El periodismo se examina en el Congreso de la Lengua de C¨¢diz: ¡°Tiene que dejar de hacerse selfis¡±
La directora EL PA?S, Pepa Bueno, aboga por la transparencia en una mesa sobre los medios de comunicaci¨®n: ¡°Tenemos que bajarnos del p¨²lpito y establecer una relaci¨®n m¨¢s horizontal¡±


Medios que apuesten por la transparencia en sus procesos, que no tengan miedo a la inteligencia artificial y con periodistas sin p¨²lpitos y capaces de ser independientes ante sus propios lectores. Esas son algunas de las principales recomendaciones que la directora de EL PA?S, Pepa Bueno, ha trazado durante su intervenci¨®n en las IV Jornadas de Medios de Comunicaci¨®n y Cultura en Espa?ol, organizadas por el Instituto Cervantes en C¨¢diz. ¡°El periodismo tiene que dejar de hacerse selfis¡±, ha exhortado la periodista, en el transcurso de la mesa redonda ?tica en la cumbre: c¨®mo hacer medios rentables y respetables, celebrada en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua (CILE) que acoge la ciudad.
Bueno ha compartido mesa ¡ªmoderada por el director de la asesor¨ªa de comunicaci¨®n Prodigioso Volc¨¢n, Mario Tasc¨®n¡ª con Carolina Robino, directora de BBC Mundo, y Daniel Coronell, expresidente de Noticias de Univisi¨®n y director de la revista Cambio, en su caso, por videoconferencia. Los conferenciantes han coincidido en la crisis de credibilidad que supuso para el periodismo la depresi¨®n econ¨®mica de 2008 o la falta de capacidad interpretativa que supusieron la victoria de Donald Trump en Estados Unidos o el Brexit en 2016 en el Reino Unido. Frente a ello, la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania han confirmado ¡°que la gente se sigue interesando¡± por los contenidos de los grandes medios, seg¨²n ha defendido Robino, preocupada por ¡°c¨®mo lograr masificar la informaci¨®n confiable¡±.
¡°Tenemos un reto enorme, responder a esa confianza que los ciudadanos nos devolvieron en un momento tr¨¢gico¡±, ha valorado Bueno. Y ah¨ª ha resaltado una serie de recomendaciones: ¡°Transparencia, no tener miedo a la tecnolog¨ªa y bajarnos del p¨²lpito y establecer una relaci¨®n m¨¢s horizontal¡±. A juicio de la periodista, si los grandes medios son capaces de seguir esas m¨¢ximas, alcanzar¨¢n un objetivo clave para su supervivencia, que los lectores ¡°est¨¦n dispuestos a pagar por asomarse a una ventana que les d¨¦ una informaci¨®n confiable¡±. Pero ese reto se da, seg¨²n Coronell, en un contexto en el que las redes sociales y el uso de los m¨®viles han condenado a los medios ¡°a llegar tarde¡±. ¡°No somos los primeros en informar, sino en tener la obligaci¨®n de entregar el contexto¡±, ha argumentado en su alocuci¨®n desde Colombia.
La directora de EL PA?S ha defendido abrir ¡°las tripas¡± de las encuestas que elabora el peri¨®dico como ejemplo de transparencia y credibilidad en este esfuerzo por aportar informaciones enriquecidas. Adem¨¢s, ha pedido a los periodistas que entren ¡°el m¨²sculo de la independencia del poder¡±. Frente a ese reto cl¨¢sico en la profesi¨®n, Bueno ha trazado el surgimiento de un nuevo reto para el periodista: ¡°La b¨²squeda de la verdad tiene que ver con los hechos, eso te lleva a llevarle la contraria a tu comunidad natural y ser independiente frente a tus propios lectores; hay que hacerlo, aunque sea muy nuevo¡±.
En el equilibrio de la necesidad de rentabilidad de los medios sin renunciar a su respetabilidad, Robino ha remarcado la importancia de la comunicaci¨®n ¡°bidireccional¡± con las audiencias, a las que hay que ¡°preguntar qu¨¦ les interesa¡± para obtener nuevos enfoques. ¡°Hemos abierto canales¡±, replic¨® Bueno, ¡°pero llegar a convertir en informaci¨®n relevante ese flujo de los lectores es lo que a¨²n no hemos completado¡±. Y no es el ¨²nico reto que se plantea en una profesi¨®n que lleva a?os inmersa en una ¡°jibarizaci¨®n de las redacciones¡±. ¡°Las mujeres sabemos muy bien que la madre independencia es la econ¨®mica. El periodista debe tener un salario que le permita llegar a final de mes¡±, subray¨® la responsable de EL PA?S.
Las nuevas tecnolog¨ªas y sus nuevas variables, como la inteligencia artificial ChatGPT, ha centrado parte del debate. Robino ha animado a los profesionales a activar ¡°la mentalidad cr¨ªtica¡±, mientras que Bueno ha planteado la necesidad de ¡°estar presentes en el nacimiento de la inteligencia artificial¡± para que sean los profesionales los que tengan las herramientas de verificaci¨®n. ¡°Constatamos que tenemos muchos desaf¨ªos, la tecnolog¨ªa no deja de sorprendernos, pero lo importante es dudar, hacerse preguntas, tener las mejores fuentes, construir la informaci¨®n a la altura de los ojos del lector y tener canales de distribuci¨®n. Nunca hemos tenido tantos. ?Por qu¨¦ no llegamos a los j¨®venes? Porque no lo hacemos con su mirada¡±, ha criticado la directora de EL PA?S.
La intervenci¨®n de Bueno se ha producido en el contexto de unas jornadas en la Casa de Iberoam¨¦rica de C¨¢diz en las que tambi¨¦n se ha celebrado la mesa redonda ?tica y sangre: el peligro de contar en Am¨¦rica Latina, protagonizada por Joseph Z¨¢rate, cronista peruano; Elena Reina, periodista de EL PA?S, y la periodista argentina Paula M¨®naco Felipe. En ella, han debatido sobre los desaf¨ªos de la profesi¨®n en trabajos que pueden incluir el serio riesgo de la propia muerte. Un ejercicio que ha resumido Sonia P¨¦rez Marco, jefa de comunicaci¨®n del Cervantes, al cierre del encuentro: ¡°Sin estar al lado de los que sufren no existe periodismo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
