El 17% de las 22.500 obras del Reina Sof¨ªa son donaciones
El museo, con un presupuesto de adquisiciones exiguo, consigue seguir creciendo gracias a coleccionistas y artistas


Un artista, que, de eso no cabe duda, se tiene en muy alta estima, decide hacer una donaci¨®n a un museo nacional y acompa?arla de una exposici¨®n acorde con su talla. Pero nada sale como hab¨ªa previsto: despu¨¦s de intercambiar mensajes con los responsables del centro y de recibir una carta de agradecimiento rechazando amablemente el regalo, pide una cita con el director para decirle: ¡°Si no acept¨¢is mis obras, me suicido¡±. Esto le ha ocurrido en dos ocasiones, seg¨²n su propio testimonio, a Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof¨ªa (MNCARS) de Madrid, que se la jug¨® y dio un no por respuesta. ¡°Afortunadamente, la amenaza no se cumpli¨®. Hubiese sido horrible cargar con eso, pero este es un museo p¨²blico y todo, incluidos los regalos, tiene que pasar una serie de tr¨¢mites y ser aprobado por el Patronato¡±, explica el responsable del MNCARS.
No siempre los regalos llegan acompa?ados de tanto dramatismo. El museo dio a conocer el viernes que hab¨ªa recibido la donaci¨®n de varias decenas de obras y conjuntos de fotograf¨ªas, la mayor¨ªa de artistas latinoamericanos, donados a trav¨¦s de los patronos de la Fundaci¨®n Museo Reina Sof¨ªa y valorados en cerca de dos millones de euros. Aparentemente, nadie puso sobre la mesa su propia vida. Un linograbado de Diego Rivera, 15 obras de Le¨®n Ferrari ¡ªvaloradas en 850.000 euros y regaladas por la familia del artista¡ª y piezas de Juan Downey, Daniel Pajuelo, Helena Almeida o Amalia Pica destacan en esta ¨²ltima remesa.

Es a trav¨¦s de las donaciones ¡ªcasi la ¨²nica v¨ªa que tiene la instituci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada para actualizarse y seguir creciendo en esta ¨¦poca de presupuestos menguantes¡ª que han llegado a la colecci¨®n obras de Pablo Gargallo, ?scar Dom¨ªnguez, Marcel Broodthaers, Elena Asins, Nancy Spero, Roy Lichtenstein, Roberto Matta, Cristina Iglesias, Candida H?fer, Luis Gordillo, Mart¨ªn Chambi o el Grupo AFAL, entre una larga lista. Pero incluso con artistas tan reconocidos como estos, las donaciones tienen que ser estudiadas y aprobadas por el Patronato y, despu¨¦s, por la Junta de Calificaci¨®n del Ministerio de Cultura.
En los fondos del museo ¡ªque absorbi¨® la colecci¨®n de su antecesor, el Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo (MEAC)¡ª hay unas 22.500 obras, de las cuales unas 3.800 has sido donadas, en torno al 17%. Las incorporaciones podr¨ªan ser muchas m¨¢s, porque cada a?o el Reina Sof¨ªa rechaza de media una treintena de ofertas que no tienen la suficiente calidad para integrarse en la colecci¨®n o no encajan en su discurso. ¡°Las instituciones las dirigen personas, pero siempre tienes que tener claro que no se trata de tu colecci¨®n privada¡±, explica Borja-Villel, para aclarar que una obra solo traspasa el umbral del edificio de Sabatini, del siglo XVIII, ampliado por Jean Nouvel en el XXI, tras un riguroso examen.
La huella de Miriam Cahn

Muchos de los artistas que exponen en el Reina ceden alguna de sus obras al museo. Una de las ¨²ltimas es la suiza Miriam Cahn, quien ha donado dos dibujos de 1992 -expuestos hasta el 14 de octubre en la muestra Miriam Cahn. Todo es igualmente importante- que dialogan con las mujeres llorando que Picasso realiz¨® en torno al Guernica. "Es una pena que Madrid tenga este enorme museo con un programa de exposiciones muy interesante y no disponga de dinero para compras. Es muy triste y no lo digo por m¨ª, sino por otros artistas", lamenta Cahn, por tel¨¦fono desde Basilea. Los dibujos nacieron de la congoja que sinti¨® al ver las im¨¢genes de la guerra en Sarajevo, t¨ªtulo que le puso a la serie compuesta de cinco dibujos y con la que denuncia la violencia.
¡°El Estado no admite condiciones en las donaciones¡±, a?ade el director del MNCARS, ¡°porque eso limitar¨ªa las decisiones de los responsables de las instituciones que las reciben. Yo puedo tener un discurso determinado en el que encajan obras concretas, pero quien me suceda tiene derecho a tener otra opini¨®n y alterar el contenido de las salas y sustituir unas piezas por otras. Por eso no podemos comprometernos con el donante a que su obra estar¨¢ siempre expuesta o situada en una ubicaci¨®n determinada, como a veces piden¡±.
Grandes benefactores
Entre las ¨²ltimas donaciones que ha recibido el Museo Reina Sof¨ªa destacan las siguientes:
Elena Asins: La artista leg¨® 1.200 de sus obras en 2016, tras su fallecimiento.
Roberto Matta: La viuda del artista regal¨® en 2011 un conjunto de obra gr¨¢fica.
Soledad Lorenzo: La galerista entreg¨® 392 obras en 2014, la mayor¨ªa de artistas espa?oles.
?scar Dom¨ªnguez: Claude Ruiz-Picasso don¨® 39 grabados de Dom¨ªnguez en 2015.
Pablo Gargallo: La familia del desaparecido artista regal¨® cinco de sus esculturas en 2017.
Grupo AFAL: La familia Autric-Tamayo reuni¨® para el museo 650 fotograf¨ªas de 13 miembros de AFAL, a las que se suma todo el fondo documental del grupo entregado por Carlos P¨¦rez-Siquier.
Colecci¨®n Patricia Phelps de Cisneros: En 2018 don¨® 45 obras de artistas latinoamericanos.
Le¨®n Ferrari: La familia del artista ha donado esta semana 15 obras valoradas en 850.000 euros.
En la ¨²ltima d¨¦cada, la bondad de los extra?os ¡ªcomo dir¨ªa Blanche DuBois, el personaje de Tennessee Williams en Un tranv¨ªa llamado deseo¡ª ha brotado de coleccionistas (como Patricia Phelps de Cisneros), artistas (Jos¨¦ Luis Alexanco, Leon Golub, Amos Gitai o Danh Vo) y galeristas (Soledad Lorenzo) y se han convertido en la tabla de salvaci¨®n de un museo que est¨¢ obligado a competir al mismo nivel de los grandes centros europeos, salvo por un peque?o detalle: la dotaci¨®n econ¨®mica. ¡°El presupuesto anual que tenemos para adquisiciones es de unos 900.000 euros, frente a los 15 millones de 2010. Despu¨¦s de la crisis, cuando la cantidad destinada a adquisiciones disminuy¨® tanto, creamos la Fundaci¨®n Museo Reina Sof¨ªa, que naci¨® con 14 patronos en 2012 y actualmente tiene 21. La mayor¨ªa son coleccionistas latinoamericanos que hacen donaciones al museo por distintas v¨ªas y nuestros fondos han crecido mucho en este sentido. En los ¨²ltimos cuatro a?os, la fundaci¨®n ha recibido donaciones por valor de 17,5 millones y se ha convertido en nuestra principal v¨ªa para adquisiciones¡±, aclara el director del museo.
¡°Actualmente, cerca del 90% de las adquisiciones las realizamos con recursos que conseguimos nosotros. En muchas ocasiones son los responsables de las distintas ¨¢reas los que sugieren a la fundaci¨®n las compras que son m¨¢s necesarias¡±, explica Borja-Villel, quien reconoce que la instituci¨®n no puede aspirar a crecer en la secci¨®n de las vanguardias hist¨®ricas, porque hay muy pocas piezas en el mercado y las que salen, en grandes subastas, tienen precios inalcanzables para el museo. ¡°La verdad es que hay personas muy generosas que han hecho donaciones importantes, como la galerista Soledad Lorenzo, quien siempre dice que el museo no es del Gobierno, es del Estado, y el Estado somos todos¡±. En 2014, la madrile?a entreg¨® 392 obras de 89 artistas, la mayor¨ªa espa?oles.

Antes de aceptar una donaci¨®n, el museo debe realizar un informe sobre la importancia hist¨®rica de la pieza y de su posici¨®n en la colecci¨®n del centro. Los restauradores estudian su estado de conservaci¨®n y, adem¨¢s, hay que conocer su valor en el mercado porque, en los casos en los que desgrave, Hacienda tiene que aprobarla. El siguiente paso es presentar la propuesta ante el Patronato del museo que, en algunos casos, solicita m¨¢s informaci¨®n antes de decidir si la acepta o no. Si el resultado es afirmativo, pasa la Junta de Calificaci¨®n del Ministerio de Cultura, que tiene la ¨²ltima palabra.
A trav¨¦s de donaciones, casi la ¨²nica v¨ªa que tiene la instituci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada para actualizarse y seguir creciendo, han llegado a la colecci¨®n obras de Pablo Gargallo, ?scar Dom¨ªnguez, Marcel Broodthaers, Elena Asins, Nancy Spero, Roy Lichtenstein, Roberto Matta, Cristina Iglesias, Candida H?fer, Luis Gordillo, Mart¨ªn Chambi o el Grupo AFAL, entre una larga lista. Incluso con artistas tan reconocidos como estos, las donaciones tienen que ser estudiadas y aprobadas por el Patronato y, despu¨¦s, por la Junta de Calificaci¨®n del Ministerio de Cultura. En los fondos del museo ¨Cque absorbi¨® la colecci¨®n de su antecesor, el Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo (MEAC)¨C hay unas 22.500 obras, de las cuales 3.800 has sido donadas, en torno al?17%. A esta lista se han sumado esta semana m¨¢s de una treintena de obras y varios conjuntos de fotograf¨ªas, la mayor¨ªa de artistas latinoamericanos, donados a trav¨¦s de los patronos de la Fundaci¨®n Museo Reina Sof¨ªa y valoradas en dos millones de euros. Un linograbado de Diego Rivera, 15 obras de Le¨®n Ferrari?¡ªvaloradas en 850.000 euros y regaladas por la familia del artista¡ª y piezas de Juan Downey, Helena Almedia o Amalia Pica est¨¢n en esta ¨²ltima remesa.
Pero las incorporaciones podr¨ªan ser muchas m¨¢s, porque cada a?o el Reina Sof¨ªa rechaza de media una treintena de piezas que no tienen la suficiente calidad para integrarse en la colecci¨®n o no encajan en su discurso. ¡°Las instituciones las dirigen personas, pero siempre tienes que tener claro que no se trata de tu colecci¨®n privada¡±, explica Borja-Villel, para aclarar que una obra solo traspasa el umbral del edificio de Sabatini (siglo XVIII), ampliado por Jean Nouvel en el XXI, tras un riguroso examen.
¡°Hay personas que no se toman bien el hecho de ser rechazadas, aunque siempre tratamos de hacerlo de la manera m¨¢s suave y correcta posible. Recuerdo a un familiar de un artista ya fallecido que quer¨ªa donar varias piezas y no fue posible. Nos escribi¨® una carta muy airado diciendo: ¡®Veo que todav¨ªa no est¨¢is preparados para el arte del siglo XXI¡±, rememora el director, que suele recibir a unas dos personas por semana para tratar este tema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
