La cantante ind¨ªgena que da voz a los pueblos de Guatemala
Sara Curruchich llega a Ciudad de M¨¦xico para participar en el Festival sobre la Equidad de G¨¦nero junto a Mon Laferte y Ana Tijoux

Sara Curruchich (San Juan Comalapa, Guatemala) a¨²n recuerda los nueve meses que tuvo que renunciar a su cultura, a su lengua y a su vestimenta ind¨ªgena para sobrevivir. Ser mujer en Guatemala no es f¨¢cil, pero si encima eres ind¨ªgena los problemas se multiplican. Con solo 15 a?os y un v¨¦rtigo descomunal agarr¨® su maleta y dej¨® su poblado maya de 35.000 habitantes, en el que hab¨ªa pasado toda su vida, rumbo a Ciudad de Guatemala para estudiar magisterio musical. Su comunidad y el campo eran lo ¨²nico que conoc¨ªa antes de comprobar de primera mano el ¡°racismo y la discriminaci¨®n¡± de la gran urbe. Despu¨¦s de ese episodio de su vida, que recuerda con dolor, se dio cuenta de que renunciar a sus ra¨ªces es ¡°abandonar a su familia, a su comunidad y a todas las mujeres ind¨ªgenas que tambi¨¦n est¨¢n pasando por lo mismo y siguen resistiendo¡±.
De ese per¨ªodo nace la idea de componer en su idioma materno, el kaqchikel, para utilizarlo como una herramienta pol¨ªtica sobre la lucha de las mujeres ind¨ªgenas, los pueblos originarios de su pa¨ªs y la discriminaci¨®n a la que han sido sometidos lo largo de la historia. A sus 26 a?os, el ¨¦xito cosechado en Guatemala la ha llevado al lanzamiento de su ¨²ltimo disco, Somos, en espa?ol y kaqchikel, por el que realizar¨¢ una gira por Latinoam¨¦rica, Europa y Estados Unidos. Su primera parada es este s¨¢bado en el Festival de la Equidad de G¨¦nero de Ciudad de M¨¦xico junto a artistas de la talla de Mon Laferte y Ana Tijoux.
Curruchich llega con su vestimenta colorida g¨¹ipil y su sombrero. Ha dejado atr¨¢s los tiempos en los que la asaltaban en la capital guatemalteca o la gente se sacud¨ªa cuando la rozaba por el simple hecho de ser ind¨ªgena. Con una sonrisa en la cara, recuerda una conversaci¨®n con su madre mientras cosechaban milpa. Fue en el a?o 2018, una ¨¦poca especialmente complicada para los activistas ind¨ªgenas en Guatemala, donde hubo 20 asesinados. Tras una publicaci¨®n que comparti¨® por redes sociales sobre la situaci¨®n de los derechos de las mujeres ind¨ªgenas, la cantante empez¨® a recibir todo tipo de amenazas de muerte. ¡°Llora hija si quieres, desah¨®gate. Pero deja pasar esas palabras, no nos pertenecen¡±, le dec¨ªa su madre entre la cosecha de ma¨ªz.
¡°El principio fue muy duro. Ten¨ªa miedo a compartir mis letras, al rechazo, a las burlas. Ya ha habido muchas mujeres de mi comunidad compositoras que decidieron parar por miedo a ser asesinadas o desaparecidas¡±, explica a este peri¨®dico. Curruchich tiene claro que la m¨²sica siempre ser¨¢ un medio pac¨ªfico para poder hablar en nombre de los pueblos. Despu¨¦s de muchas malas experiencias, comenta, entendi¨® que aunque las intimiden, aunque las violenten por hablar de temas como la tierra, los derechos de los pueblos o las mujeres, deben seguir en la lucha, igual que muchos nunca cesan en su b¨²squeda del ¡°mal para sus comunidades¡±. La compositora argumenta citando a la antrop¨®loga y activista ind¨ªgena Irma Alicia Nimatuj, una de sus referentes. ¡°Ella dice que podemos tener todos los grados de la universidad, todos los estudios, pero ante los ojos de mucha gente nunca vamos a dejar de ser unos indios¡±, lamenta.
En sus canciones, una mezcla de pop y balada, se fusionan instrumentos musicales como la marimba, un aparato de percusi¨®n t¨ªpico de los pueblos originarios, tambores u ocarinas, un instrumento de viento. En canciones como Hijos de la tierra o Coraz¨®n de flores, la compositora maya plasma desde el terror de la guerra civil (1960-1996) que desangr¨® Guatemala durante 36 a?os, hasta la lucha continua de diferentes pueblos por la defensa de sus tierras. ¡°Cantar en mi idioma me hace sentir muy importante. La m¨²sica me ha hecho reencontrarme como mujer ind¨ªgena, a pesar de que desde ciertos lugares se nos siga folclorizando y exotizando¡±, declara.
La compositora asegura que iba en el transporte p¨²blico de Guatemala una noche cuando se enter¨® de que cantar¨ªa junto a Mon Laferte y Ana Tijoux. ¡°Pegu¨¦ un grito de la emoci¨®n¡±, explica entre risas. ¡°Son artistas que admiro mucho y que tambi¨¦n utilizan su m¨²sica para denuncias p¨²blicas sobre sus pueblos y para reivindicar los derechos de las mujeres¡±. Curruchich sostiene que es una responsabilidad muy grande actuar en el Festival sobre la Equidad de G¨¦nero precisamente en M¨¦xico, donde una epidemia de feminicidios azota al pa¨ªs. ¡°Es imprescindible seguir denunciando. En mi pueblo en 2019 asesinaron a cuatro mujeres, algo que nunca hab¨ªa pasado, y hace un par de d¨ªas desapareci¨® una chica. Por eso es tan importante para m¨ª tener voz en estos actos¡±, subraya. La artista vuelve a Guatemala este 9 de marzo, antes de comenzar su gira. Pero un d¨ªa antes, asegura, ser¨¢ una m¨¢s en la caminata en M¨¦xico por el D¨ªa Internacional de la Mujer. ¡°Es muy lindo todo lo que se est¨¢n moviendo las mujeres en Am¨¦rica Latina¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.