Un viaje desde Cervantes a la inteligencia artificial
El congreso de las academias de la lengua finaliza con un acuerdo con seis tecnol¨®gicas para que respeten las normas del espa?ol


La clausura del XVI Congreso de la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua Espa?ola (Asale) ha hecho un viaje de cinco siglos, desde Cervantes, "el supremo de nuestro idioma", en palabras del acad¨¦mico Francisco Rico, hasta el proyecto Lengua Espa?ola e Inteligencia Artificial (LEIA), que las 23 academias han firmado este viernes en Sevilla con seis gigantes de la tecnolog¨ªa para que las m¨¢quinas aprendan a hablar un correcto espa?ol. En el acto, en el teatro del Cartuja Center y presidido por los Reyes, la Real Academia Espa?ola (RAE) ha presentado adem¨¢s su edici¨®n de las obras completas de Cervantes: siete t¨ªtulos editados a partir de 1998. El ¨²ltimo en sumarse ha sido Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
"En la RAE estamos rendidos a la tecnolog¨ªa, nos comunicamos, entre nosotros y con las dem¨¢s academias, a trav¨¦s de las redes, recibimos dos millones de consultas diarias en nuestros diccionarios... La tecnolog¨ªa nos ayuda a prestar nuevos servicios y enriquecer los que ya ten¨ªamos, pero existe una proyecci¨®n negativa de la inteligencia artificial sobre el idioma porque se desarrolla principalmente en ingl¨¦s y tenemos que conquistar espacios para el espa?ol", ha explicado Santiago Mu?oz Machado, director de la RAE y presidente de Asale. "Tambi¨¦n est¨¢ el problema de las palabras robadas, los t¨¦rminos que los programas no reconocen y se?alan como incorrectos y que si el usuario opta por no emplear al final desaparecen del l¨¦xico ¨²til", a?adi¨®. Seg¨²n un informe elaborado por Telef¨®nica ¡ªla primera compa?¨ªa que ha impulsado el proyecto LEIA, al que despu¨¦s se han sumado Google, Amazon, Microsoft, Twitter y Facebook¡ª hay 8.000 palabras del Diccionario que las m¨¢quinas ya han eliminado.
"Somos 580 millones de hispanohablantes, pero ya existen m¨¢s de 700 millones de m¨¢quinas que hablan espa?ol y cada una lo hace seg¨²n su constructor. Tenemos ante nosotros un reto ling¨¹¨ªstico y ¨¦tico porque no podemos permitir que las m¨¢quinas deterioren lo mejor de nuestra cultura", ha explicado Mu?oz Machado. Seis responsables de estas tecnol¨®gicas han intervenido, en pantalla, comprometi¨¦ndose a velar por el buen uso del espa?ol en sus productos; mientras que la RAE y la Asale ponen a su disposici¨®n todos los instrumentos de gram¨¢tica y ortograf¨ªa desarrollados en m¨¢s de 300 a?os, as¨ª como las consultas que los usuarios realizan a estas instituciones.
Felipe VI, que cerr¨® el acto, hizo un repaso por los logros del congreso durante esta semana en Sevilla. "El trabajo de las academias tiene que atender simult¨¢neamente al pasado y al futuro. Al pasado porque el espa?ol es una magnifica herencia de nuestros antepasados que adquiri¨® los caracteres de la bell¨ªsima lengua que hoy es, mucho antes de que nosotros naci¨¦ramos. Y al futuro, porque las academias se acaban de comprometer a velar por nuestra lengua y luchar por su buen uso y unidad en los nuevos entornos dominados por la tecnolog¨ªa digital", ha se?alado.

"Establecer una regulaci¨®n global sobre el uso del espa?ol por las m¨¢quinas me parece un proyecto apasionante. Como ha dicho el director de la RAE, tiene algo de refundacional", concluy¨® el Rey en un discurso que, como todos los que intervinieron, tuvo unas palabras en homenaje a Margarita Salas, la cient¨ªfica y acad¨¦mica fallecida este jueves a los 80 a?os.
Antes de la clausura, Don Felipe y Do?a Letizia saludaron a los directores de las 23 academias y tuvieron tambi¨¦n tiempo de hacerse selfis con algunos de los j¨®venes que les esperaron en la plaza de San Francisco a la salida del encuentro.
El 'Quijote', esencia de la modernidad literaria
"Cervantes es el gran escritor supremo de nuestro idioma y el inventor de un lenguaje que constituye la esencia misma de la modernidad literaria", ha apuntado este viernes en la clausura del Congreso de las Academias de la? Lengua Francisco Rico, cervantista y director de la Biblioteca Cl¨¢sica de la RAE, instituci¨®n que ha editado las Obras completas del escritor complutense, compuestas por nueve vol¨²menes que Rico y el director de la RAE, Santiago Mu?oz Machado, han regalado a los Reyes.
"Nuestra edici¨®n se ha gestado en m¨¢s de 20 a?os, con muchos estudiosos y la generosidad de mecenas", ha se?alado Rico, que dirige la colecci¨®n de 111 t¨ªtulos cl¨¢sicos que se editan, desde 2011, con el patrocinio de Obra Social La Caixa.
"Desde el siglo XVIII ha habido muchos intentos de publicar las obras completas de Cervantes. La Academia public¨® en 1781 un Quijote soberbio, que comienza con una aprobaci¨®n de Felipe V, quien precisamente es el autor de una continuaci¨®n del Quijote escrita en franc¨¦s, su idioma materno, en 1693 [cuando el rey ten¨ªa 10 a?os], porque en buena parte de Europa fue una lectura infantil mucho tiempo. Es la edici¨®n que reconstruye el texto m¨¢s cercano al elaborado por su autor, porque ya desde el principio, entre sus tres primeras ediciones de 1604, 1605 y 1607 hay diferencias que pueden deberse o no a Cervantes", ha comentado Rico.
Seg¨²n el cervantista, en las antiguas imprentas no se imprim¨ªa seg¨²n el orden natural; sino que se hac¨ªa por pliegos doblados y si los textos no se ajustaban a las p¨¢ginas se arreglaban "introduciendo morcillas o suprimiendo texto". La colecci¨®n que ahora se presenta cuenta con la edici¨®n del Quijote de 2015 ¡ªrevisi¨®n de la de 1998¡ª, en la que han colaborado un centenar de estudiosos de Cervantes y fil¨®logos para que todo el mundo pueda disfrutar de "ese prodigio de gracia y cordura, de iron¨ªa cr¨ªtica y hondo sentido com¨²n, con su poli¨¦drica imagen de la realidad y de la condici¨®n humana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
