Clara S¨¢nchez: ¡°A los 60 una mujer ya no se deja mangonear emocional ni sentimentalmente¡±
La escritora, de 68 a?os, flamante acad¨¦mica de la RAE, presenta ¡®Los pecados de Marisa Salas¡¯, una novela sobre los entresijos de la industria editorial, las trampas del ¨¦xito y la conquista de la libertad personal
![Clara Sanchez, escritora y acad¨¦mica de la RAE. BERNARDO P?REZ](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6B5SSUMB3FBIHEMBE23C5WF6HI.jpg?auth=ff0cb19829011fe46cf2b6bea13d798d56df920811baf380194a079f891e399c&width=414)
La flamante titular del sill¨®n X de la RAE cita en casa, es decir, la imponente sede de la Real Academia Espa?ola en Madrid, a las 6 de la tarde del pasado martes. Se nota que es nueva porque ella misma se pierde por las magn¨ªficas estancias por donde nos conduce una asesora para meternos, finalmente, en el barroco despacho con mucha madera y poca cobertura en el que charlamos las dos a solas. Al salir de esa burbuja, como fuera del tiempo y del espacio, nos topamos, a la vez, con la noticia de que Luis Mateo D¨ªez acaba de ser galardonado con el premio Cervantes y con Luis Mateo D¨ªez, propiamente dicho, acudiendo en carne mortal a la RAE a agradecerlo. Carambola.
Estrena novela y sill¨®n de la Academia. ?Qu¨¦ le hace m¨¢s ilu?
Las dos cosas. Pero el sill¨®n de la Academia es una novedad, una sorpresa maravillosa, y novelas ya he publicado unas cuantas.
Adem¨¢s, el sill¨®n es vitalicio.
Las novelas tambi¨¦n. Los escritores podemos caducar, pero las novelas quedan. Yo misma he tenido la experiencia de que alguna m¨ªa no ha tenido el recorrido que yo esperaba, lo que me ha hecho sufrir mucho, y, de repente, ha resurgido en otro pa¨ªs. Siempre hay alguien en alguna parte que puede descubrirte en un libro tuyo.
?Por qu¨¦ caduca una escritora? ?Ha tenido crisis creativas?
Claro que s¨ª. Y se puede salir de una crisis, esperar que pase, esforzarse, tener fe en una misma, pero quiz¨¢ lo peor de soportar para m¨ª es la sensaci¨®n de depender de todo el mundo. La fragilidad y vulnerabilidad de que dependes de gustar: a la editorial, a los libreros, a los lectores. Es agobiante. Cuando llegas a las librer¨ªas, ya est¨¢s hecha trizas.
Lo dice alguien que ha ganado el premio Nadal, el Alfaguara y el Planeta. Si eso no es gustar...
Pero, f¨ªjate, yo no he tenido ¨¦xito siempre ni me he sentido exitosa nunca. Lo que he tenido siempre es ambici¨®n, empe?o, abnegaci¨®n. La ambici¨®n literaria de querer escribir algo mejor que lo anterior. Y, esto me ha hecho perder mucho tiempo, tambi¨¦n la ambici¨®n de estar al nivel de otros.
?Se compara con sus colegas?
Claro. No dir¨¦ cu¨¢les. Pero con contempor¨¢neos m¨ªos a los que admiro y otros a los que no. Los escritores nos movemos en la comparaci¨®n.
Otros no, o no lo dicen.
Pues qu¨¦ suerte, porque nunca tendr¨¢n que renunciar a la idea del ¨¦xito, ni a la ansiedad que conlleva.
?Tan ansiosa es usted?
S¨ª, soy d¨¦bil en ese sentido. Todo me afecta mucho. No soporto mucho el mundo editorial. Este mundo m¨ªo tan apasionante, que me ha dado tanto, y que me hace sufrir. Tanto que, a veces, he pensado no volver a publicar nunca.
?Y por qu¨¦ sigue publicando?
Porque de un libro a otro se te olvida. Y te lo dice alguien a quien nunca se le olvid¨® el parto de su ¨²nica hija y nunca m¨¢s pari¨®.
?Siempre fue hipersensible?
S¨ª, empec¨¦ a escribir para anclarme al mundo. Mi padre era ferroviario. Vivimos en varias ciudades diferentes. De ni?a tuve que estar adapt¨¢ndome constantemente, y escribir me daba estabilidad.
?O sea, que el ¨¦xito, para usted, no son ni los premios ni las ventas?
Hoy por hoy, no hablo de hace 10 ni 20 a?os, para m¨ª el ¨¦xito es una esclavitud. El ¨¦xito esclaviza a quien lo persigue denodadamente, mantenerlo es un esfuerzo tremendo, y te pierdes cosas mucho m¨¢s importantes. El ¨¦xito es lo que ven los dem¨¢s de ti, de tu vida. Pero no te est¨¢n mirando a ti, no te ven, no te escuchan. T¨² no existes.
Eso entronca con su protagonista, Marisa Salas, una escritora de 60 a?os que se siente invisible.
Los 60 son una edad extraordinaria para una mujer porque ya no te dejas mangonear ni emocional ni sentimentalmente por nada ni nadie. Marisa se da cuenta de que el ¨¦xito es mentira, de que es lo que los dem¨¢s envidian de uno, pero no es lo que uno quiere hacer. Y decide hacer lo que quiere.
Pero se conforma con no estar muy enamorada del hombre con quien vive ni reivindicar la autor¨ªa usurpada de su obra con tal de no liarla y mantener una vida relativamente c¨®moda. ?Eso no es vivir a medias?
Lo que creo es que la resignaci¨®n y el conformismo est¨¢n muy devaluados. Las pocas veces que estuve enamorada apasionadamente, la vida se me escapaba y estaba deseando que esa pasi¨®n desaforada desapareciera para empezar a vivir. La pasi¨®n te esclaviza y secuestra emocionalmente, no ves nada m¨¢s que eso. No es que Marisa renuncie, sino que elige vivir como desea.
Y se resarce echando un polvo con su pareja en el bosque de vez en cuando para sentirse viva.
S¨ª, por ¨¦l, y por ella, tambi¨¦n. Ella crea esa fantas¨ªa, pero es perfectamente consciente de ella. Es una mujer que no ha tenido una vida f¨¢cil emocionalmente y por fin se ha hecho consciente de s¨ª misma y de lo que realmente quiere [me mira]. S¨¦ lo que est¨¢s pensando. S¨¦ que esto se entiende mal. Me ha costado peloteras tremendas en charlas literarias, sobre todo con mujeres, defender esta idea. Incluso entre nosotras parece que tengamos que estar siempre enamoradas apasionadamente. ?Por qu¨¦? ?Y si no aparece ese amor? ?Entonces tu vida queda coja? ?No podemos apasionarnos con otras cosas? Las mujeres a¨²n tenemos que conquistar mucha independencia emocional.
![Clara Sanchez, el martes 7 de noviembre de 2023, en la biblioteca de la Real Academia Espa?ola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUFJ62IZ2JDZZBK67HJTNOHMTM.jpg?auth=2975e638450a78aec2d866668ae763a227178b241f83a1ef3fee84bc4557a688&width=414)
Vayamos a su faceta acad¨¦mica. ?Le gustan los monos¨ªlabos?
Me encantan. Mi nieta se llama Sol. Son claros, directos, como dardos en la diana, que dec¨ªa L¨¢zaro Carreter. Mar, sol, luz, pan, sal... F¨ªjate la cantidad de conotaciones. No cabe m¨¢s en menos. Una palabra es como una bombona de butano, que si est¨¢ contenida es inofensiva, pero si la mezclas con otras determinadas, puede estallar.
?Cu¨¢l es su palabra preferida?
Tristeza. Porque no est¨¢ de moda, porque es sonoramente muy bonita y porque define muy bien un estado de ¨¢nimo. Es redonda.
Estos d¨ªas, un manifestante dec¨ªa que sal¨ªa a la calla a ¡°putodefender¡± Espa?a. La RAE ha reconocido ese ¡°puto¡± como un prefijo enf¨¢tico. ?Qu¨¦ le parece?
Me gusta y me divierte much¨ªsimo ese retorcimiento del habla. Todo lo que sirva a alguien para sacar lo que lleva dentro, que ayude a desahogarse, me parece perfecto. Ojal¨¢ tener m¨¢s palabras para desahogarse. Mejor palabras que palos.
Otra gran palabra es se?oro.
Tiene su gracia. Es un se?or que va de se?or, un ultrase?or.
?Y se ha encontrado a mucho se?oro en la RAE?
Jajaja. De momento, no. Estoy empezando, y lo que me he encontrado son se?ores magn¨ªficos a los que admiro. Entre otros, algunos de mis maestros, como Jos¨¦ Manuel Blecua, o Emilio Lled¨®. Pero s¨¦ por d¨®nde vas. Ya te contar¨¦.
LA SE?ORA EQUIS
Cuando, en marzo de 2023, Clara Sánchez (Guadalajara, 68 años) fue elegida por el pleno de la Real Academia Española como titular de la silla X mayúscula, tras la muerte de su antiguo titular, Francisco Brines, en 2021, sintió una especie de justicia poética. Toda su vida literaria la ha dedicado a intentar despejar enigmas de la condición humana en sus novelas, desde que empezara a escribir, de niña, como forma de echar raíces en su nómada vida de hija de ferroviario. Ganadora de los tres premios más cotizados de las letras españolas -el Alfaguara (en 2000), el Nadal (2010) y el Planeta (2013)-, Sánchez piensa que el éxito es un cuento. De todo eso, y de la edad, la importancia de la imagen, las apariencias, los tejemanejes de la industria editorial y los pactos que establecemos con nosotros mismos para seguir vivos y relativamente felices, trata su última novela, Los pecados de Marisa Salas. Siempre dice que no volverá a escribir otra. Siempre vuelve.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luz S¨¢nchez-Mellado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8fa6d141-6327-4b3a-ba1c-06d47dfc5fb2.jpg?auth=83e5f118677c09bcd05b5e7c3bd2bd322707e7e9095295e6017bde16d9ee2d96&width=100&height=100&smart=true)