Bel¨¦n Cuesta y Ricardo G¨®mez se sumergen en el dolor de la infancia
David Serrano estrena en los Teatros del Canal ¡®El hombre almohada¡¯, una obra capital del dramaturgo y cineasta brit¨¢nico Martin McDonagh


?Tiene consecuencias el dolor sufrido en la infancia? ?Qu¨¦ sucede cuando sobre un escenario se juntan cuatro psic¨®patas con un pasado tr¨¢gico? ?Es el artista responsable de lo que los espectadores o lectores perciben de sus obras? Martin McDonagh, el prestigioso dramaturgo, guionista y director de cine brit¨¢nico, se asoma a los escenarios de Madrid con una de sus obras capitales, El hombre almohada, una tragedia con tintes de humor negro que indaga en los traumas infantiles pero tambi¨¦n en las relaciones de amor y soledad. David Serrano dirige esta versi¨®n adaptada por el mismo, con Bel¨¦n Cuesta, Ricardo G¨®mez, Juan Codina y Manuela Paso. La funci¨®n se representa en los Teatros del Canal desde el pr¨®ximo d¨ªa 21 hasta el 13 de junio. Martin McDonagh (Londres, 1970) es, entre otros muchos trabajos, el guionista y director de Tres anuncios en las afueras, pel¨ªcula que consigui¨® dos Oscar para los actores Frances McDormand y Sam Rockwell en 2018.
Un lugar opresivo, oscuro, tapizado con enormes cortinas de pl¨¢stico transparente. Un espacio que ayuda a la angustia que se vive en esa sala de interrogatorios y torturas en una dictadura de un supuesto pa¨ªs del este de Europa, en los a?os cuarenta o cincuenta. Katurian, una autora de cuentos ha sido detenida y est¨¢ siendo interrogada por dos despiadados agentes policiales a prop¨®sito de unos asesinatos sospechosamente parecidos a los relatos que ella escribe, y de los que acusan a su hermano, un joven discapacitado mental. En ese ¨²nico escenario se asiste a una tremenda historia en la que se entremezcla la vida de la propia autora con la recreaci¨®n de algunos de sus relatos, muchos de ellos muy personales, y que va transitando y buceando en los traumas infantiles que arrastran esos cuatro adultos supervivientes, mientras surgen discusiones y reflexiones sobre los abusos sexuales, el arte, la literatura, la libertad de expresi¨®n y el amor fraternal.
Un escenario de horrores pero en el que no falta un afilado sentido de humor negro, algo que resalta su director David Serrano (Madrid, 1975) que qued¨® fascinado con la lectura del texto de McDonagh hace tres a?os y que le ha perseguido desde entonces. ¡°El hombre almohada es quiz¨¢s la obra cumbre de McDonagh. Habla con una brillantez exquisita de cosas que no son f¨¢ciles de escuchar y muestra situaciones que tampoco son f¨¢ciles de contemplar. El mundo para McDonagh es un lugar hostil en el que pocas cosas nos ayudan a escapar del horror¡±, explica Serrano tras un ensayo en una sala de teatro de El Escorial (Madrid). Con consentimiento del propio McDonagh, Serrano, que ha realizado una adaptaci¨®n muy fiel del texto, ha cambiado el sexo de dos de los personajes de la obra original, pensada para cuatro hombres. ¡°Creo que el hecho de que la protagonista, Katurian, sea una mujer y uno de los agentes policiales tambi¨¦n, hace que el texto sea m¨¢s rico y original. Se escriben pocos personajes s¨¢dicos, oscuros y psic¨®patas para mujeres¡±, asegura el director.
Tanto Bel¨¦n Cuesta como Ricardo G¨®mez, los protagonistas de la funci¨®n, se enfrentan como int¨¦rpretes por primera vez a una obra de McDonagh y los dos hablan de fascinaci¨®n, brutalidad y belleza. ¡°Me dio absoluto v¨¦rtigo cuando le¨ª la obra. Nunca hab¨ªa hecho nada igual. Es un texto violento pero con una gran hermosura. McDonagh nos ofrece un relato brutal pero con un mensaje positivo dentro de la crudeza¡±, asegura la actriz sevillana de 37 a?os. Sobre su personaje, la escritora Katurian, gira la historia. ¡°Ella es una mujer cuidadora, que ha salvado a su hermano y que sobrevive gracias a la literatura. Es una artista que se debate entre si tiene m¨¢s sentido vivir o que su obra permanezca en el futuro. Se plantea la literalidad con la que se ve el arte y el peligro que eso puede conllevar¡±, explica Cuesta, mientras el actor que hace de su hermano en la funci¨®n, Ricardo G¨®mez (Madrid, 1994), resalta la complicaci¨®n de unos personajes fascinantes pero crueles, barnizados por una capa de humor y ligereza. ¡°El hermano al que todos llaman ¡®el retrasado¡¯ no entiende de dobleces, ni iron¨ªas. El ve lo que ve y oye lo que oye. Esta obra pretende poner un espejo a la violencia. Es un teatro que requiere un espectador activo. Es una oda a la incorrecci¨®n de la que nadie, ni los actores ni el p¨²blico, va a salir indemne. Es todo un canto a la vida, al amor y la literatura¡±, asegura G¨®mez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
