El Cielo de Salamanca: el mapa estelar que pint¨® Fernando Gallego en 1475 vuelve a ser visible en el firmamento
La ciudad celebra un evento astron¨®mico que ha ocurrido solo 23 veces en 1.100 a?os y que no se repetir¨¢ hasta 2060
Cae la tarde sobre el cerro de San Vicente, en el casco viejo de Salamanca. La ciudad se viste estos d¨ªas de gala para celebrar un evento que ha ocurrido solo 23 veces en 1.100 a?os. Desde el pasado domingo y hasta el pr¨®ximo 25 de agosto, al elevar de noche la vista al cielo, se observar¨¢ la misma configuraci¨®n de constelaciones y planetas que Fernando Gallego pint¨® en el a?o 1475 en la b¨®veda de la biblioteca del Patio de Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca. La ¨²ltima vez que los astros iluminaban la noche con esta misma configuraci¨®n fue en 1881. Y ya no se repetir¨¢ hasta 2060. Por eso, Salamanca ha decidido celebrarlo con un marat¨®n de actividades sobre la obra pict¨®rica y su significado.
Uno, dos, tres... hasta siete telescopios profesionales apuntaban este domingo al cielo salmantino, mientras el sol se desped¨ªa en el cerro de San Vicente. Unas 350 personas acudieron a la primera jornada de observaci¨®n astron¨®mica y esperaban turno para observar el astro a trav¨¦s de un telescopio, mientras avanzaba a estrellarse contra el horizonte. ¡°Saturno, quiero ver Saturno¡±, grita una ni?a. Carlos Tejero, profesor del Departamento de Matem¨¢ticas de la USAL, prepara una escalerita frente al aparato y se dirige a ella: ¡°Ahora desde aqu¨ª lo que se ve es el sol, Saturno lo veremos m¨¢s tarde¡±.
Saturno, J¨²piter, Mercurio, la Osa Mayor, la estrella Arturo, la constelaci¨®n del Carro, la de Casiopea... desde las ocho de la tarde el yacimiento est¨¢ abierto de forma gratuita con material de observaci¨®n astron¨®mica para poder acercar el cielo lo m¨¢ximo posible al p¨²blico. Muchos de los asistentes acuden por la ma?ana a la visita guiada en la Universidad para ver la pintura, y, al atardecer, se cambia la obra por el firmamento. Mientras los visitantes aguardan para mirar a trav¨¦s de los telescopios, Tejero explica c¨®mo reconocer las constelaciones que van apareciendo en el tel¨®n de fondo, que ya torna a negro, c¨®mo orientarse solo a trav¨¦s de las estrellas, encontrar la Osa Mayor y c¨®mo identificar todo aquello que figura representado en los frescos de Fernando Gallego de 1475. El profesor se emociona: ¡°?Este a?o se puede!¡±.
En el marco de actividades del Marat¨®n del Cielo de Salamanca est¨¢ incluida una Fiesta Astron¨®mica, organizada por las asociaciones Astr¨®briga, OSAE y Supernova, de Ciudad Rodrigo, Salamanca, y la USAL, respectivamente. Tendr¨¢ lugar en el mirador de la Cabezuela, en Sequeros, un encuentro para observar el universo desde uno de los puntos m¨¢s oscuros de Europa.
Carlos Tejero es el ¨²ltimo de una saga de investigadores dedicados al an¨¢lisis de la b¨®veda de la antigua biblioteca. Su trabajo comienza con la revisi¨®n y comprobaci¨®n de los estudios realizados para fechar la obra y para comprobar su car¨¢cter. La idea inicial es discernir si tiene m¨¢s fuerza en la pintura el aspecto iconogr¨¢fico, el simb¨®lico o el cient¨ªfico. Tejero asegura que los frescos son una representaci¨®n art¨ªstica del Almagesto de Claudio Ptolomeo, una gu¨ªa estelar num¨¦rica, a trav¨¦s de la que se calculaba la posici¨®n de los astros en la b¨®veda celeste en el siglo XV.
?l explica el concepto de manera casi po¨¦tica: ¡°El Almagesto es el cielo contado de palabra. En la obra de Gallego se respetan los tama?os e intensidades anotados en ese documento, lo que apunta hacia una finalidad explicativa¡±. Respecto al car¨¢cter zodiacal de la representaci¨®n, el matem¨¢tico defiende que en aquella ¨¦poca la astrolog¨ªa formaba parte de la astronom¨ªa. En la obra se representan los planetas personificados, siguiendo los signos zodiacales, pero siempre respetando la gu¨ªa del Almagesto. ¡°Esto es divulgaci¨®n. Hay una intenci¨®n de explicar la realidad cient¨ªfica a trav¨¦s del arte y de los conocimientos del momento¡±, puntualiza.
En febrero de 2022 se publica un art¨ªculo en la revista Investigaci¨®n y Ciencia: ¡°El significado del Cielo de Salamanca, Astronom¨ªa versus Astrolog¨ªa¡±. Es la culminaci¨®n de una larga revisi¨®n de las investigaciones realizadas sobre la informaci¨®n astron¨®mica que ofrec¨ªa la pintura. La aventura comienza con una nota que dec¨ªa haber resuelto el misterio de la fecha a la que corresponde la obra de Gallego. Al profesor le pica la envidia y d¨ªas m¨¢s tarde hace la simulaci¨®n para comprobar que las conclusiones de la nota no tienen fundamento. La b¨²squeda comienza con el estudio de un periodo entre 1200 y el 1600 d. C. Se buscan las efem¨¦rides de la Universidad de Salamanca y eventos de la ciudad que pudieran hacer de una fecha algo significativo. Las pistas que se siguen apuntan hacia agosto, a finales, pero todo son evidencias circunstanciales, no hay una aseveraci¨®n posible. La ciencia es generosa y avanza sobre s¨ª misma. Colegas e instituciones aportan datos a la investigaci¨®n y el software de simulaci¨®n arroja una fecha aproximada que coincide con los datos: el cielo que pint¨® Fernando Gallego se vio en el firmamento entre el 15 y el 28 de agosto de 1475.
La aguja en el pajar
La historia podr¨ªa acabar aqu¨ª, salvo por el aura m¨¢gica que cubre a veces las investigaciones cient¨ªficas, normalmente en forma de preguntas. Los datos de la simulaci¨®n parecen tener sentido, las comprobaciones con los documentos astron¨®micos hist¨®ricos tambi¨¦n, pero queda una cuesti¨®n que responder: ?Cu¨¢ndo se volver¨¢ a repetir? Esa es la pregunta que lo cambi¨® todo. Los resultados de esta nueva simulaci¨®n hacia el futuro, en lugar de hacia el pasado, fechaban el regreso del Cielo de Salamanca en agosto de 2022. La duda met¨®dica lleva de viaje estas simulaciones a trav¨¦s del mundo cient¨ªfico para ser comprobadas en diferentes equipos y acabar resolviendo con la misma fecha: en el a?o 2022, entre el 21 y el 25 de agosto, el firmamento tiene el mismo aspecto que el que pintaba Fernando Gallego hace 545 a?os. Todo un acontecimiento astron¨®mico para Salamanca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.