De una primera edici¨®n del ¡®Quijote¡¯ al manuscrito de ¡®Don Juan Tenorio¡¯: la RAE digitaliza 4.800 obras de su biblioteca
La instituci¨®n pone a disposici¨®n de forma gratuita en su web t¨ªtulos desde mediados del siglo XV hasta 1900, incluidos 50 incunables


Una primera edici¨®n de la primera parte del Quijote, de 1605, una de las 30 que hay en todo el mundo; un manuscrito de El Busc¨®n, de Quevedo; una de las tres copias manuscritas del siglo XV del Libro de buen amor, del arcipreste de Hita; comedias aut¨®grafas de Lope de Vega, o una joya como El libro del juego de las suertes, de Lorenzo Spirito, de 1515, un tratado de astrolog¨ªa y adivinaci¨®n con grabados de juegos similares al popular de la oca, una obra que fue perseguida por hereje... Son algunos t¨ªtulos de los 300.000 vol¨²menes que atesora la biblioteca de la Real Academia Espa?ola (RAE), que hasta ahora solo pod¨ªan consultar investigadores, y que est¨¢n disponibles desde hoy, viernes, en la web de la instituci¨®n, gratis y con diversas opciones, incluida la posibilidad de descargarse el libro en formato PDF.
Cuando un lector entre en la Biblioteca Digital, se encontrar¨¢, entre otras funciones, con un buscador para teclear el nombre de un autor o una obra, o si lo prefiere, puede encontrarlos a trav¨¦s de una clasificaci¨®n en ¨¢reas: ling¨¹¨ªstica, religi¨®n, artes, ciencias, ciencias sociales, historia, biograf¨ªas, filosof¨ªa y literatura. Tambi¨¦n la web ir¨¢ incluyendo a la izquierda sugerencias de b¨²squedas recomendadas. Son m¨¢s de 4.800 obras las disponibles por ahora, distribuidas en 5.256 vol¨²menes. Las p¨¢ginas digitalizadas est¨¢n alrededor de 1,5 millones. Se incluyen los dibujos o ilustraciones de las obras, con una resoluci¨®n de extraordinaria calidad, como puede comprobarse con la funci¨®n zum.
La RAE inici¨® la tarea de digitalizaci¨®n de su biblioteca en junio de 2021. ¡°Desde hoy se pone a disposici¨®n del p¨²blico lo m¨¢s exquisito que tenemos, obras que no est¨¢n en otras bibliotecas o que si est¨¢n, las de aqu¨ª son especiales¡±, destac¨® el mi¨¦rcoles en la presentaci¨®n a la prensa el director de la RAE, Santiago Mu?oz Machado. Como un manuscrito aut¨®grafo de Jos¨¦ Zorrilla de Don Juan Tenorio, en el que se aprecian las numerosas tachaduras y correcciones del poeta y dramaturgo vallisoletano. ¡°Son obras que estaban un poco dormidas y ahora despiertan¡±, a?adi¨® Mu?oz Machado. Como el llamado Quijote de Ibarra, de 1780. ¡°Fue una edici¨®n que emulaba a otra de Inglaterra, de 1738, que hab¨ªa impresionado en Espa?a por su gran calidad. La edici¨®n espa?ola incluy¨® estampas de los mejores ilustradores del momento, entre ellos un joven que se llamaba Francisco de Goya. Sin embargo, al final se decidi¨® no incorporar a la edici¨®n su ilustraci¨®n¡±.
Tambi¨¦n hay obras acad¨¦micas de la casa, como el Diccionario de la lengua castellana, conocido como Diccionario de autoridades, el primero que public¨® la RAE en seis tomos entre 1726 y 1739. Es una obra que explicaba ¡°el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua¡±, como se present¨® entonces.
La primera fase de la digitalizaci¨®n ha abarcado t¨ªtulos desde mediados del siglo XV, con la imprenta manual, incluidos 50 incunables, hasta 1830. Son sobre todo rarezas, como el mencionado Libro del juego de las suertes. O un tesoro: la edici¨®n de El Parnaso espa?ol, de Quevedo, con su poes¨ªa m¨¢s tard¨ªa, publicado en 1648, tres a?os despu¨¦s de su fallecimiento. Un volumen ilustrado con dibujos de Alonso Cano que representaban a las musas.
La segunda fase comprende obras impresas entre 1831 y 1900. De este periodo hay joyas como En las orillas del Sar, de Rosal¨ªa de Castro, o el episodio nacional Zaragoza, de Benito P¨¦rez Gald¨®s.

Los libros se pueden desplegar con varias opciones de visi¨®n, en p¨¢ginas individuales o a doble p¨¢gina, en este caso como un libro de papel. Con un leve toque sobre la p¨¢gina se pasa a la siguiente. Tambi¨¦n es posible hacer b¨²squedas por palabras, destac¨¢ndose en rojo ese t¨¦rmino todas las veces que aparezca en el texto, o acotar el rastreo por a?os. Adem¨¢s de en espa?ol, hay obras en franc¨¦s, ingl¨¦s, lat¨ªn...
Entre los vol¨²menes ya disponibles est¨¢n los pertenecientes al fondo de comedias de la RAE, 1.318 de entre los siglos XVII y XVIII. Adem¨¢s, hay 209 pliegos de cordel, que eran obras populares, como romances, novelas cortas, comedias o vidas de santos, de entre los siglos XVI y XIX, que se imprim¨ªan en pliegos sueltos y deben su nombre a que para venderlos se sol¨ªan colgar de unos hilos gordos o cordeles en tiendas y mercados.

Este proyecto de digitalizaci¨®n, financiado por la Fundaci¨®n Mar¨ªa Cristina Masaveu Peterson, contar¨¢ con una tercera y ¨²ltima fase, que se centrar¨¢ en los manuscritos que atesora la RAE, aunque como adelanto ya se pueden consultar 15, entre ellos, la hoja en la que Rub¨¦n Dar¨ªo escribi¨® su c¨¦lebre poema Canci¨®n de oto?o en primavera: ¡±Juventud, divino tesoro / ?ya te vas para no volver! / Cuando quiero llorar, no lloro / y a veces lloro sin querer¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
