El dramaturgo Juan Mayorga gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022
El escritor y acad¨¦mico madrile?o es el autor espa?ol vivo m¨¢s representado en los escenarios internacionales


Juan Mayorga (Madrid, 57 a?os), el dramaturgo espa?ol vivo m¨¢s representado en el mundo actualmente, ha sido galardonado este mi¨¦rcoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. El escritor, que ocupa desde 2019 el sill¨®n M de la Real Academia de la Lengua (RAE), es autor de obras fundamentales del teatro espa?ol contempor¨¢neo como Cartas de amor a Stalin (1997), Himmelweg (2003), Hamelin (2005), El chico de la ¨²ltima fila (2006), El cart¨®grafo (2009), Reikiavik (2012) y las m¨¢s recientes El Golem (2015) y Silencio (2022). Muchas de sus piezas han sido estrenadas en los cinco continentes y traducidas a m¨¢s de 30 idiomas. Con esta distinci¨®n corona una carrera de reconocimientos en la que destacan el Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), el Nacional de Teatro (2007) y el Nacional de Literatura Dram¨¢tica (2013). El pasado febrero fue nombrado director del Teatro de la Abad¨ªa de Madrid.
Desde su despacho en ese teatro contestaba el dramaturgo esta ma?ana a la llamada de EL PA?S con su habitual cordialidad y rest¨¢ndose m¨¦ritos, aunque muy agradecido por la distinci¨®n. ¡°Son incidentes que pasan¡¡±, brome¨® para empezar la conversaci¨®n, antes de confesar lo que le dijo al jurado cuando le telefonearon para comunicarle la noticia: ¡°Desde que en s¨¦ptimo de EGB me pusieron un nueve por una redacci¨®n, nunca he podido despegarme de la sensaci¨®n de que los reconocimientos que recibo son desmesurados. En este caso, dada la altura del galard¨®n, con m¨¢s intensidad todav¨ªa. Pero lo tomo como siempre en estas ocasiones: con la convicci¨®n de que un premio no te lo dan tanto por lo que has hecho como por lo que esperan que hagas¡±.
El jurado que le ha otorgado el premio, presidido por Santiago Mu?oz Machado, director de la RAE, ha destacado en su argumentaci¨®n ¡°la enorme calidad, hondura cr¨ªtica y compromiso intelectual de su obra¡±, que resume en ¡°acci¨®n, emoci¨®n, poes¨ªa y pensamiento¡±. Una alabanza que ha alegrado de manera especial al dramaturgo: ¡°Siempre he pensado que el teatro ten¨ªa que ofrecer lo que significan esas cuatro palabras. Y justo quiero que ese sea el lema que gu¨ªe mi etapa como director de la Abad¨ªa¡±.
El autor se siente particularmente contento tambi¨¦n porque con el reconocimiento a su trabajo ¡°se se?ala tambi¨¦n la relevancia de la literatura dram¨¢tica, tan postergada habitualmente¡±, recuerda. ¡°Y con ello se se?ala tambi¨¦n al teatro, pues la literatura dram¨¢tica no existe sin el teatro. Por eso considero que una parte de este premio es tambi¨¦n para los actores, directores, escen¨®grafos, vestuaristas y todos los artistas y t¨¦cnicos que me han acompa?ado en mi trayectoria. Y por supuesto, el p¨²blico¡±. Es el tercer dramaturgo que obtiene el galard¨®n tras Francisco Nieva en 1992 y Arthur Miller en 2002.
Hondura ¨¦tica y moral
El director de la RAE ha destacado tambi¨¦n que Mayorga ha propuesto ¡°una formidable renovaci¨®n de la escena teatral, dot¨¢ndola de una preocupaci¨®n filos¨®fica y moral que interpela a nuestra sociedad, al concebir su trabajo como un teatro para el futuro y para la esencial dignidad del ser humano¡±. En efecto, la escritura del autor se ha caracterizado desde sus comienzos por su hondura ¨¦tica y moral, marcada claramente por su doctorado en Filosof¨ªa. Varias de sus piezas atraviesan momentos y dilemas cruciales de la historia europea. Desde Cartas de amor a Stalin, construida a partir de las cartas que el novelista y dramaturgo Mija¨ªl Bulg¨¢kov escribi¨® a Stalin para que le permitiera salir de la Uni¨®n Sovi¨¦tica cuando la censura se abati¨® sobre su actividad literaria, hasta Himmelweg, localizada en un campo de exterminio nazi, pasando por la recreaci¨®n que hace en Reikiavik de la m¨ªtica partida de ajedrez que jugaron el estadounidense Bobby Fischer y el sovi¨¦tico Boris Spassky en plena Guerra Fr¨ªa.

Es, adem¨¢s, licenciado en matem¨¢ticas y eso se nota igualmente: en la precisi¨®n de su lenguaje, la s¨ªntesis tem¨¢tica, la abstracci¨®n y su calculada estructura. El propio autor lo ha reconocido en m¨¢s de una ocasi¨®n: ¡°Un matem¨¢tico es alguien que reconoce la afinidad entre formas y la filosof¨ªa es el asombro radical, la interrogaci¨®n sobre uno mismo¡±. No es solo una teor¨ªa: en la po¨¦tica de sus textos se refleja esa afirmaci¨®n. Se advierte bien en El chico de la ¨²ltima fila, posiblemente su obra m¨¢s conocida m¨¢s all¨¢ del teatro, porque fue adaptada al cine por Fran?ois Ozon en 2012 en su pel¨ªcula En la casa, en la que disecciona la relaci¨®n entre un profesor de literatura de instituto y un alumno. Tambi¨¦n en Hamelin, una mirada a los abusos sexuales en toda su complejidad. Pero no se ha privado tampoco de la comedia, g¨¦nero que ha estirado habitualmente hacia la parodia y el absurdo en piezas como Fam¨¦lica, Intensamente azules, El mago o la delirante y c¨¦lebre Alejandro y Ana. Lo que Espa?a no pudo ver del banquete de la boda de la hija del presidente, estrenada por la compa?¨ªa Animalario en plena era Aznar.
Mayorga es el nombre m¨¢s visible de la generaci¨®n que renov¨® la escena espa?ola despu¨¦s de la Transici¨®n. Una generaci¨®n en la que se incluyen nombres como Andr¨¦s Lima, Ang¨¦lica Liddell, Rodrigo Garc¨ªa o Sergi Belbel, que empez¨® a brotar en los ochenta y se consolid¨® en los noventa con el empuje de los teatros p¨²blicos y las salas alternativas. En los ¨²ltimos tiempos el autor ha salido de su cub¨ªculo de escritor para dirigir algunas de sus propias obras, lo que ha hecho hasta la fecha con seis piezas: La lengua a pedazos (2012), Reikiavik (2015), El cart¨®grafo (2016) e Intensamente azules (2018), El mago (2018) y Silencio (2022). Esta ¨²ltima, de hecho, ha sido uno de los grandes ¨¦xitos de la temporada actual. Se trata de la adaptaci¨®n de su discurso de ingreso en la RAE, una disertaci¨®n literaria sobre el sentido y los significados de la palabra ¡°silencio¡±, con un repaso tambi¨¦n a los grandes silencios de la historia del teatro. Aquel d¨ªa, en su alocuci¨®n ante los acad¨¦micos, el autor confes¨® que se hab¨ªa sentido tentado, como suele hacer en su oficio, de pedirle a un actor que tomara su lugar para pronunciar por ¨¦l las palabras que hab¨ªa escrito, lo que finalmente acab¨® haciendo Portillo tres a?os despu¨¦s. Se estren¨® el pasado 7 enero en el Teatro Espa?ol de Madrid y revent¨® la taquilla tanto en ese escenario como en todas las plazas en las que se ha representado despu¨¦s durante su larga gira, que continuar¨¢ el curso que viene.

El premio le llega a Mayorga en un a?o centelleante para el dramaturgo. Empez¨® con el gran ¨¦xito de Silencio. El 4 de febrero fue nombrado director del Teatro de la Abad¨ªa de Madrid. El 25 de ese mismo mes el Centro Dram¨¢tico Nacional estren¨® su obra El Golem, con puesta en escena del director de la instituci¨®n, Alfredo Sanzol, que tambi¨¦n cosech¨® grandes alabanzas. Se trata de una pieza que termin¨® en 2015, pero que decidi¨® reescribir durante el primer confinamiento por la pandemia al encontrar un paralelismo entre el texto original y la situaci¨®n que estaba viviendo en ese momento: el sistema de sanidad p¨²blica colapsa y un paciente que sufre una rara enfermedad est¨¢ a punto de verse obligado a abandonar el hospital donde recibe tratamiento.
Un importante grueso de su obra est¨¢ recogido en el volumen que re¨²ne las obras que escribi¨® entre 1989 y 2014, editado por La U?a Rota. Este mismo sello ha publicado tambi¨¦n otro volumen con sus piezas breves, titulado Teatro para minutos, as¨ª como sus ensayos hasta 2016, recogidos en Elipse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
