Asunci¨®n Balaguer, un siglo de teatro
Muere a los 94 a?os la actriz que reconquist¨® el ¨¦xito en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas, tras haber relegado una brillante carrera al casarse con Francisco Rabal
Siendo nonagenaria, la actriz Asunci¨®n Balaguer acud¨ªa a sus ensayos en autob¨²s desde Alpedrete, un pueblo de Madrid donde resid¨ªa, hasta la ciudad y all¨ª tomaba otro transporte hasta el teatro para preparar su ¨²ltimo gran papel teatral, Sue?os y visiones del rey Ricardo III, la versi¨®n de Jos¨¦ Sanch¨ªs Sinisterra sobre el cl¨¢sico de Shakespeare.
Y lo hac¨ªa contenta, alegre, optimista y agradecida de tener que abordar a diario tal proeza. M¨¢s excepcional a¨²n era el hecho de que toda la profesi¨®n teatral y cinematogr¨¢fica la adoraba y nunca se ha o¨ªdo a nadie ni insinuar una m¨ªnima cr¨ªtica hacia esta mujer definida como buena compa?era y buena actriz, lo cual siempre redundaba en mayor ¨¦xito y mejor ambiente de trabajo.
La actriz falleci¨® este s¨¢bado tras sufrir la semana pasada un ictus en su domicilio, donde se fue a vivir en los a?os ochenta con su marido, el inolvidable actor Francisco Rabal, con quien comparti¨® m¨¢s de medio siglo vida, dos hijos, Benito y Teresa, y varios nietos.
Balaguer, nacida en Manresa (Barcelona) en 1925 en una familia acomodada, recordaba perfectamente la llegada de la Segunda Rep¨²blica, y c¨®mo casi aprendi¨® a leer en los libros de sus hermanos. Se subi¨® a un escenario por primera vez en plena Guerra Civil, con 13 a?os, lo que la convirti¨® en los ¨²ltimos a?os en decana de la interpretaci¨®n en Espa?a. ¡°Me gustar¨ªa tener otra vida y ser otra vez actriz; para m¨ª actuar es una droga, no necesito m¨¢s, que esto es como el pitillito de la risa¡±, dijo en 2007.
Tras enviudar en 2001, tuvo un renacer fulgurante jalonado de m¨²ltiples y exitosos trabajos, numerosos premios e incluso una actividad fren¨¦tica fuera de las tablas, como la que realiz¨® en la entidad de gesti¨®n de actores y bailarines AISGE, donde fue la socia n¨²mero 3 y estuvo al pie del ca?¨®n con sus compa?eros de oficio.
En ese no parar que la caracteriz¨® a partir de los 75 a?os, cabe destacar que entre 2010 y 2013 recibi¨® el Premio Act¨²a de AISGE, obtuvo cuatro galardones consecutivos de la Uni¨®n de Actores, el TP de Oro y el Premio Max por el musical Follies, bajo la direcci¨®n de Mario Gas, en el que cant¨® y bail¨® en las mejores escenas, dejando al p¨²blico anonadado.

En este ¨²ltimo periodo de su vida profesional fue especialmente importante un mon¨®logo autobiogr¨¢fico que puso en pie el tambi¨¦n actor y amigo Rafael ?lvarez El Brujo: ¡°Hac¨ªa poco que nos hab¨ªa dejado Paco y me sirvi¨® de terapia¡±, coment¨® hace casi 15 a?os a EL PA?S? sobre este espect¨¢culo, al que llamaron El tiempo es un sue?o. En ¨¦l recordaba lo mucho que significaron para ella en sus inicios el director Jos¨¦ Tamayo y la compa?¨ªa Lope de Vega, en la que conoci¨® a un jovenc¨ªsimo Rabal. Ya como su marido, ¨¦l cont¨® que, reci¨¦n iniciada su relaci¨®n, viajaron a Roma a representar un auto calderoniano en las Salas P¨ªas del Vaticano y tras la funci¨®n el Papa Pio XII les salud¨®, tras lo que Balaguer prorrumpi¨® en sollozos y le dijo a Rabal: ¡°Ay Paco, para m¨ª que el Papa, por c¨®mo me ha mirado, sabe lo nuestro¡±. Precisamente fue ¡°lo nuestro¡± lo que provoc¨® que ella relegara a un segundo y tercer plano su carrera durante d¨¦cadas, y que nunca pudiera interpretar Lady Macbeth, el personaje que m¨¢s le hubiera gustado hacer.
El caso es que nunca le import¨®, ya que para ella lo importante era su marido, del que asum¨ªa su ganada fama de vividor: ¡°?l, como Pulgarcito, pon¨ªa piedrecitas para no perder el camino de vuelta a casa, y era profundamente bueno. Muchos dicen: ¡®hay que negar a la pareja lo que uno hace¡¯, pero cuando se tiene un buen compa?ero es mucho peor la mentira que la verdad, al menos para m¨ª. Yo le dije a Paco: 'soy tu hermana, amiga, madre, esposa, pero a m¨ª no me cuentas lo que saben tus amigos, tu gente¡ y me siento menospreciada y tengo muchos celos'. Y me empez¨® a contar delicadamente, sin hacerme da?o¡ y jam¨¢s sali¨® de mi boca un reproche, cuando una persona tiene la nobleza de hacer eso no hay nada que echar en cara¡±, coment¨® en 2007, al tiempo que recordaba lo que signific¨® para ellos vivir en el franquismo siendo de izquierdas y con amigos como Pablo Picasso, Luis Bu?uel o Rafael Alberti, con quien Rabal cantaba canciones verdes, o con el exilio de su hijo Benito.
En 2014, el cineasta Javier Espada le dedic¨® el documental Una mujer sin sombra, en el que interven¨ªan allegados como Pilar Bardem, Sancho Gracia, ?ngela Molina, Patricia Reyes Sp¨ªndola, Giuliano Montaldo y Pepe Viyuela, con quien tambi¨¦n comparti¨® cartel en la versi¨®n teatral de El pisito, que dirigi¨® Pedro Olea.
En este periodo trabaj¨® mucho en televisi¨®n: en Gran hotel, La que se avecina, Pulseras rojas, Los misterios de Laura...Sus ¨²ltimos trabajos cat¨®dicos fueron en Olmos y Robles, Chiringuito de Pepe y Merl¨ª. Tambi¨¦n fue sobrecogedor para los espectadores catalanoparlantes su trabajo en la pel¨ªcula Barcelona, noche de invierno (Dani de la Orden, 2015), como la novia lesbiana de otra emblem¨¢tica int¨¦rprete octogenaria, Montserrat Carulla.
El velatorio de Asunci¨®n Balaguer se encuentra en la Sala 5 del tanatorio Parcesa de Collado Villalba, en Madrid y, tras la incineraci¨®n prevista para el domingo 24 de noviembre, sus hijos trasladar¨¢n las cenizas a ?guilas (Murcia), donde descansan desde 2001 las de su marido.?
Viaje de ida y vuelta
'Di¨¢logo de carmelitas', del franc¨¦s Georges Bernanos con direcci¨®n de Jos¨¦ Tamayo, representada en 1954 en el Teatro Espa?ol, fue uno de sus grandes ¨¦xitos. Pilar Bardem dijo que era imposible quitar de la retina y la memoria el trabajo que hizo Balaguer.
'Al menos no es Navidad', de Carles Alberola, supuso su firme regreso a los escenarios en 2006, junto a la actriz Amparo Soler Leal, despu¨¦s aparcar su carrera de actriz durante a?os.
'El pisito', obra de Rafael Azcona de 2009, le sirvi¨® a la actriz para hacer dos grandes amistades. Una con el cineasta Pedro Olea, que en esta ocasi¨®n llev¨® la funci¨®n a los escenarios, y otra con Pepe Viyuela, con quien comparti¨® cartel y al que influy¨® mucho emocionalmente.
'?ltima etapa'. En los ¨²ltimos a?os interpret¨® en el teatro a la inolvidable Hattie Walker del musical Follies. Adem¨¢s, se prodig¨® en series como Gran hotel, La que se avecina o Los misterios de Laura.
'Una mujer sin sombra'. En 2014, Javier Espada le dedic¨® un documental con este t¨ªtulo, en el que intervinieron, entre otros, Pilar Bardem, Sancho Gracia, ?ngela Molina, Patricia Reyes Sp¨ªndola, Giuliano Montaldo y Pepe Viyuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.