Kit de supervivencia cultural para el encierro (d¨ªa 33)
¡®Babelia¡¯ recomienda los mejores libros, discos, pel¨ªculas, series, c¨®mics y videojuegos para disfrutar en casa
![El grupo sueco Shout Out Louds, en una imagen promocional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GJIDIQNAWB64B4KFNCLISPDG4Q.jpg?auth=333fe5a5c898c52815f6baadd42b51df1f4f3bccd8576ec798b52b03dbd74a91&width=414)
Babelia propone un libro, un disco, una pel¨ªcula, una serie, un c¨®mic y un videojuego cada d¨ªa, mientras dure el confinamiento en los hogares y la par¨¢lisis del sector del ocio, para poder disfrutar de la cultura desde casa.
UN LIBRO: A la puta calle, de Cristina Fallar¨¢s
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z2565WPLBKJLZ7YM3QWRIASULU.jpg?auth=989811030cf98ecc96ac8d9a38a3d8c92099c09e360ea949a0d43533e0c74d66&width=414)
Barcelona, una tarde de 2012. Suena el timbre. Abre Lucas (10 a?os) y Pepa (4) corre a ver qui¨¦n llega. ¡°Mam¨¢, es un se?or¡±. ¡°Mam¨¢¡± es la escritora y periodista Cristina Fallar¨¢s y el ¡°se?or¡± trae una comunicaci¨®n del juzgado: los van a desahuciar. Cuatro a?os antes, en noviembre de 2008, dos meses despu¨¦s de la ca¨ªda de Lehman Brothers, la hab¨ªan despedido del diario ADN, del que era subdirectora. Estaba embarazada de ocho meses. Con un sueldo de ¡°3.000 euros limpios al mes¡± y colaboraciones en radio y televisi¨®n, no parec¨ªa el tipo de persona destinada a terminar viviendo con sus hijos en una caba?a de una sola habitaci¨®n en la sierra de Collserola. Pero termin¨® all¨ª. Antes pas¨® por todas las fases de lo que ella denomina ¡°miserizaci¨®n¡± y lo cont¨® en esta cr¨®nica en primera persona cuya lectura es m¨¢s que recomendable ahora que vuelven los tiempos oscuros y alguien va a tomar una decisi¨®n: proteger a los m¨¢s d¨¦biles o ampliar m¨¢s a¨²n la brecha entre ricos y pobres porque el Dios Mercado exige sacrificios humanos. ¡°Gobernar, a veces, es repartir el dolor¡±, se lee en una de las citas que abre el libro. Lo dijo Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ministro de Justicia en 2012, el a?o en que son¨® el timbre.
A la puta calle es un descarnado ejercicio de memoria, econom¨ªa y pol¨ªtica. Es el relato de un desahucio detalle a detalle, pero tambi¨¦n un ensayo sobre las pr¨¢cticas bancarias en los tiempos de la burbuja, sobre la autoexplotaci¨®n de muchos aut¨®nomos de la cultura y sobre el contraste entre las preocupaciones de los pol¨ªticos ¨C¡°la rentabilidad del bono¡±¨C, las de las madres ¨C¡°?Llevar¨ªa a comer a sus hijos a un comedor social?¡±¨C y las de los ni?os ¨C¡°?Otra vez arroz?¡±¨C. Javier Rodr¨ªguez Marcos
A la puta calle. Cr¨®nica de un desahucio. Cristina Fallar¨¢s. Emec¨¦, 2013. Disponible en edici¨®n digital e impresa en Todos tus libros, Libelista, Amazon y Fnac.
UN DISCO: Our Ill Wills, de Shout Out Louds
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XJ44PO675XKBMNY4TELFEB7ATE.jpg?auth=1d1551a0e73c65388bfca028ac827738a37c9d23c94efe4ae96e6e85353753ec&width=414)
Con la celebratoria intimidad de aquel que ha sido golpeado pero no deja de levantarse porque nadie va a decirle lo que puede o no puede hacer, el sonido de Shout Out Louds, ese cruce entre el lado m¨¢s luminosamente triste de The Cure ¨Cs¨ª, Adam Olenius es lo m¨¢s parecido, vocalmente hablando, a Robert Smith que ha existido jam¨¢s¨C y un huidizo pop encantadoramente percusivo y pluscuamperfecto, acab¨® de perfilarse en este, su segundo disco, producido por Bj?rn Yttling, de Peter Bjorn and John. Como adentr¨¢ndose en ese territorio prohibido del pasado m¨¢s inmediato y a¨²n claustrof¨®bico ¨Cel de las primeras veces de casi todo, como deja claro Parents Livingroom¨C, el secreto mejor guardado del indie sueco catapult¨®, con cl¨¢sicos instant¨¢neos como el poderoso y especialmente adecuado para estos d¨ªas en los que el futuro es incierto Impossible, su barroquismo de ra¨ªz ochentera y noventera y sus riffs primorosamente na?fs. Hay profundidad (el propio, e instrumental, Ill Wills), s¨²plica musculosa (Time Left For Love) y, sobre todo, una irrefrenable pasi¨®n (Your Are Dreaming) en un disco que marc¨® un antes y un despu¨¦s en su trayectoria.
Con homenaje a The Smiths incluido ¨Csu lac¨®nico y susurrante Meat is Murder funciona como una advertencia a aquello que, en realidad, no deber¨ªamos contar¨C, y un complej¨ªsimo despliegue que evidencia una vez m¨¢s el don del pop sueco para hacer que parezca f¨¢cil lo dif¨ªcil ¨Ces decir, un don para el hit, por m¨¢s indie que este sea, casi mefistof¨¦lico¨C, los de Olenius nos invitan a situarnos en el epicentro de una ruptura en la que los lamentos se sustituyen, de una nota a la siguiente ¨Cy, tambi¨¦n, de un corte a otro¨C por una euforia contenida que es euforia al fin y al cabo. Una euforia liberadora, que hoy necesitamos m¨¢s que nunca. Laura Fern¨¢ndez
Our Ill Wills. Shout Out Louds. Bud Fox/Sony, 2007. El disco se puede escuchar en Spotify y otras plataformas.
UNA PEL?CULA: Porco Rosso, de Hayao Miyazaki
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EH3W45VP27KAZEEKCZHDLOMIUA.jpg?auth=294eea8dc85015694fee0d132b9e6c6ca26356e1b416b8f45fae3670bd053e8e&width=414)
?l es un veterano piloto de la Primera Guerra Mundial, que afronta los a?os 30 del pasado siglo con su lustroso aparato, completamente rojo, un hidroavi¨®n con el que sobrevuela la costa adri¨¢tica. Su nombre es Marco Pagot, con el que Hayao Miyazaki ¨Cdios de la animaci¨®n en la tierra y un fan¨¢tico de la aviaci¨®n, como subraya su ¨²ltima pel¨ªcula,?El viento se levanta¨C homenajeaba a una familia de animadores italianos (el resto de los personajes tambi¨¦n usa nombres de personajes reales, de grandes pilotos italianos de la Gran Guerra). Pagot a?ora unos tiempos en los que montarse en un avi¨®n era ya de por s¨ª una proeza, a?os en los que ser aviador dejaba a la gente con la boca abierta (la pel¨ªcula emparenta, en ese mensaje, con?The Right Staff, que en Espa?a se estren¨® como Elegidos para la gloria). Pero a¨²n habita una ¨¦poca en la que vivir aventuras era el culmen del ¨¦xito: lucha contra piratas a¨¦reos (muy del estilo de los estudios Keystone), siente c¨®mo sus pasos son escrutados por los fascistas que han alcanzado el poder en Italia, coquetea con las mujeres y el alcohol¡ En su alma tambi¨¦n reside Saint-Exup¨¦ry. Y en el coraz¨®n de la pel¨ªcula, diversos mensajes antitotalitaristas y sociales: la canci¨®n que interpreta el personaje de Gina,?Les temps des c¨¦rises, es un himno de la Comuna de Par¨ªs.
Y a¨²n no hemos llegado a lo mejor. Por culpa de una maldici¨®n, Marco Pagot es un cerdo antropom¨®rfico, y por eso le llaman Porco Rosso, bautizando de paso el filme de 1992. No se necesitan mayores explicaciones. As¨ª es la vida y as¨ª es aceptada. Solo entre las nubes, alejados de la podredumbre que mancha lo que acontece en la tierra, se encuentra la libertad. El resto son bagatelas. Gregorio Belinch¨®n
Porco Rosso. Hayao Miyazaki. 1992. La pel¨ªcula est¨¢ disponible en Netflix.
UNA SERIE: Succession
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MKUMNU44PZUPHJEXTTUWGRPQ6A.jpg?auth=3c99d4be59e974ecb6dc68346811aea85aa735e497506f07d940949fb7c13354&width=414)
No hay mejor plan para un d¨ªa de cuarentena que adentrarse en las miserias de los ricos. Los dardos que se lanzan en la familia Roy son mucho m¨¢s afilados y llegan m¨¢s lejos que los que vuelan en las cenas Nochebuena o en los hogares tras m¨¢s de un mes de confinamiento. Eso s¨ª, para ellos el encierro y la distancia social no ser¨ªan un gran problema en sus enormes mansiones. Este drama (con altas dosis de comedia ¨¢cida) de HBO no est¨¢ protagonizado por unos ricos cualquiera, sino por multimillonarios. Por eso, la sucesi¨®n del imperio medi¨¢tico que maneja Logan Roy, padre de cuatro hijos a cada cual m¨¢s despreciable que el otro, se convierte en una guerra en la que todo vale.
Nadie est¨¢ libre de pecado en esta serie, una mezcla de tragedia shakespeariana y s¨¢tira despiadada que resulta de lo m¨¢s divertido y adictivo que se ha emitido en la televisi¨®n reciente. Todos sus personajes son odiosos y est¨¢n fant¨¢sticamente interpretados por un grupo de actores (Brian Cox, Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook, Matthew Macfayden...) que se nota c¨®mo se divierten mientras ruedan. De hecho, durante la grabaci¨®n son habituales las improvisaciones y los cambios de escenas sobre la marcha bajo la batuta de su creador, Jesse Armstrong, un autor curtido en la s¨¢tira pol¨ªtica de The Thick of It y responsable de uno de los mejores episodios de Black Mirror, Toda tu historia. Tanto el guion como el tema musical principal, una pieza llena de energ¨ªa con varios pianos desafinados superpuestos compuesta por Nicholas Britell, tienen ya sendos premios Emmy, y la segunda temporada logr¨® el Globo de Oro al mejor drama del a?o con la cr¨ªtica mundial rendida a sus pies. Natalia Marcos
Succession. Jesse Armstrong. HBO. 2018. Las dos temporadas de la serie se pueden ver en HBO Espa?a.
UN C?MIC: Nellie Bly, de Carlos Correia y Montse Mazorriaga
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A3J54OG3QTOU7LMBHW4QKIMXNM.jpg?auth=288c5ee0245a258f972e1e8cc46c7c1cf4e4d2beb2ac87a6dd7e305b6fa6e9f1&width=414)
Es indudable que el consumo cultural online est¨¢ ayudando a aliviar los rigores del confinamiento. En el caso del libro y el c¨®mic, a diferencia de lo que ocurr¨ªa en el audiovisual, el consumo digital era un mirlo blanco mil veces anunciado que nunca hab¨ªa terminado de despegar ni consolidarse, pero la necesidad impuesta y la incre¨ªble generosidad de la industria editorial y los autores y autoras a la hora de compartir contenidos gratuitamente puede favorecer que se rompan las resistencias que exist¨ªan a la lectura en dispositivos digitales. Un cambio que pueden aprovechar las plataformas de lectura online ya existentes, que asimilan los mecanismos de funcionamiento de otras famosas plataformas digitales de m¨²sica y televisi¨®n. Para el mundo del c¨®mic, una de las experiencias pioneras en este sentido ha sido Tebeox, que pone a disposici¨®n del p¨²blico un amplio surtido de c¨®mics para lectura en app de dispositivos m¨®viles (iOS y Android) mediante suscripci¨®n o gratuitamente con publicidad. Su cat¨¢logo es heterodoxo y variado tanto en g¨¦neros y tem¨¢ticas como en autor¨ªa, mezclando la obra de autores veteranos como Paco N¨¢jera o j¨®venes promesas. Un buen ejemplo de lo que se puede encontrar en Tebeox es Nelly Bly, Carlos Correia y Montse Mazorriaga, ficci¨®n inspirada en la vida de la famosa e intr¨¦pida periodista Elizabeth Cochran, que firmaba como Nellie Bly. Una precursora del reporterismo de campo que protagoniz¨® la gesta de dar la vuelta al mundo en 72 d¨ªas a finales del siglo XIX. Una proeza aprovechada por los autores para crear una obra de lectura agradable y muy entretenida que bebe de la aventura verniana, sin renunciar a la reivindicaci¨®n, y eficazmente narrada con un dibujo que juega con acierto con una paleta centrada en los sepias. Una excelente forma de huir a lugares ex¨®ticos y alejados sin salir de casa. ?lvaro Pons
Nellie Bly. Carlos Coreia y Montse Mazorriaga. 2020. El c¨®mic se puede leer en la plataforma Tebeox.
UN VIDEOJUEGO: Limbo
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KFD2KKXXYQJYV3IE2OMLCOUESI.jpg?auth=abc150d86a9276459f27ec1d21de2210de67c8af65673675f0a627de45de7891&width=414)
El mundo del videojuego tambi¨¦n se rige por aquella m¨¢xima de Don Quijote de que vale m¨¢s un diente que un diamante. O sea, m¨¢s vale hacer juegos s¨®lidos que vistosos, juegos peque?os hechos con mimo que superproducciones brillantes y vac¨ªas. Hemos vivido una d¨¦cada en que las compa?¨ªas independientes pod¨ªan tratar de t¨² a t¨² a los grandes estudios, y uno de los pistoletazos de salida de esta ¨¦poca gloriosa de los estudios independientes fue, en 2010, Limbo, de la independiente danesa Playdead. Juego mudo, de plataformas en dos dimensiones y en blanco y negro (y gris, mucho gris), en el que control¨¢bamos a un ni?o perdido en un mundo que le era ajeno y hostil. ?Una met¨¢fora? ?Un viaje astral? ?Un estado del alma? La gracia de los videojuegos (y de los dientes) es que su significado se descubre al usarlos. Jorge Morla
Limbo. Playdead. 2010. El juego est¨¢ disponible para Xbox One, PS4, Windows, LINUX, MAC, iOS, Android y Switch.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.