Ob¨²s: gloria, declive y orgullo del ariete del heavy espa?ol que rein¨® en los barrios
Triunfaron en los ochenta y en los noventa tuvieron que buscar empleos alejados de la m¨²sica para sobrevivir. Reconstruimos la historia de la banda madrile?a, que estrena documental y sigue ofreciendo contundentes conciertos
![Fortu S¨¢nchez y Paco Laguna, miembros de la formaci¨®n original de Ob¨²s que siguen actuando, esta semana en Vallecas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KWPIGPFORNFU5IKKR4Y772C6TQ.jpg?auth=e00d523901f1ba38728527b4302f0ad1bfe2e0442a2e74ab22e17322e790f154&width=414)
![Carlos Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F19d07a27-6efe-4aed-84da-92a8699499e7.jpg?auth=9f96ea98db03634757a8e19c7de878fd8d06c4694cfebd1df274cee4844fa40a&width=100&height=100&smart=true)
Un cigarro colgando de la comisura de los labios. Una pierna apoyada en los monitores. Pantalones el¨¢sticos de vinilo rojo. La melena rizada. El rostro extasiado. Colgando del cuello, un bajo en forma de hacha. La imagen de Juan Luis Serrano en un escenario represent¨® buena parte de lo que fue Ob¨²s: actitud, chuler¨ªa, dureza. En 1980 Serrano fund¨® junto al guitarrista Paco Laguna Ob¨²s, estandarte del heavy metal espa?ol. ?l fue el letrista de grandes temas del cuarteto, esas polaroids sonoras de la vida en los ochenta en un barrio como Entrev¨ªas (distrito Puente de Vallecas, Madrid), donde o eras heavy o mor¨ªas. Los personajes que habitaban esas calles abrumadas por el desempleo, la hero¨ªna, la delincuencia, la desconfianza policial y una juventud deseosa por vivir el presente son los protagonistas de temas como Va a estallar el ob¨²s, Dosis de heavy metal, El que m¨¢s, Vamos muy bien, C¨¢llate¡ Es heavy metal puntiagudo; simple y directo, sincero y visceral. Estas canciones las sigue interpretando el grupo en directo tras cuatro d¨¦cadas de su primer disco. Estos d¨ªas, adem¨¢s, estrenan un documental que cuenta su historia, Ob¨²s. 40 a?os por y para la m¨²sica, de Adri¨¢n Garc¨ªa Cuadrado.
Juan Luis Serrano, 68 a?os, dej¨® Ob¨²s en 2004, ¡°porque estaba harto de mentiras¡±, cuenta desde Horcajo de Santiago (Cuenca), donde se fue a vivir precisamente hace 20 a?os, cuando se march¨® del grupo. Habla con dificultad ya que tiene ¡°un agujero precioso en la tr¨¢quea¡±. Durante la conversaci¨®n se disculpa por no ser preciso con las palabras. Se toma unos segundos, carraspea, se repone y vuelve al ataque. La historia misma de Ob¨²s. A Juan Luis le diagnosticaron un c¨¢ncer de garganta y le operaron en 2009. Con la l¨®gica dificultad para vocalizar sigue haciendo su vida y subi¨¦ndose a un escenario: hace unos d¨ªas toc¨® con Guada?a y en breve acompa?ar¨¢ a Coz. Tiene tres hijos y un nieto. Cuando vinieron mal dadas para Ob¨²s (y para todo el rock duro espa?ol), a finales de los ochenta, se recicl¨® en transportista. Primero conduciendo y m¨¢s tarde con una flota de cuatro veh¨ªculos. Ha sido su sustento durante 33 a?os hasta que se jubil¨® en 2020. Lo que sacaba con Ob¨²s a partir de los noventa supon¨ªa un extra. ¡°El heavy metal espa?ol decay¨® porque perdi¨® la conexi¨®n con la calle. Vinieron bandas que hablaban de flautistas y caballeros, tem¨¢tica que importaba poco en los barrios obreros¡±, cuenta.
![Paco Laguna y Fortu S¨¢nchez, los dos miembros cl¨¢sicos de Ob¨²s que contin¨²an, posando en Vallecas (Madrid), el pasado mi¨¦rcoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISAKG7NRSVF6VGHQELT36EB3XQ.jpg?auth=601c9c82518ad546c9e6bded202427e98713b015a19b1a10388281f4013999db&width=414)
Serrano siempre tuvo conciencia pol¨ªtica de izquierdas, votando al Partido Comunista de Espa?a y ejerciendo de enlace sindical de Comisiones Obreras en su empleo de oficinista, a finales de los setenta. Habla de la letra que escribi¨® para El que m¨¢s, el cl¨¢sico de Ob¨²s, que dice: ¡°El que m¨¢s, levantando un coche. / El que m¨¢s, pas¨¢ndote costo. / El que m¨¢s, tirando de un bolso. / El que m¨¢s, burlando a la poli¡±. ¡°Me inspir¨¦ en un chico que me encontraba todos los d¨ªas en un sem¨¢foro de Vallecas y que siempre me quer¨ªa vender radiocasetes o una china de costo. En mis letras hablaba de la gente que ve¨ªa en el ambiente donde me mov¨ªa, el barrio¡±, cuenta. Esas canciones suenan todav¨ªa hoy gracias a la tenacidad e ilusi¨®n irrompible de Fortu S¨¢nchez (70 a?os, voz) y Paco Laguna (67, guitarra), los dos ¨²nicos miembros que quedan de la formaci¨®n cl¨¢sica en Ob¨²s. Serrano se march¨® en 2004 y Fernando S¨¢nchez, el bater¨ªa, en 2010.
Fortu y Paco se encuentran con EL PA?S en Vallecas, donde se form¨® la banda. Laguna recuerda estampas de los primeros ochenta en el extrarradio madrile?o: ¡°La hero¨ªna estaba por todas partes. Cay¨® mucha gente. Pero no solo en Entrev¨ªas, en muchos barrios perif¨¦ricos. Recuerdo estar ensayando y que ven¨ªan chicos a vernos. En un momento dado se sentaban apoyados en la pared y se empezaban a pinchar y a intercambiar jeringuillas. No hab¨ªa informaci¨®n y el sida estaba a las puertas. Nosotros no ca¨ªmos porque nos daban repel¨²s y miedo aquellas escenas con las jeringuillas¡±. Una noche, sus propios colegas entraron en el local de ensayo y robaron guitarras, amplificadores, micr¨®fonos¡ ¡°para pagarse los chutes. Tuvimos que irnos a ensayar a otros locales, fuera del barrio¡±, apunta Laguna.
![Ob¨²s en 1981 en una imagen proporcionada por el grupo. De izquierda a derecha, Paco Laguna (guitarra), Fortu S¨¢nchez (voz) y Juan Luis Serrano (bajo). Detr¨¢s, en la bater¨ªa, Fernando S¨¢nchez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4JTEJGR5SVGZTC5HR2US64E5WQ.jpg?auth=0d3fa1f64e42fd9a14d9e45b1bbf9d4c397ad4399abe488abdd32b879d5c9c2c&width=414)
Lo que signific¨® Ob¨²s en aquellos primeros 80 en la m¨²sica espa?ola lo expone por tel¨¦fono Fernando Galicia, autor de Inoxidable. Formaci¨®n, cristalizaci¨®n y crecimiento del heavy metal en Espa?a 1978-1985: ¡°Ob¨²s trajo al heavy metal espa?ol la est¨¦tica de cuero y tachuelas que en Inglaterra ya hab¨ªan popularizado Judas Priest. Esa imagen, unida a una actitud desafiante, les convirti¨® en el prototipo de grupo macarra, despertando el recelo de determinados c¨ªrculos sociales y culturales. Frente a la colorida y cosmopolita nueva ola, desde Vallecas Ob¨²s se posicionaron como referentes de la juventud del extrarradio madrile?o, de los barrios humildes, consiguiendo generar un sentimiento de pertenencia en el que se vieron reflejados muchos chavales¡±.
Fue audaz el cuarteto en estos primeros a?os al relacionarse con Tino Casal, un moderno en las ant¨ªpodas del colegueo barrial. Fortu: ¡°A Tino Casal no le conoc¨ªa casi nadie por esa ¨¦poca. Nosotros cuando le vimos flipamos. Nos cautiv¨® y nos ense?¨® mucho. Fue un gran productor, un gran arreglista¡ Me tiraba las horas con ¨¦l. Me ayud¨® mucho con la voz¡±. Casal se encarg¨® del sonido de los dos primeros discos de Ob¨²s, de crear el logotipo que todav¨ªa exhiben y de vestirlos. Paco: ¡°Ten¨ªa mucha ropa porque iba a Londres con frecuencia. Abr¨ªamos su ropero y cog¨ªamos lo que cuadraba con nuestro rollo. Tambi¨¦n dise?aba ¨¦l cosas que nos encantaban¡±.
El ¨¦xito de Ob¨²s fue inmediato. A los cuatro meses de publicar su primer disco, Prep¨¢rate (1981), llenaron el local heavy de la capital, el Pabell¨®n de Deportes del Real Madrid (5.000 personas). Cogieron la buena ola del rock fuerte, cuando los j¨®venes devoraban la m¨²sica de bandas internacionales como Judas Priest, AC/DC, Saxon, Mot?rhead, Iron Maiden¡ Ellos sonaban igual de vertiginosos, pero les hablaban a los chavales en su jerga. ¡°Utilizaban un lenguaje directo, sin pelos en la lengua y con expresiones coloquiales que lo sit¨²an en un marco eminentemente llano y popular¡±, se?ala Galicia. Su primer trabajo fue el que les abri¨® camino, y el tercero, El que m¨¢s (1983), el m¨¢s completo. Se gastaban el dinero en montajes esc¨¦nicos pirot¨¦cnicos: calaveras tapando los amplificadores, bombas, fuego, ca?ones¡ Sus conciertos eran potentes y divertidos con un vocalista dominador al frente. La rivalidad con la otra gran banda espa?ola de rock duro, Bar¨®n Rojo, lleg¨® a ponerse antip¨¢tica. En el documental, el manager de carretera de los primeros a?os de Ob¨²s, Dar¨ªo McBrian, afirma que Bar¨®n Rojo vet¨® a los vallecanos en varios festivales: o ellos o nosotros. Fortu afirma hoy: ¡°Si lo dice Dar¨ªo es que ese veto es cierto¡±. ¡°?ltimamente las cosas han cambiado y el a?o pasado compartimos cartel con Bar¨®n Rojo sin problemas¡±, tercia Paco.
![Tino Casal (segundo por la izquierda) en el estudio con Ob¨²s (sentados enfrente) produciendo el primer disco del grupo, en 1981.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MJQYWEQVEFFXHMAHCCDTLXGNWA.jpg?auth=9beb18bd7d40a1be0e189b33318696b23aaf6fef6d13ac396d2b9de61f374382&width=414)
A finales de los ochenta lleg¨® el declive y el grupo se separ¨® a principios de los noventa. ¡°Nuestras letras eran importantes para la generaci¨®n de los ochenta, pero en los noventa ya no llegaban tanto. Adem¨¢s, el grunge y Nirvana barrieron el rock duro¡±, asume el guitarrista. En los noventa el mensaje proletario de Ob¨²s se desinfla. Espa?a se abre al mundo, llegan los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, la Expo de Sevilla... Se vive bien. La especulaci¨®n urban¨ªstica fluye. El p¨²blico quiere colores, no tipos vestidos de negro que les canten las miserias de hace una d¨¦cada.
Fortu se integr¨® en Saratoga y Juan Luis y Fernando montaron Venganza. Pero tuvieron que salir en busca de otros trabajos. El cantante se centr¨® en la hosteler¨ªa, montando y desmontando restaurantes y pubs; Paco encontr¨® empleo en una agencia de publicidad; Juan Luis de trasportista¡ ¡°S¨ª, generamos dinero para compramos una casa y un deportivo, pero antes no se ganaba lo que d¨¦cadas despu¨¦s. Pasa un a?o, otro; tienes familia, no ingresas¡ Tuvimos que buscar otros empleos¡±, explica Fortu. A finales de los noventa los cuatro miembros originales se sintieron fuertes para volver. En 2000 grabaron Desde el fondo del abismo, un disco de sonido moderno, que algunos colocan entre lo mejor de su carrera. No contaban con la audiencia de los ochenta, pero estaban otra vez enchufados.
Sin embargo, poco tiempo despu¨¦s las tensiones agitaron el ambiente. Juan Luis: ¡°Era 2004 y nos cit¨® la compa?¨ªa para acordar los derechos editoriales. Cuando le¨ª el contrato lo firmaba gente de la compa?¨ªa y Fortu. Lo m¨¢s l¨®gico es que estuvi¨¦ramos los cuatro ob¨²s en ese contrato. Me pareci¨® una pu?alada por la espalda y me march¨¦¡±. Fortu niega esa versi¨®n y apunta que Juan Luis les dej¨® tirados en medio de una gira. El bater¨ªa, Fernando, lo fue en 2010. As¨ª lo argumenta en el documental: ¡°Tuve un problema de espalda, me operaron y durante la convalecencia la reacci¨®n de mis compa?eros no fue la que yo esperaba¡±. En 2012 Fortu acapar¨® el foco medi¨¢tico m¨¢s que en toda su carrera como vocalista de Ob¨²s. Fue a defender a su hija en el programa de telerrealidad Gran Hermano y los organizadores vieron en ¨¦l un fil¨®n. Los a?os siguientes particip¨® en Supervivientes, ?Mira quien salta!, Tu cara me suena, Gran Hermano D¨²o¡ ¡°Lo hice por dar visibilidad al grupo, por dinero y porque me gustan los retos. Creo que no fue perjudicial para el grupo; al rev¨¦s, hubo mucha gente que me dijo: ¡®Anda, no sab¨ªa que ten¨ªas un grupo de rock¡¯. Nos dio mucha promoci¨®n¡±, se?ala el cantante.
![Fortu S¨¢nchez, Juan Luis Serrano y Paco Laguna. Ob¨²s actuando en 1981 en las fiestas de San Isidro de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PHXLYQS57VFDPJNBIHP2E675QU.jpg?auth=66e1204013e727e675b0da12d87736b31781252581242d1139cab3e55cbbf0b1&width=414)
?Surgir¨¢ una reuni¨®n de los cuatro Ob¨²s cl¨¢sicos? Paco y Fortu afirman que Fernando ¡°es un caballero¡± y que le han planteado tocar en alg¨²n concierto de la gira de Ob¨²s; conf¨ªan en que sea posible. A Juan Luis tambi¨¦n se lo han propuesto, pero el bajista y letrista no quiere. ¡°Les dije que no por mis convicciones y mi forma de ser. Pero pon en el reportaje, por favor, que para m¨ª Fernando, Fortu y Paco son los mejores m¨²sicos que ha dado Vallecas. Cada uno podemos tener nuestros rollos, pero para m¨ª son los que m¨¢s¡±.
Acompa?ados de otros dos m¨²sicos (el bater¨ªa Carlos Mirat y el bajista Luisma Hern¨¢ndez), Paco y Fortu siguen orgullosamente adelante. Esta semana han publicado Hasta la ¨²ltima estaci¨®n, canci¨®n adelanto de un nuevo disco, y contin¨²an de gira. ¡°Sumamos unos 40 conciertos por a?o y eso nos permite vivir del grupo sin tener otro empleo. Pero los meses que no tenemos concierto lo pasamos econ¨®micamente regular¡±, afirma Paco, que reside a las afueras de Madrid. Fortu se mud¨® a Almer¨ªa con su pareja. ¡°Siempre dese¨¦ vivir en el Mediterr¨¢neo. Pero estoy preocupado. Me he metido en una hipoteca de una casa hace poco tiempo y no s¨¦ cuanto va a durar la salud. Porque tengo que seguir tocando ya me espera la jubilaci¨®n m¨ªnima¡±. Y sentencia: ¡°Nosotros tenemos que continuar con la cabeza bien alta y mirando al frente, siempre. Lo que hicimos es importante, pero debemos seguir picando piedra todos los d¨ªas¡±.
Babelia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F19d07a27-6efe-4aed-84da-92a8699499e7.jpg?auth=9f96ea98db03634757a8e19c7de878fd8d06c4694cfebd1df274cee4844fa40a&width=100&height=100&smart=true)