el traslado r¨¢pido de los mejores expertos mundiales.
La construcci¨®n de una estaci¨®n aeroespacial no resulta futurista para Vidal, quien ya tiene puesta la cabeza en la teletransportaci¨®n. ¡°Entendemos la teletransportaci¨®n como que ahora est¨¢s aqu¨ª y luego vas all¨¢. Pero piensa al rev¨¦s. El all¨¢ viene a ti. Con el tel¨¦fono m¨®vil ya tenemos dos de los cinco sentidos: sonido y visi¨®n. Si consigues grabar y reproducir los tres restantes, el tel¨¦fono te va a poder traer el all¨¢ para ac¨¢ y vas a estar dentro de la teletransportaci¨®n".
P. Una mala noticia para alguien que se dedica a construir aeropuertos...
R. Hoy tenemos Skype, GoToMeeting y muchos m¨¢s m¨¦todos de comunicaci¨®n, y a¨²n as¨ª la gente vuela m¨¢s. Y yo creo que eso va a ser imparable, aunque tengamos teletransportaci¨®n, al final yo creo que la gente necesita el contacto con el lugar, las personas, el entorno y yo pienso que la gente va a seguir viajando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
