Muere Mahmud Sobh, poeta palestino y arabista
Fue profesor de Estudios ?rabes e Isl¨¢micos en la Universidad Complutense y un referente en la divulgaci¨®n de la poes¨ªa ¨¢rabe cl¨¢sica en Espa?a

El poeta palestino Mahmud Sobh falleci¨® el pasado 21 de febrero en Madrid a los 86 a?os. Afincado en Madrid desde los a?os sesenta, Sobh fue un referente en la divulgaci¨®n de la poes¨ªa ¨¢rabe cl¨¢sica en Espa?a. Su periplo vital es similar al de centenares de intelectuales exiliados palestinos de la segunda mitad del siglo XX, que tuvieron que abandonar su pa¨ªs en 1948, con el establecimiento del estado de Israel en tierra palestina y que acabaron encontrando su sitio en Europa y Am¨¦rica.
Mahmud Sobh naci¨® en febrero de 1936 en Safad, una aldea cercana a Nazaret, de la que huy¨® su familia en 1948 a Damasco (Siria), donde trabaj¨® como maestro rural. En 1954 public¨® su primer poema en una revista literaria y m¨¢s tarde, en 1964, se licenci¨® en Lengua y Literatura ?rabes por la Universidad de Damasco. En 1965 consigue una beca para cursar un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, ciudad en la que se casa con una espa?ola y reside hasta su muerte. En 1967 defiende su tesis doctoral con el t¨ªtulo de La poes¨ªa amorosa ar¨¢bigo-andaluza, lo que le vale para ser contratado como profesor en esta universidad. Logr¨® la C¨¢tedra de Estudios ?rabes e Isl¨¢micos en el a?o 2001, y compartiendo durante varios a?os esta labor con sus clases en el Instituto Hispano-?rabe de Cultura y en la Escuela Diplom¨¢tica.
Desde que pisa suelo espa?ol se convierte en una suerte de embajador cultural del pueblo palestino y representante de su resistencia ante la ocupaci¨®n israel¨ª, como mostr¨® en su libro Poetas palestinos de resistencia, publicado 1969 junto al catedr¨¢tico de la Aut¨®noma Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez. Esta presencia activa en la vida cultural de la capital la concilia con su quehacer po¨¦tico, publicando en 1972 Huerto Palestino, libro de poemas que le dio a conocer, y culminando en 2005 con la edici¨®n de Mar blanco. La actividad po¨¦tica le hizo ganar el premio C¨¢lamo de poes¨ªa en 1975 y el premio Vicente Aleixandre en 1978.
Sobh se afan¨® en traducir al ¨¢rabe a poetas espa?oles, como el sevillano Fernando Villal¨®n, edici¨®n y traducci¨®n que edita en 1976. Tambi¨¦n intent¨® dar a conocer la poes¨ªa ar¨¢bigo-andalus¨ª, con obras como Poetisas ar¨¢bigo-andaluzas (1995) e Ibn Zaydun: casidas selectas (2005). Pero su gran aportaci¨®n de investigaci¨®n y divulgaci¨®n fue el estudio de la poes¨ªa ¨¢rabe cl¨¢sica, como lo demuestra su monumental Historia de la literatura ¨¢rabe cl¨¢sica (2002), obra que complementa con dos libros publicados diez a?os despu¨¦s, Po¨¦tica y m¨¦trica ¨¢rabes y El div¨¢n de la poes¨ªa ¨¢rabe, oriental y andalus¨ª.
Siempre se sinti¨® espa?ol, como explic¨® en EL PA?S en 1977: ¡°En potencia, soy espa?ol. Mi mujer e hijos son espa?oles. Llevo aqu¨ª casi 12 a?os, vivo la realidad espa?ola y amo esta tierra. Adem¨¢s, como no tengo patria la veo reflejada en las tierras de Espa?a¡±.
Ten¨ªa merecida fama de persona sonriente y amigo de todo el que conoc¨ªa por primera vez, a la vez de ser un hombre elegante, como lo calificaba el poeta argelino Abdallah Hammadi. Su presencia en la vida cultural madrile?a lo llev¨® a ser un gran atene¨ªsta, quiz¨¢s por ello no es casualidad que una de sus ¨²ltimas apariciones en p¨²blico fuera el a?o pasado en su querido Ateneo de Madrid, donde imparti¨® una conferencia sobre la poes¨ªa ¨¢rabe cl¨¢sica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.