Avi?¨®n busca soluciones a la gran crisis de Europa
El gran festival de teatro mira al pasado para alertar sobre el peligro que sobrevuela el continente


Para encontrar una salida a este presente convulso, el Festival de Avi?¨®n echa la vista atr¨¢s. La 73? edici¨®n de la cita, que arranc¨® el jueves en la ciudad provenzal con temperaturas apocal¨ªpticas, propone un examen cr¨ªtico de los cap¨ªtulos m¨¢s negros de la historia del ¨²ltimo siglo, como recordatorio alarmado de lo que podr¨ªa reproducirse ahora. Tambi¨¦n recurre a los grandes textos de la tradici¨®n grecolatina en busca de posibles soluciones a las numerosas crisis ¡ªpol¨ªtica, econ¨®mica, migratoria y ecol¨®gica, por citar solo un pu?ado¡ª que vive el continente en la actualidad.
La inauguraci¨®n corri¨® a cargo de Architecture, la nueva obra del director Pascal Rambert, figura imprescindible del teatro franc¨¦s, conocido en Espa?a por La clausura del amor, su obra m¨¢s exitosa e internacional, que estren¨® en Madrid con la compa?¨ªa Kamikaze, para la que ya prepara un nuevo espect¨¢culo de cara a 2020. Desde que abandon¨® la direcci¨®n del Teatro de Gennevilliers, centro experimental en la periferia parisina, Rambert ha recorrido el mundo con sus puestas en escena, que logra montar con cadencia estajanovista. A lo largo de sus viajes, se encuentra con una preocupaci¨®n com¨²n por el devenir del mundo. ¡°En Par¨ªs como en Nueva York, en Lisboa como en Zagreb, me encuentro con personas preocupadas¡±, relataba Rambert el viernes, a la sombra de un patio avi?on¨¦s. ¡°Por ejemplo, mientras ensayaba Hermanas, que se estren¨® en Sevilla en diciembre, nos dimos de bruces con el resultado de Vox en las elecciones andaluzas¡±.
Su obra es una reacci¨®n personal a ese inquietante contexto. El director de 57 a?os re¨²ne a la plana mayor de la interpretaci¨®n en Francia, encabezada por Emmanuelle B¨¦art, Stanislas Nordey, Audrey Bonnet, Denis Podalyd¨¨s o el veterano Jacques Weber, para describir la destrucci¨®n de una familia de intelectuales en la Viena de comienzos del siglo XX, atrapados en un cicl¨®n populista que no vieron venir y que no saben c¨®mo resolver. Las armas con las que contaban ¡ªla palabra, el pensamiento, el raciocinio¡ª sirven de poco ante el potencial de destrucci¨®n de los bajos instintos. Cuesta no ver en la obra el presagio de una historia que se repite. ¡°No va a volver a suceder lo mismo. No nos encontraremos con un nuevo Hitler en el poder, lo que no quita que el ambiente sea horripilante¡±, matiza Rambert. Su ideario se llama Europa. ¡°Es mi coto de caza. Creo en el proyecto europeo porque lo vivo a diario. Nos ense?a que tenemos dos maneras de vivir en el mundo: abri¨¦ndonos o cerr¨¢ndonos¡±. No es necesario precisar que ¨¦l milita por la primera.
Architecture no es su mejor obra. Sus cuatro pl¨²mbeas horas de duraci¨®n han dividido a la cr¨ªtica francesa, poco convencida por el ardor intermitente que Rambert alcanza en el patio del Palacio de los Papas, donde el director ha cubierto la piedra medieval de una escenograf¨ªa minimalista: un manto blanco lleno de muebles de estilo Biedermeier y telas dignas de la Bauhaus. Rambert esperaba que la obra hiciera m¨¢s ruido, pero la noche del estreno el p¨²blico aplaudi¨® educadamente. Nada que ver con el esc¨¢ndalo que protagoniz¨® en 2005 con After/Before, con la que lleg¨® a ¡°sentir miedo a un linchamiento f¨ªsico¡±. Esta vez, en cambio, rein¨® el silencio, como lamenta Rambert, consciente de que la indiferencia del p¨²blico subraya su sombr¨ªo diagn¨®stico sobre la actualidad.
No se puede hacer teatro sin convocar lo que nos constituye a nivel de mitos, met¨¢foras y alegor¨ªasOlivier Py, director del festival
Hasta el 23 de julio, Avi?¨®n tambi¨¦n acudir¨¢ a los cl¨¢sicos para trazar posibles hojas de ruta. La Odisea ocupa un lugar primordial en el programa de mano de esta edici¨®n. La directora brasile?a Christiane Jatahy acerca ese monumento literario a la realidad de los Ulises que pueblan la actualidad. En un jard¨ªn p¨²blico de la ciudad, la francesa Blandine Savetier hace recitar sus versos a j¨®venes actores de todas las razas. Dentro de unos d¨ªas, Ma?lle Po¨¦sy pondr¨¢ al d¨ªa La Eneida completando el texto de Virgilio con testimonios de exiliados y refugiados actuales, mientras que Jean-Pierre Vincent propondr¨¢ una relectura de La Orest¨ªada, de Esquilo, en la que subraya los defectos de fabricaci¨®n de la democracia ateniense.
¡°Se trataba de recordar que Europa comienza con esos grandes relatos, que son los que definen nuestra identidad cultural¡±, se?ala el director del festival, Olivier Py. Despu¨¦s de centrarse en la cuesti¨®n del g¨¦nero y sus mutaciones en la pasada edici¨®n, Py quiso volver a los relatos en may¨²sculas. ¡°No podemos hablar de temas sociales cada a?o. Esta vez he querido tratar la crisis migratoria y el peligro del nacionalismo, pero a trav¨¦s de lo po¨¦tico. Por eso recurr¨ª a Homero¡±.
El primer festival del mundo, con un ojo siempre puesto en la vanguardia esc¨¦nica, no ha encontrado nada m¨¢s moderno que volver al pasado. ¡°Ninguna experimentaci¨®n radical surge de la nada, porque el arte no aparece ex nihilo. No se puede hacer teatro sin convocar lo que nos constituye a nivel de mitos, met¨¢foras y alegor¨ªas¡±, a?ade Py, que no quiere despertar el lado consciente del cerebro, sino ¡°el inconsciente¡±.

Estreno con aplausos de los vascos Kukai
Oskara, de la compa?¨ªa vasca Kukai Dantza, es uno de los 43 espect¨¢culos que forman parte del programa oficial del Festival de Avi?¨®n, a los que se suman m¨¢s de 1.500 obras en el llamado off. "No es un escenario m¨¢s, sino un lugar estrat¨¦gico en el que ense?ar nuestro trabajo", se?alaba el core¨®grafo Jon Maya, al frente de un colectivo que gan¨® el Premio Nacional de Danza en 2017, fundado en Errenteria (Gipuzkoa) hace 18 a?os con el objetivo de actualizar los c¨®digos de la danza tradicional vasca. La obra, que lleva tres a?os de gira por Espa?a, se estren¨® con aplausos el viernes en un escenario de la periferia de Avi?¨®n, con la artista Marina Abramovic entre el p¨²blico. "La invitaci¨®n de Avi?¨®n llega en un momento de asentamiento del espect¨¢culo y tambi¨¦n de la compa?¨ªa. Todo llega en el momento adecuado", afirma Maya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
