Pepa Bueno: ¡°Los periodistas tenemos la obligaci¨®n de ayudar a entender el mundo frente al uso perverso de las palabras¡±
Mart¨ªn Caparr¨®s, Julia Gavarrete, Xavier Aldekoa y Santi Palacios reciben en Valencia los premios de periodismo Ortega y Gasset

Los Premios Ortega y Gasset, en su 40? edici¨®n, han distinguido este mi¨¦rcoles en el CaixaForum de Valencia una terror¨ªfica historia con tintes kafkianos de El Salvador, escrita por Julia Gavarrete, una serie de reportajes a lo largo del colosal r¨ªo Congo, de Xavier Aldekoa, una fotograf¨ªa que condensa el horror de la guerra en Ucrania, de Santi Palacios, y la trayectoria de uno de los mejores periodistas en lengua espa?ola, Mart¨ªn Caparr¨®s. La directora de EL PA?S, Pepa Bueno, ha destacado el trabajo de los periodistas que han cubierto en el ¨²ltimo a?o el conflicto en Ucrania: ¡°Cada d¨ªa de este a?o ha habido un motivo para el espanto en suelo ucranio y un motivo para el orgullo de una profesi¨®n que no huye frente a la barbarie, sino que la retrata, para que los cr¨ªmenes no queden impunes, para que el mundo sepa¡±. ¡°Tenemos como nunca la obligaci¨®n los periodistas¡±, ha a?adido Bueno, tras mencionar la moci¨®n de censura impulsada por Vox, ¡°de dar a nuestros lectores informaci¨®n valiente y precisa para ayudarles a entender el mundo, este mundo de la cacofon¨ªa global y del uso perverso de las palabras¡±.
Aimar Bretos, director del programa Hora 25 de la Cadena SER, que ha dirigido el acto, ha comenzado recordando que los galardones premian al mejor periodismo de 2022. ¡°Un a?o en el que los ritmos de la actualidad, que siempre son acelerados, fueron rapid¨ªsimos. Los ciclos informativos, geopol¨ªticos y sociales se desbocaron¡±.
La periodista salvadore?a Julia Gavarrete, de 33 a?os, ha recibido el premio a la mejor investigaci¨®n de manos del presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Un reportaje que cuenta la huida de los miembros de una familia que temen ser detenidos en El Salvador gobernado por Nayib Bukele, pese a que no existe ninguna acusaci¨®n contra ellos. Publicada el a?o pasado en el peri¨®dico digital El Faro bajo el t¨ªtulo Una familia que no debe nada huye del R¨¦gimen de Excepci¨®n, la historia sigue a una mujer de 50 a?os y sus dos hijos, veintea?eros, durante varios meses a trav¨¦s de encuentros en las habitaciones de hotel cada vez m¨¢s humildes donde se refugian, y de las que apenas salen para comprar comida.
El art¨ªculo cuenta su angustia ¡ªsus pesadillas ¡°repletas de polic¨ªas¡±¡ª y su miedo a ir a la c¨¢rcel y verse atrapados en un proceso judicial como el que vivieron en 2017, cuando fueron acusados y absueltos de mantener v¨ªnculos con ¡°estructuras pandilleras¡±, cuya defensa los dej¨® al borde de la quiebra econ¨®mica y psicol¨®gica. A trav¨¦s de su caso, la reportera expone la deriva de El Salvador, donde en el marco de la guerra contra las maras declarada por Bukele, miles de personas han sido detenidas, y cientos de ellas encarceladas de forma preventiva, con argumentos tan endebles como mostrarse ¡°nerviosos¡± o tener abierta una ficha policial.
Gavarrete ha afirmado al recoger el premio que los protagonistas de su reportaje huyen y se esconden ¡°porque justamente en El Salvador que gobierna Nayib Bukele no hay c¨®mo demostrar la inocencia, mucho menos c¨®mo defenderla¡±. Y ha agradecido el valor de las personas que, pese al ¡°contexto hostil¡±, prestan sus voces para que los periodistas cuenten lo que ocurre.
El fotoperiodista madrile?o Santi Palacios ha recibido el premio a la mejor fotograf¨ªa por una instant¨¢nea que resume el gran drama de la guerra en Ucrania. Se trata de una fotograf¨ªa llena de detalles de la calle Yablonska de Bucha, sembrada de cad¨¢veres de civiles ejecutados por las tropas rusas antes de retirarse de la poblaci¨®n cercana a Kiev, el 31 de marzo de 2022, tras su fallido intento de vencer la resistencia ucrania con una guerra rel¨¢mpago. Los soldados rusos mataron, al menos, a 420 civiles, y cometieron otras atrocidades, como violaciones m¨²ltiples y amputaciones, seg¨²n relataron m¨¢s tarde los supervivientes.
Palacios, nacido en Madrid en 1985, que ha recibido el premio de manos de la periodista y guionista Isabel Calder¨®n, ha recordado que lo que m¨¢s le impact¨® tras publicar las primeras fotograf¨ªas de la matanza fue lo f¨¢cil que le hab¨ªa resultado al Kremlin ¡°sembrar la sombra de la duda¡± sobre una matanza que ¨¦l y muchos otros periodistas estaban cubriendo. ¡°Hoy tenemos m¨¢s informaci¨®n que nunca, y al mismo tiempo tenemos un alto porcentaje de poblaci¨®n que no sabe identificar bien la fiabilidad de las fuentes¡±. A continuaci¨®n, los periodistas de EL PA?S Cristian Segura y Mar¨ªa R. Sahuquillo, que han pasado meses cubriendo la guerra, han contado c¨®mo han visto en primera persona la tragedia que viven los ucranios ¨Dobligados por ejemplo, como una anciana de Severodonetsk, a cocinar agua sola¨D, as¨ª como la dificultad y el riesgo para la propia vida que supone ser reportero en Ucrania.
Trabajo en equipo
Xavier Aldekoa ha recibido el premio a la mejor cobertura multimedia por la serie R¨ªo Congo. Un viaje desde las fuentes a la desembocadura por el gran r¨ªo de ?frica, que public¨® en La Vanguardia. Aldekoa se embarc¨® en una aventura de envergadura hom¨¦rica que ten¨ªa en la cabeza desde que era un ni?o, y la resumi¨® en ocho reportajes en los que combin¨® texto, v¨ªdeos y fotograf¨ªas (tomados tanto unos como otros con su tel¨¦fono m¨®vil). Como suele hacer en sus art¨ªculos y en los libros que ha escrito sobre el continente ¡ªOc¨¦ano ?frica, Hijos del Nilo e Indestructibles, al que ha sumado ahora Quijote en el Congo, una versi¨®n extendida de los ocho reportajes publicados en prensa¡ª, el periodista, nacido en Barcelona hace 41 a?os, mira a su alrededor, habla con la gente, pone contexto y cuenta la realidad africana a trav¨¦s de historias como las de Idi Kamango y Mbuyu Alain, padre e hijo de 64 y 48 a?os, que cada ma?ana se adentran en la ¡°ruleta rusa subterr¨¢nea¡±, por el elevado riesgo de derrumbe, que es su mina artesanal de cobalto.

O la de Sara Lokumb¨¦, que sobrevive en Kinshasa vendiendo cacahuetes y galletas a los conductores atrapados en los atascos de la mastod¨®ntica capital congole?a, que cada a?o gana 600.000 habitantes. Lokumb¨¦, procedente de un pueblo situado a 600 kil¨®metros r¨ªo arriba, le cuenta al periodista: ¡°Todos venimos aqu¨ª por lo mismo: para trabajar. Vienes aqu¨ª con la esperanza de encontrar un empleo formal para ahorrar un poco y poder volver a tu pueblo y construir una casa con un huerto. Pero ese empleo nunca llega y te quedas atrapado. Si eres pobre, cuando entras a Kinshasa ya no puedes escapar¡±.
Aldekoa ha reivindicado el car¨¢cter coral del oficio: ¡°Antes de partir, yo pensaba que iba a hacer este viaje solo, y me equivoqu¨¦, porque esta traves¨ªa, estos reportajes, fueron siempre un trabajo en equipo. El r¨ªo Congo no se puede navegar solo¡±. Y ha agradecido a las decenas de congoleses que le ayudaron, al director de La Vanguardia, Jordi Juan, que acept¨® su plan de irse ¡°entre dos y cinco meses¡± a recorrer el r¨ªo, y a sus compa?eros del peri¨®dico que contribuyeron a editar las fotos y v¨ªdeos y a montar los reportajes.
Pepa Bueno ha entregado por ¨²ltimo el premio a la trayectoria Profesional al argentino Mart¨ªn Caparr¨®s, uno de los mejores cronistas en lengua espa?ola. Caparr¨®s lleva escribiendo desde los 16 a?os (tiene 65) en peri¨®dicos y revistas, y ha publicado novelas (y ganado con ellas el Premio Planeta o el Herralde), libros de cr¨®nicas y ensayos, entre ellos el monumental El Hambre, con el que afront¨® con ¨¦xito el desmedido reto de contar el hambre en el mundo.

El premiado, que colabor¨® por primera vez con EL PA?S en 1985, lo hace regularmente desde hace casi una d¨¦cada, y ha celebrado algunos cumplea?os regalando a sus amigos libros escritos solo para ellos, ha dado su discurso en versos gauchescos ¡°casi guasones¡±. Caparr¨®s ha agradecido ser premiado por el diario que lee. ¡°Donde desde chico leo lo que querr¨ªa escribir, el que me hizo persistir en este oficio tan reo¡±. ¡°Hoy me premian por no haber cumplido nunca las normas y buscar siempre las formas de escaparme del ayer. El ayer es una gu¨ªa, pero no pa¡¯ encadenarnos¡±, ¡°cuantas veces me dijeron: Mart¨ªn haga as¨ª o as¨¢, y yo, muy ni fu ni fa, porque siempre me perdieron las ganas de ser fullero con las formas consagradas¡±. ¡°No hay nada peor para un periodista, que trabajar de notario¡±, ha rematado.
Por segunda vez en Valencia
En el arranque del acto, el presidente Puig, ¨¦l mismo periodista, ha dedicado igualmente su discurso al oficio. ¡°La obligaci¨®n es ser independientes, jam¨¢s neutrales. Lo ¨²nico opuesto al periodismo, es el sectarismo, eso s¨ª que merece una moci¨®n de censura¡±.
Los Premios Ortega y Gasset, que EL PA?S concede cada a?o para reconocer el mejor periodismo publicado en espa?ol, se han entregado por segunda edici¨®n consecutiva en Valencia. En esta ocasi¨®n, en el ?gora, el ¨²ltimo de los edificios dise?ado por Santiago Calatrava en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que permaneci¨® pr¨¢cticamente sin uso desde su inauguraci¨®n en 2009 hasta el a?o pasado, cuando la Fundaci¨®n La Caixa lo convirti¨® en uno de sus centros culturales. Cada premio est¨¢ dotado con 15.000 euros y los ganadores reciben adem¨¢s una obra de Chillida. El acto de entrega ha sido patrocinado por la Generalitat, la Diputaci¨®n de Valencia y Balearia, y ha contado con la colaboraci¨®n de la Fundaci¨®n La Caixa y Renfe.
El jurado de esta edici¨®n ha estado compuesto por Miguel Delibes de Castro, bi¨®logo; Luc¨ªa Lijtmaer, escritora y periodista; Elvira Lindo, escritora; Isabel Calder¨®n, periodista; Pepa Bueno, directora de EL PA?S; Soledad Alcaide, defensora del lector de EL PA?S; Luis G¨®mez, periodista, y Pedro Zuazua, director de Comunicaci¨®n del peri¨®dico, que ejerci¨® como secretario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
