Migra?as catacl¨ªsmicas, familia letrada, prohibici¨®n en bibliotecas: algunos datos sobre la Nobel Han Kang
Apuntes biogr¨¢ficos y an¨¦cdotas sobre la escritora surcoreana distinguida por la Academia Sueca

1. La obra de Han Kang se mueve en un doble plano. Nos repite que las palabras son insuficientes, pero reconoce que es lo ¨²nico que tenemos a mano para abordar el dolor personal (El libro blanco, La clase de griego), la violencia familiar y la alienaci¨®n social (La vegetariana) o la herida colectiva (Actos humanos).
2. Como muchos coreanos de su generaci¨®n, Han Kang (1970) creci¨® leyendo a escritores latinoamericanos. Corea estaba lejos de ser una potencia tecnol¨®gica y se ve¨ªa al espejo en las dictaduras del Cono Sur y del Caribe, en esa tensi¨®n entre un mundo rural que se deshac¨ªa y uno urbano que emerg¨ªa a golpe de cemento.
3. Actos humanos sucede en Gwanju durante la masacre de 1980 que desemboc¨® en el final de una dictadura de cuarenta a?os. Meses antes Han Kang se hab¨ªa mudado con su familia al distrito de Suyu-ri en Se¨²l. Las im¨¢genes de un coliseo lleno de cuerpos y moscas viajaron hasta ella. El libro se mueve entre los detalles escabrosos de un informe judicial, ecos rulfianos y el dolor del s¨ªndrome del sobreviviente.
4. Suyu-ri se menciona varias veces en La clase de griego. Es un elemento psicogeogr¨¢fico definitivo en una novela donde una lengua muerta ocupa un lugar central junto a la p¨¦rdida progresiva del habla y de la visi¨®n de los protagonistas. Sin embargo, el p¨²blico coreano no relaciona a Han Kang con Suyu-ri. Para todos es el lugar en el que creci¨® el comediante m¨¢s famoso del pa¨ªs. Ni siquiera un nobel podr¨¢ desbancar a Yoo Jae-Suk, omnipresente en la televisi¨®n y en los anuncios de fideos instant¨¢neos, bebidas energ¨¦ticas y helados.
5. El padre de Han Kang es escritor y su hermano mayor tambi¨¦n. Con el Nobel, la menor de la familia ha subvertido el sagrado orden patrilineal en la que el hijo mayor tiene todos los privilegios y las responsabilidades.
6. Padre e hija ganaron el Premio Yi Sang (1988/2005). Yi Sang es quiz¨¢s el escritor m¨¢s radical de la literatura coreana. Escribi¨® durante los a?os treinta bajo la ocupaci¨®n japonesa de Corea. Arquitecto de profesi¨®n, public¨® poemas que incluyen n¨²meros, l¨ªneas, puntos, ecuaciones y diagramas. Suya es la frase con la que Han Kang estuvo obsesionada al escribir La vegetariana: ¡°Creo que los humanos deber¨ªan ser plantas¡±.

7. Como en tantas obras que aspiran a ser literarias, que la mujer protagonista de La vegetariana se niegue a comer carne es una alegor¨ªa. Decirle no a su esposo y familia es un acto disruptivo de alto calibre en una sociedad regida por el nunchi, esa habilidad de leer correctamente una situaci¨®n para no importunar a los dem¨¢s y sobre todo para no alterar las jerarqu¨ªas.
8. En algunas bibliotecas y colegios de la regi¨®n metropolitana de Se¨²l La vegetariana est¨¢ prohibida por distorsionar la sexualidad entre los ni?os.
9. Sunme Yoon ley¨® La vegetariana y qued¨® tan impresionada que decidi¨® traducirla al espa?ol. Convenci¨® a la editorial argentina Bajo La Luna de que la publicara en 2012, cuatro a?os antes de que saliera en ingl¨¦s y ganara el Premio Man Booker. Hasta entonces nadie hab¨ªa o¨ªdo hablar de Han Kang fuera de Corea. Fue Yoon, criada en Buenos Aires, la responsable de abrirle camino en Occidente (La Vegetariana solo estaba traducida al japon¨¦s). Hasta hoy en d¨ªa la escritora considera este hecho como el inicio de un efecto domin¨® y se enorgullece de que su literatura haya entrado por la puerta menos esperada.
10. Durante el Gobierno derechista de Park Geun-hye (2013-2017), Han Kang form¨® parte de una lista negra por cuenta de Actos humanos.
11. Luego de recibir el Booker en 2016, Han Kang estaba ansiosa por desaparecer. ¡°Es imposible preocuparse por la atenci¨®n y escribir al mismo tiempo¡±. Al recibir una segunda llamada de la Academia sueca tras el anuncio del Nobel, sonaba aterrada.
12. El premio lleg¨® horas despu¨¦s del festivo en honor al Hangul, el alfabeto coreano creado en 1443 por la corte del Rey Sejong para que los m¨¢s pobres pudieran leer y escribir. Hasta entonces solo la nobleza le¨ªa y escrib¨ªa en chino. Los cr¨ªticos del rey lo llamaron despectivamente amkeul (letra para mujeres) gracias a la facilidad para aprenderlo.
13. La escritora sufre de migra?as catacl¨ªsmicas. ¡°Saberme vulnerable me hace humilde¡±, ha dicho. La literatura de Han Kang aspira al silencio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.