Una novela sobre Nefertiti gana el premio Edhasa de narrativas hist¨®ricas
El autor, Abraham Ju¨¢rez, almeriense de 66 a?os residente en Mallorca, debuta con una trama que se sumerge en los enigmas de la ¨¦poca de Tutankam¨®n

Una novela centrada en Nefertiti, titulada La faraona oculta, ha resultado ganadora del quinto Premio Narrativas Hist¨®ricas, que concede la editorial Edhasa y est¨¢ dotado con 10.000 euros. El autor es el almeriense de 66 a?os residente en Mallorca Abraham Ju¨¢rez, un jubilado de la banca entusiasta de Egipto y su civilizaci¨®n que debuta con esta obra y que ha confesado no haber estado nunca en el pa¨ªs del Nilo. La novela, presentada como La otra Nefertiti bajo el seud¨®nimo de J. A. Brahms, se enmarca en la ¨¦poca de Amarna, una de las m¨¢s enigm¨¢ticas y controvertidas de la historia del Antiguo Egipto, y recorre los reinados de los faraones Amenofis III, Amenofis IV (Akenat¨®n), Semenkera, Tutankam¨®n y Ay.
El jurado ha valorado que se trata de una novela ¡°de largo aliento, magn¨ªficamente trazada, con una trama en la que los personajes hist¨®ricos se entremezclan a la perfecci¨®n con otros imaginarios¡±. El argumento arranca con el supuesto relato del escultor Tutmosis, autor del famoso busto de Nefertiti que se conserva en el Neues Museum de Berl¨ªn, y al que la novela le atribuye un romance con la reina. En un momento se describe el proceso de creaci¨®n del inmortal retrato, uno de los grandes iconos de la civilizaci¨®n fara¨®nica.
El premio ha sido entregado este martes en el Palau Dalmases de Barcelona, en un escenario que funciona como tablao flamenco, lo que le ha hecho bromear al editor de Edhasa, Daniel Fern¨¢ndez, con la coincidencia de faraonas [en alusi¨®n a Lola Flores]. Ju¨¢rez, que ha explicado que antes de saberse ganador del premio no ten¨ªa previsto volver a escribir (ahora se plantea otra historia ambientada en la misma ¨¦poca) ha explicado que su fascinaci¨®n con el Antiguo Egipto, que le llev¨® a plantearse llamar a su hijo Akenat¨®n, le viene desde ni?o y estuvo marcada inici¨¢ticamente por dos libros que no sorprender¨¢n a nadie: Sinuh¨¦ el egipcio, de Mika Waltari, y Dioses, tumbas y sabios, de C. W. Ceram. Al ped¨ªrsele que nombrara otros autores y obras, Ju¨¢rez ha mencionado tambi¨¦n al novelista Paul Doherty, Naguib Mahfuz, y el cl¨¢sico ensayo sobre Akenat¨®n de Ciryl Aldred.
De los tiempos de Nefertiti, 30 a?os con seis faraones, ha se?alado que fueron momentos cruciales de la 18? dinast¨ªa y que encierran muchos misterios a¨²n por resolver. Empezando por qu¨¦ fue de la propia Nefertiti. ¡°No sabemos qu¨¦ paso con ella, si fue apartada por su marido, Akenat¨®n, o si muri¨® antes que este. Desaparece de pronto y le perdemos la pista¡±. Ju¨¢rez se apunta a la moderna teor¨ªa de que Nefertiti simplemente cambi¨® de nombre al ascender ella misma al trono como fara¨®n tras su esposo.
Tambi¨¦n ha dicho el novelista, con notable aire de escriba, que empez¨® su relato como pasatiempo al jubilarse y la historia fue surgiendo sobre la marcha, a remolque de su pasi¨®n por Egipto, y ha a?adido que muchos d¨ªas se despertaba a las 3 de la madrugada con los personajes habl¨¢ndole en la cabeza. Del hecho de no haber visitado nunca la tierra de sus sue?os, ha apuntado que ha tenido miedo a que la realidad le decepcionara, en la consideraci¨®n de que el Egipto actual nada tiene que ver con el antiguo. En cambio, s¨ª ha rendido visita al busto de Nefertiti en Berl¨ªn. Fue entonces cuando empez¨® a rumiar la relaci¨®n amorosa entre la reina y su escultor: ¡°Imagin¨¦ que aquel retrato no era s¨®lo una obra de arte, sino que plasmaba un sentimiento amoroso¡±.
Pese al n¨²cleo rom¨¢ntico de esa relaci¨®n inventada, la novela se adentra especialmente por los vericuetos del poder y la conspiraci¨®n, incluyendo incesto y asesinato. ¡°Hay en La faraona oculta una trama amorosa, una trama pol¨ªtica y una novela de intriga¡±, ha subrayado. En ese aspecto, se eleva como figura central en la sombra el visir y luego fara¨®n Ay, al que se da como padre de Nefertiti. En este a?o del centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankam¨®n es destacable que la novela incluya al joven rey y ofrezca una versi¨®n de su muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.