El cine quiere ser verde desde la alfombra roja a la basura de una sala
Mientras que los festivales luchan por minimizar la huella de carbono que provocan los desplazamientos, sobre todos los a¨¦reos, los rodajes han avanzado en su lucha ecol¨®gica. Ahora les toca a las salas comerciales


La ecolog¨ªa no es una moda, sino una necesidad. Y aunque el cine, como el resto de las industrias, sufri¨® un retroceso durante el inicio de la pandemia en su apuesta por el cuidado del medio ambiente, todo el sector ha vuelto a la carga. Bien por razones filos¨®ficas y por una conciencia batalladora ante el calentamiento global, bien porque al final el negocio es el negocio: han aumentado las ayudas en este campo y muchos fondos Next Generation (los otorgados por la UE para la recuperaci¨®n econ¨®mica tras la covid-19) est¨¢n vinculados a un minucioso cuidado medioambiental. Ahora bien, las cuatro patas en las que se fundamenta el cine (festivales y ceremonias de premios, producci¨®n, distribuci¨®n y exhibici¨®n) no han avanzado a la misma velocidad en la reducci¨®n de su impacto en la huella de carbono (el rastro de gases de efecto invernadero que dejan las actividades humanas). Y eso qued¨® muy claro durante el pasado festival de Cannes, donde el mensaje era evidente: el cine ser¨¢ verde, o no ser¨¢.
No existe otro evento cinematogr¨¢fico en el mundo que congregue a m¨¢s gente como el certamen franc¨¦s. M¨¢s de 40.000 acreditados entre participantes del mercado del cine, periodistas, artistas y todo el s¨¦quito que les acompa?a. Tras la cancelaci¨®n en 2020 y su celebraci¨®n a medio gas en 2021, en esta edici¨®n, que retorn¨® a sus fechas habituales de celebraci¨®n en mayo, hubo 11.000 acreditados m¨¢s que en la precedente. La organizaci¨®n, d¨ªas antes de que arrancara esa 75? edici¨®n, anunci¨® por internet 12 medidas destinadas a minimizar su impacto medioambiental. Entre ellas, la desaparici¨®n del papel para todo tipo de folletos de prensa (en general, se redujo un 50% el uso de papel), que en la flota de veh¨ªculos oficiales hubiera hasta un 60% de coches h¨ªbridos o el¨¦ctricos, la desaparici¨®n de botellas de agua de pl¨¢stico de un solo uso (a todos los acreditados se les regal¨® una botella rellenable, para sustituir a las m¨¢s de 22.000 contabilizadas dentro del Palacio de Festivales en 2019), la apuesta por alimentos de la zona en el catering... En 2021 hab¨ªan aumentado un 31% el reciclaje de su basura (alcanzaron el 95%). Y muchas de las acciones ecol¨®gicas iban de la mano de decisiones de ahorro econ¨®mico: hasta antes de la pandemia se cambiaba tres veces al d¨ªa la alfombra roja del Palacio. Ahora se mantiene la misma los 12 d¨ªas del certamen (eliminando de un plumazo 1.200 kilos de basura) y posteriormente se recicla para empresas de manufacturas.
El primer festival que adopt¨® medidas a favor del medio ambiente fue Sundance. En 2010 la organizaci¨®n EMA (Environmental Media Association) asesor¨® a sus organizadores. Su consejera delegada, Debbie Levin, contaba en Cannes que en el lejano a?o 2000, cuando empezaron, ning¨²n estudio de Hollywood se planteaba ¡°pol¨ªticas ecol¨®gicas¡±. Hoy todos cuentan con departamentos destinados a que sus producciones sean sostenibles. ¡°Y los rodajes son f¨¢ciles. Mucho m¨¢s complicado es un festival, donde hay personas con muy distintas necesidades procedentes de sitios muy distintos¡±, apuntaba en Francia en una mesa redonda. As¨ª se?alaba el punto d¨¦bil de estos eventos: los viajes.

Seg¨²n Eduardo Vi¨¦itez, consejero delegado de Creast, empresa que se dedica a la sostenibilidad en el cine, ¡°el impacto de la movilidad supone entre el 75% y el 85% de la huella de carbono de los festivales¡±. La Organizaci¨®n Internacional de Aviaci¨®n Civil (OACI) apunta que un jet privado tipo Gulfstream G550, con capacidad para 18 pasajeros, emite 40.823 kilos de CO2 de Los ?ngeles a Niza (y a¨²n queda el trayecto en limusina de Niza a Cannes). En ese mismo recorrido, un vuelo comercial emite el doble, 81.646 kilos, aunque, obviamente, con muchos m¨¢s pasajeros. El avi¨®n es el transporte m¨¢s contaminante con 285 gramos de CO2 por kil¨®metro y pasajero (con media de 88 viajeros). El coche emite 104 gramos (1,5 pasajeros por veh¨ªculo); la moto, 72, y el tren, 14 (156 pasajeros). ¡°En Creast tenemos tablas similares para nuestra colaboraci¨®n con el festival de cine de San Sebasti¨¢n¡±, explica Vi¨¦itez, ¡°y as¨ª determinamos la emisi¨®n de cada visitante al certamen seg¨²n el medio de transporte usado¡±. En esa tabla queda claro que el coche el¨¦ctrico compartido es la mejor elecci¨®n. ¡°Es una industria que quiere ser verde y a la vez no desea renunciar a hoteles de lujo o los jets privados. No puede ser¡±, apunta Vi¨¦itez. ¡°Ya hay compa?¨ªas a¨¦reas sostenibles, que exploran nuevos combustibles o compensan su huella de carbono. Desde luego, el tren deber¨ªa ser el transporte elegido¡±.
Esta empresa tambi¨¦n se encarga de los premios Goya, cuya ¨²ltima gala en Valencia redujo un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la movilidad y un 40% las derivadas del catering. ¡°En total se ha evitado emitir a la atm¨®sfera m¨¢s de 100 toneladas de gases de efecto invernadero. El siguiente paso ser¨¢ compensar la huella de carbono emitida para convertir la gala en un evento de emisiones neutras¡±, cuentan desde la Academia espa?ola de Cine. ¡°El 90% de los asistentes utiliz¨® el tren frente al avi¨®n o al transporte privado, y para reducir la movilidad se seleccionaron hoteles cercanos a Les Arts [donde se desarroll¨® la gala]¡±.
Un certamen de San Sebasti¨¢n con emisiones neutras
Desde el festival de San Sebasti¨¢n, Amaia Serrulla, ecomanager del certamen y responsable del departamento de Pensamiento y Debate, apunta que llevan un tiempo trabajando en mejoras ecol¨®gicas. ¡°Una ventaja es que de nuestros asistentes, 178.000 espectadores y 4.300 acreditados, la mayor parte son de la ciudad. Estamos concienciados en hacer, por ejemplo, la transici¨®n energ¨¦tica. El a?o pasado medimos la huella con respecto a 2019, ya que la de 2020, por la covid, no nos parec¨ªa representativa. Y ese informe nos sirve de gu¨ªa para m¨¢s acciones¡±, explica Serrulla. ¡°Durante los nueve d¨ªas del festival, se generan 4.852 kilogramos de residuos (principalmente papel y cart¨®n), de los cuales el 9% se reutiliza y el 76% se recicla. Este apartado es, junto con la movilidad, el mayor desaf¨ªo ambiental a encarar, y pasa por la eliminaci¨®n de productos de un ¨²nico uso¡±. Serrulla a?ade que ahora trabajan tambi¨¦n en reducir la huella del festival como entidad durante todo el a?o, y no solo la de los d¨ªas del evento: ¡°Vamos a compensarla invirtiendo 25.000 euros en bonos de carbono gestionados por la Diputaci¨®n de Gipuzkoa, la alfombra roja seguir¨¢ siendo reciclada y reutilizada como bolsas, y plantearemos un plan a cinco a?os para alcanzar emisiones neutras¡±.
¡°La alfombra roja de San Sebasti¨¢n seguir¨¢ siendo reciclada y reutilizada como bolsas¡±
En cambio, los rodajes televisivos, publicitarios y cinematogr¨¢ficos s¨ª han avanzado a mejor ritmo en su alma ecol¨®gica. En el mercado de Cannes los productores estadounidenses alababan la Green Production Guide, una herramienta online creada para reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono del cine, la televisi¨®n y las plataformas, desarrollada por el sindicato de Productores (PGA) a trav¨¦s de su comit¨¦ ecol¨®gico, y la Alianza de Producci¨®n Sostenible, fundada por los estudios de Hollywood. ¡°Es importante¡±, se?ala Vi¨¦itez, ¡°que entendamos que lo digital tambi¨¦n deja huella de carbono. No todo se soluciona con no imprimir o con realizar conexiones digitales¡±. Y uno de los estands m¨¢s visitados en el mercado pertenec¨ªa a la empresa belga The Green Shoot, que buscaba soluciones ecol¨®gicas para absolutamente cualquier detalle de un rodaje. ¡°En Espa?a el ICAA [el organismo del ministerio de Cultura encargado del cine] ha actuado r¨¢pido en adecuar sus normas para producciones y festivales, en comparaci¨®n a otros pa¨ªses¡±, cuentan desde Creast.
A¨²n quedan la distribuci¨®n y la exhibici¨®n. En Espa?a la distribuci¨®n de la pel¨ªcula francesa Arthur Rambo, de Laurent Cantet, a finales de abril por la compa?¨ªa Golem ha sido pionera en aplicar una campa?a de emisiones neutras con medici¨®n y compensaci¨®n de la huella de carbono, en una estrategia desarrollada por Creast. Para ello se tuvo en cuenta la eficiencia energ¨¦tica de sus sedes o el uso de equipos electr¨®nicos de bajo consumo. Se estima, a falta de la medici¨®n final, que se redujo un 51% la huella de carbono. En cuanto a las salas de cine, ah¨ª aparece otro gran caballo de batalla, ya que no se ha cuantificado a¨²n la huella de carbono que generan los locales y sus espectadores. Sin embargo, el proceso no es complicado porque se asemeja al de los festivales. Vi¨¦itez asegura: ¡°Necesitamos que cada trabajador, cada integrante de esta industria interiorice medidas ecol¨®gicas aplicables individualmente. Solo as¨ª el cine ser¨¢ verde¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
