La otra Feria del Libro: raros artefactos po¨¦ticos y editoriales novatas
Este a?o la peque?a feria Ind¨®mitas, dentro del gran evento, dedicada a las ediciones subterr¨¢neas, dobla su presencia temporal. Adem¨¢s, siete editoriales debutan en el gran evento libresco


Hay libros que no discurren por los cauces editoriales habituales, que son subterr¨¢neos, po¨¦ticos, experimentales, raros, algunos ni siquiera son libros. La peque?a feria Ind¨®mitas, dentro de la gran Feria del Libro de Madrid, estren¨® su espacio el a?o pasado, en el carril central del evento, y este repite, reuniendo a unas 45 editoriales peque?as y extremadamente independientes, y doblando su tiempo de participaci¨®n, de un fin de semana a dos.
¡°Nuestra filosof¨ªa es mostrar aquellas publicaciones, revistas ensambladas, fanzines, libros-objeto, que se saltan la estructura convencional de libro, tanto en su formato f¨ªsico como en el modo de distribuci¨®n, por canales no habituales¡±, explica el coordinador Pepe Olona. De hecho, el requisito para estar en Ind¨®mitas es ¡°incumplir¡± alguno de los requisitos normales para participar en la Feria. Por ejemplo, es preciso no tener distribuidora, no haber solicitado participar en la Feria ni haber estado antes; y se aceptan libros sin ISBN (que viene a ser el DNI oficial de los libros). Es decir, libros de artista, autoediciones, objetos po¨¦ticos¡ y hasta donde llegue la imaginaci¨®n. Aqu¨ª hay mucha.

Olona concibe Ind¨®mitas como una derivaci¨®n de la feria libresca que comenz¨® en su longevo festival POETAS, y a la que le otorga el m¨¦rito de haber llegado a la gran cita anual del libro en Espa?a. ¡°Hay algunas ferias especializadas en este tipo de edici¨®n, pero al estar aqu¨ª conseguimos ampliar nuestro p¨²blico, y pasar de uno especializado a uno m¨¢s generalista¡±, a?ade. En efecto, por el Paseo de Coches del Retiro pululan lectores de todo tipo, y no solo lectores, sino tambi¨¦n paseantes y curiosos que en su camino se ven expuestos por primera vez a este tipo de publicaciones, muchas a veces a caballo entre el arte y la literatura.
Se puede encontrar, por ejemplo, al laboratorio editorial Escrito a l¨¢piz, formado por Roberto Equisoain y Desir¨¦e Rubio de Marzo. ¡°Hacemos libro cuerpo¡±, dice esta ¨²ltima, ¡°nuestras piezas son ¨²nicas, originales o copias numeradas y no tienen ISBN. Esta es la raz¨®n por la que no tenemos un canal tradicional de distribuci¨®n¡±. Un ejemplo es el Libro rojo, una edici¨®n de la obra de Mao Tse-Tung ideada por Equisoian que parece una brocha: las p¨¢ginas vienen a ser el mango y del lomo surgen las cerdas manchadas de pintura roja. El ¡°objeto de reacci¨®n po¨¦tica¡± Destape Kintsugi (por el arte japon¨¦s de reparar cer¨¢mica pegando sus fracturas), de Rubio de Marzo, consiste en calendarios de bolsillo de los a?os setenta, con im¨¢genes er¨®ticas de mujeres, que recuerdan la Espa?a que dejaba atr¨¢s la censura. Sobre ellos, la artista ha bordado con hilos de colores para ¡°mostrar el da?o que la palabra hace en el cuerpo femenino¡±. Otra pieza curiosa es la faja universal, una que sirve para cualquier libro. ¡°La faja es eso inc¨®modo que todo el mundo odia y en la que todos exageran con frases grandilocuentes, que muchas veces nada tienen que ver con la obra que arropan¡±, dice De Marzo. As¨ª se obliga al que lee a entrar en el territorio del mercado. ¡°Pero esta faja universal es la faja del lector¡±.

?Qu¨¦ es eso de una revista ensamblada? ¡°Se las llama de muchos modos: experimentales, ensambladas, objetuales¡ pero yo prefiero llamarlas raras, que lo entiende cualquiera¡±, dice Pepe Murciego, art¨ªfice de la ya cl¨¢sica revista La M¨¢s Bella, que celebra su 30? aniversario (reparten una postal con instrucciones para que cada uno celebre el cumplea?os de la revista en su propia casa). No son revistas con p¨¢ginas impresas: son cosas. Uno de sus n¨²meros es una caja de juegos reunidos, otro una colecci¨®n de mapas de Espa?a troquelados, de los que se usan en las escuelas, otra es un delantal que guarda un texto en cada bolsillo. ¡°Cualquier cosa puede ser una p¨¢gina, cualquier cosa puede ser un libro¡±, dice Murciego.

Otra revista de este tipo es la del proyecto Lalata, formado por Manuela Mart¨ªnez Romero y Carmen G. Palacios en Albacete, que llevan desde el 2000 publicando esta revista consistente en una lata con cosas dentro: peque?os textos y peque?as obras de arte. ¡°Es como un museo port¨¢til, como una peque?a colecci¨®n art¨ªstica¡±, dice Mart¨ªnez. Han tra¨ªdo a la feria su nuevo n¨²mero, la lata ind¨®mita, que alberga un Poema para ser lanzado, de Antonio G¨®mez, el poema impreso en una piedra negra, que fue ideado en 1992 y ha sido ya lanzado muchas veces. Son 500 ejemplares numerados y firmados. ?Contra qu¨¦ se lanza este poema? ¡°Contra lo que haga falta¡±, dice el poeta, ¡°contra todo aquello que se lo merezca¡±.

La editorial Elo¨ªsa cartonera, que viene de Argentina, lleva m¨¢s de 20 a?os publicando libros hechos con cart¨®n industrial procedente de cajas normales y corrientes. ¡°Son libros artesanales, fabricados con el cart¨®n de las calles¡±, dice la editora Mar¨ªa G¨®mez. ¡°En la crisis de principios de siglo en Argentina mucha gente se qued¨® sin trabajo y sal¨ªa a la calle a recoger lo que fuera: cart¨®n, vidrio, papel, metal¡±, cuenta. De ese fen¨®meno de los cartoneros, unido al efervescente activismo po¨¦tico y el arte contempor¨¢neo, surgi¨® esta editorial, cuya filosof¨ªa luego se ha difundido a diferentes pa¨ªses latinoamericanos. Cada portada ha sido dibujada a mano con pintura de colores y es ¨²nica. Dentro se encuentran textos cedidos por autores de renombre como C¨¦sar Aira, Ricardo Piglia, Fabi¨¢n Casas o Diana Bellessi, hasta m¨¢s de 200 t¨ªtulos. ¡°Hacemos libros con los desechos de la sociedad de consumo¡±, dice G¨®mez.

Editoriales novatas
Adem¨¢s de editoriales raras, en la Feria tambi¨¦n hay editoriales novatas, que participan en el evento por primera vez. Estar en la Feria no es poca cosa: aporta visibilidad y puede que, con un poco de suerte y buen tiempo, buenos ingresos. Existen ciertos requisitos en cuanto a n¨²mero de t¨ªtulos publicados, anualmente y en total, adem¨¢s de una cuota econ¨®mica, que hacen que no todos puedan participar, que algunas editoriales tengan que compartir caseta y que algunos a?os haya habido disputas y pol¨¦micas por conseguir el preciado hueco.
Este a?o hay 213 casetas de editoriales en la Feria. 159 son de Madrid, y 109 de fuera. Y de todas ellas, siete participan por primera vez. Entre ellas est¨¢, por ejemplo, la catalana Godall Ediciones. ¡°Adem¨¢s de nuestro fondo en catal¨¢n, tenemos 40 t¨ªtulos en castellano, libros buenos, que queremos que la gente conozca¡±, explica la editora Matilde Mart¨ªnez Sall¨¦s, que comparte caseta con la editorial Bartleby. Tambi¨¦n traen ¡°tres o cuatro¡± t¨ªtulos en catal¨¢n, por ejemplo, la poes¨ªa completa de Merc¨¨ Rodoreda o la de Joan Salvat-Papasseit. Este a?o, por fin han reunido la fortaleza econ¨®mica para costear la caseta y la estancia en Madrid durante dos semanas. Traen un t¨ªtulo muy reciente, tanto que esperan que salga de imprenta antes de que acabe la Feria: la antolog¨ªa gr¨¢fica Dibujar para resistir, donde diferentes autoras se expresan mediante la imagen contra el machismo, la homofobia y otras lacras. ¡°Tenemos ganas de mostrar lo que hacemos¡±, dice Mart¨ªnez Sall¨¦s, ¡°y tambi¨¦n de crear sinergias con otros editores, compartir ratos e informaci¨®n. Eso tambi¨¦n es muy importante, recrear ese ambiente de los antiguos mercados¡±.

Otras de las que principian es Bunker Books, con sede en A Coru?a y una pata en C¨®rdoba y otra en Madrid, que ceder¨¢ uno de sus tres metros de caseta a otra novata, Obscura Books, especializada en terror y fantas¨ªa. ¡°Adem¨¢s de Bunker Books, el sello donde publicamos autores internacionales como Phillippe Claudel o Jente Posthuma, tenemos otros dos sellos, Distrito 93 y Malas Artes, que son como sellos trampol¨ªn¡±, explica el editor Borja F. Caama?o. As¨ª que recibir¨¢n la friolera de 34 autores a firmar. ¡°Montarlo ha sido una locura¡±, dice. El hecho de compartir un tercio de su caseta es buena cosa para probar suerte el primer a?o y ver c¨®mo resulta la experiencia. De los 5.500 euros de gastos que calculaba (3.300 solo de caseta), se le queda en la mitad. ¡°Adem¨¢s, es imprescindible tener compa?eros por si tienes que ir al ba?o, buscar cambio o, simplemente, salir tomar el fresco¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
