Marta Nieto: ¡°Anteponer siempre a tu hijo sobre ti es la mejor manera para fracasar como madre¡±
La actriz, de 42 a?os, debuta como directora y guionista en ¡®La mitad de Ana¡¯, una pel¨ªcula donde interpreta a la progenitora de un ni?o trans que se cuestiona su vida y su identidad al mismo tiempo que su hijo
![Marta Nieto, actriz y directora.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MGXOQNW4NBA37DINR7EUAYCXGQ.jpg?auth=5841c8c1bada8e00509ebc7cfb7cadb14816809b4a94d19192e8829eaaea7aeb&width=414)
Nos vemos el 7 de enero, primer d¨ªa laborable despu¨¦s de Reyes, pero, como los colegios a¨²n est¨¢n cerrados, la entrevistada se presenta a la cita con su hijo, Le¨®n, de 13 a?os, un chavalote en plena preadolescencia que saluda, educad¨ªsimo, y se sienta a merendar en una mesa cercana mientras su madre habla de su vida y obra. Nieto est¨¢ nerviosa ante el estreno de su primera pel¨ªcula como directora, pero la defiende con pasi¨®n, no exenta de realismo, porque ha decidido que, de tenerlas, sean los dem¨¢s quienes le pongan las pegas. ¡°Vengo criticada de casa¡±, confiesa, mirando a los ojos y te la crees de todas, todas. Al marcharme, le pregunto a Le¨®n si ha visto la pel¨ªcula de su madre, y si le ha gustado, y me responde, socarr¨®n: ¡°Claro. Ahora te digo que me ha parecido un tost¨®n, ?te imaginas?¡±, ante las risas de ella. Se nota que, todav¨ªa, hablan el mismo idioma.
En 2019 fue premiada en Venecia por Madre, pel¨ªcula dirigida por su entonces pareja, Rodrigo Sorogoyen. Ahora, debuta como guionista y directora con la historia de una madre con un ni?o trans. Parece usted la madre de Espa?a.
Con Madre se alinearon las estrellas. Entonces, yo ten¨ªa necesidad de asumir un papel complejo, donde tuviera cosas que contar como actriz y, como ya era madre, me sent¨ª preparada para aceptar la historia, que era dur¨ªsima. Cuando empec¨¦ a escribir cine, quer¨ªa ver a mujeres haciendo cosas, y me dije: ponte a hacerlas t¨². Me reconoc¨ª en la pulsi¨®n de contar algo que me atraviesa: la maternidad, que es una explosi¨®n de emociones, no todas buenas, y ha salido esta peli. Pero, vamos, mis papeles de madre son dos, y he hecho muchos m¨¢s.
O sea, que sabe de lo que escribe.
Claro: en el cine hablo de m¨ª, de mis dolores, de mis emociones. Yo fui esa Ana de la pel¨ªcula: precaria, frustrada, sobreviviendo a la vida, habiendo olvidado lo que realmente le gusta hacer. Todo eso me resuena. En mi caso, mi relaci¨®n con mi hijo es muy intensa. Yo quer¨ªa ser muy buena madre, entonces, antepon¨ªa siempre al ni?o a m¨ª y ese, en mi opini¨®n, es el mejor camino de fracasar como madre, o en el intento de ser buena. Si quieres que tu hijo est¨¦ bien, primero est¨¢s t¨². Cuanto mejor est¨¦s t¨², mejor est¨¢ ¨¦l. Porque, si no sabes vivir, no sabes disfrutar, no sabes generar espacios sanos para ti misma, ?qu¨¦ le est¨¢s ense?ando?
Y eso empieza desde la lactancia.
Totalmente: para m¨ª, la lactancia no fue id¨ªlica. En la maternidad hay algo todo el tiempo que est¨¢s queriendo hacer, o que se espera que hagas, que a veces va en contra de ti, y, si lo haces, o no lo haces, te cuestionas o se te cuestiona.
?Por qu¨¦ le interes¨® el tema de la infancia trans?
Cuando empec¨¦ a escribir, hace cinco a?os, no hab¨ªa Ley trans, no se hab¨ªa escrito la pel¨ªcula 20.000 especies de abejas, no hab¨ªa todo lo que se ve ahora. Me apasiona desde siempre el tema de la identidad. Tambi¨¦n tiene que ver con la b¨²squeda de la m¨ªa. Siendo honesta: me ha costado mucho entenderme y reconocer qu¨¦ y qui¨¦n soy, entre lo que dicen de m¨ª y lo que yo siento. Eso, en determinadas fases de mi vida, ha sido un tormento. Entonces, ese espejo de identidades entre una madre rota, que no sabe por d¨®nde le da el aire, y un ni?o que quiere explorar su identidad, me parec¨ªa muy rico.
?Me permite una pregunta ¨ªntima? ?Tuvo depresi¨®n posparto?
S¨ª. Tuve una ces¨¢rea. Despu¨¦s me enter¨¦ de que, como no hay contracciones, se produce un desequilibrio hormonal, y que muchas de las mujeres que se someten a ella acaban con depresi¨®n posparto. Eso nadie te lo cuenta, y te sientes mala madre, te sientes culpable, acusas toda esa narrativa de las obligaciones y de los deberes emocionales, no solo f¨ªsicos, que se espera de las madres. Es dur¨ªsimo.
Su hijo est¨¢ aqu¨ª al lado. ?Habla con ¨¦l de esto con naturalidad?
S¨ª, yo le involucro en mi vida, no s¨¦ qu¨¦ entiende y qu¨¦ no, tampoco le pregunto. Forma parte de mi vida. Lo tuve con 29-30 a?os, mis amigos han tenido hijos m¨¢s tarde. Entonces, ¨¦l ha crecido con muchos adultos alrededor hablando de las cosas que nos interesaban. Para m¨ª la maternidad fue un cambio radical. Le¨®n es mi maestro, porque no ha tenido m¨¢s remedio que serlo. Cuando lo tuve era una ni?a y he aprendido con ¨¦l a ser mujer, a hacer lo que realmente me gusta, no tanto por ¨¦l, sino con ¨¦l, para darle un buen ejemplo de vida.
?Ni?a, con 30 a?os? ?Con cu¨¢ntos a?os la tuvo su madre?
Con 25. Pero yo, con 30, no era madura. Soy de Murcia, quer¨ªa ser actriz, estaba en Madrid trabajando y haciendo mi vida desde un lugar muy bohemio, y, de repente, la vida te baja a la tierra y te pone frente a las dificultades de conciliaci¨®n. En una ciudad que no es la m¨ªa, con una red de amigos incre¨ªble, pero que no son su padre ni su madre.
En su pel¨ªcula casi duele la soledad de esa madre separada.
Bueno, yo la he vivido. Hay una Ana que resuena en Marta. Forma parte de lo que soy, la maternidad es un espacio riqu¨ªsimo, pero dur¨ªsimo. El padre de Le¨®n ha estado presente, a su manera. Pero yo tengo una vocaci¨®n, que no he podido soltar ni en tiempos de crisis, y, a la vez, el mandato interno y externo de hacerlo todo por el ni?o, y todo perfecto. He vivido esa especie de c¨®ctel molotov de ser madre y actriz. Ana, en la pel¨ªcula, logra cambiar el punto de vista, que es lo que he hecho yo, no hace tanto. La responsabilidad de las cosas siempre es del 50-50. Cuando hay dos personas involucradas en algo, asumir esto es muy sano y te genera mucha fuerza y libertad. Saber que te puedes reconciliar con lo que pas¨®. No es perd¨®n, es reconciliaci¨®n. Es decir: vamos a otra cosa y as¨ª puedo poner mi energ¨ªa en lo que viene y no quedarme atrapada en el cabreo.
Esa madre tambi¨¦n es una mujer con deseo y anhelos. ?Ense?arlos a¨²n es revolucionario?
Es que pareciera que te puedes esconder de todo y todos bajo el traje de madre. En realidad, lo que pasa es que estar ah¨ª, agobiada, asfixiada bajo ese traje, oculta que eres muchas otras cosas y necesitas espacio para ellas. Ser buena madre tambi¨¦n es ser poli¨¦drica y poder dedicar tu vida a los espacios que lo merecen. Esta ola de mujeres cont¨¢ndonos a nosotras mismas genera estas maternidades, que parecen nuevas y raras, y no lo son. Cada madre es diferente, y ahora que tenemos voces para contarnos, salen esas madres rotas, cojas, mancas, tuertas, y alguna divina, claro, pero reales.
?C¨®mo seleccion¨® a Noa ?lvarez, la ni?a que hace de Son, su hijo trans en el filme?
Lo primero que ocurri¨® fue una cosa tremenda. Publicamos un anuncio buscando ni?os y ni?as justo cuando se estaba tramitando la Ley trans y sufrimos una campa?a brutal de bullying. Y luego pas¨® otra: los ni?os trans que vinieron se abr¨ªan tanto al interpretar las vivencias traum¨¢ticas del personaje, que eran las suyas de cada d¨ªa, que me sent¨ª incapaz de trabajar con su propio dolor. No soy psic¨®loga, concibo la actuaci¨®n como un juego, y no me sent¨ªa capaz de lidiar con eso y arriesgarme a provocar da?o. Hasta que lleg¨® Noa, como un meteorito. Es una ni?a actriz, y, desde el juego, fue capaz de entender e interpretar situaciones dolorosas y salir luego del set tan feliz.
?Tanto dolor vio en los ni?os trans? ?Imagina ser, de verdad, madre de uno?
No quieres ver sufrir a quien quieres. Y las herramientas del sistema est¨¢n para eso. Respecto a la pel¨ªcula: yo no estaba haciendo un documental, no quer¨ªa documentar hechos. Lo m¨ªo son las herramientas de la ficci¨®n. Entonces, no quise abrir una caja que no sab¨ªa cerrar, por el bien del ni?o. Le dimos muchas vueltas a abordar, o no, el tema de la medicalizaci¨®n de los ni?os y ni?as trans, y decidimos elegir a un personaje a¨²n muy ni?o y dejarlo que explorara su identidad, sin empujarlo ni limitarlo. El lema de la pel¨ªcula es: ¡°iremos viendo¡±. Para lo dem¨¢s, ya est¨¢ el marco de la ley, que, como todas, es mejorable, pero con la que concuerdo.
![Marta Nieto en el cine de Madrid donde present¨® su pel¨ªcula 'La mitad de Ana'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2DDLSYG2VBGJ3ATV2EJYTNS3RM.jpg?auth=1235414a632520318fa7ac2ef43cff377ee28035bb5debd7915fba3fc0820f8e&width=414)
En la pel¨ªcula, Ana le da de comer a su hijo un bocadillo de tomate frito porque no tiene dinero para otra cosa. Eso es dif¨ªcil de inventarse. ?Los ha comido usted?
Claro que los he comido. Y pan solo. Y he tenido cinco euros en el banco. Eso forma parte de esa vida en Madrid en determinados ambientes de la que te hablaba. Una gran ciudad, hostil, sin redes, en las que est¨¢s como un h¨¢mster, de rueda en rueda. Yo, en una ¨¦poca, me puse a dar clases de yoga para sobrevivir. Yo he querido no querer ser actriz, pero no he podido. Me mor¨ªa de tristeza, y todav¨ªa me pasa, cuando no estoy haciendo algo que me desaf¨ªe con gente que me inspira. Estoy pocha. Yo misma me ri?o y me digo, ¡°Marta, conc¨¦ntrate en lo que tienes y agrad¨¦celo¡±, pero hay algo de droga en los procesos creativos, una energ¨ªa muy concreta, esa b¨²squeda, esa intenci¨®n, como mantener una llama viva, que es adictivo. No me quejo. Tengo mucha suerte, me va muy bien, pero, cuando no lo tengo, hay una sensaci¨®n de desamparo. Es como si mi eje vital fuera la interpretaci¨®n.
Y ahora, ?se gusta como actriz siendo directora?
Te voy a contar algo: la primera pel¨ªcula que hice fue El camino de los ingleses, con Antonio Banderas. ?ramos todos chavales, y, cuando la vimos en el cine, yo sal¨ª llorando diciendo, ?esa es mi cara, ese es mi cuerpo, ese es mi culo? Es muy duro reconocerse en seg¨²n qu¨¦ momentos, y, para m¨ª, lo fue. El proceso ha sido largo, pero ahora me pongo de mi parte. No me pienso criticar, no me miro el grano, no me miro las arrugas, no me miro la papada.
De hecho, sale despeinada y sin gota de maquillaje.
Y me ponen manchas y arrugas. Hay una cosa por encima de la belleza, que es la historia. Y esa es una decisi¨®n porque yo, como todas, soy muy exigentes. Soy mi peor enemiga. Nadie me va a decir nada que no me haya dicho yo antes. Ante cualquier cr¨ªtica, la m¨ªa es peor. Pero, ahora, por voluntad, me pongo de mi parte. No por encima de nadie, pero me acepto, me intento cuidar, hablarme bien porque est¨¢s muy expuesta y, si encima, te dejas llevar por tu exigencia, acabas mal. El criterio tiene que estar envuelto en amor, bondad, cuidado propio y del otro. Yo s¨¦ lo que est¨¢ bien de la peli y lo que no tanto, no hace falta que nadie me lo diga.
Comi¨® bocatas de tomate frito, pero tambi¨¦n ha sido imagen de un perfume de lujo ?C¨®mo se pasa de una cosa a otra con naturalidad?
No lo s¨¦. Pienso muchas veces que no s¨¦ muy bien c¨®mo vivir, y otras pienso que estoy aprendiendo, porque la vida es compleja. Hay momentos de mucha abundancia rodeada de cosas muy bonitas, y est¨¢s muy agradecida y otros en los que, no s¨¦ por qu¨¦, pierdes el equilibrio. Leo mucha filosof¨ªa, me gusta meditar. Todo eso me ayuda y supongo que se trasluce fuera.
En 2020, en la alfombra roja de los Goya, usted fue v¨ªctima de comentarios machistas sobre su f¨ªsico, como ahora Lalachus en las campanadas. ?No hemos avanzado nada?
Parece que vamos para atr¨¢s. O sea, tu opini¨®n sobre mi cuerpo no me importa. No te la he pedido, se llama educaci¨®n, respeto. Entonces, me molesta que me obliguen a hablar de algo que ya est¨¢ superado y a que la agenda de la ultraderecha o esos movimientos irrespetuosos marquen la m¨ªa, me niego. No voy a discutir si un ni?o tiene derecho a expresar su g¨¦nero: hay una ley. Y no voy a discutir que tengo derecho a vestirme como quiero: t¨² no tienes derecho a meterte conmigo. Es perverso, volver a hablar de cosas antiguas oblig¨¢ndonos a responder a sus agendas obsoletas. Me niego. Avancemos, por favor. Vamos a por lo siguiente.
LA MITAD DE MARTA
Marta Nieto (Murcia, 42 años) decidió, hace cuatro años, que, si no le llegaban historias, o no las que ella ansiaba, se pondría a escribirlas. "Quería ver a mujeres haciendo cosas en el cine", confiesa. Así, esta actriz que empezó su carrera en la veintena, con El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, que ha participado en popularísimas series como Cuéntame, y que ganó, en 2019, el premio a la mejor interpretación femenina en Venecia por su papel en Madre, película dirigida por su entonces pareja, Rodrigo Sorogoyen, se puso a escribir, entre rodaje y rodaje, el boceto de una película sobre una madre y un niño trans, La mitad de Ana, que ella, además interpreta y dirige y que llega ahora a las pantallas. Por el camino, se produjo el acalorado debate y aprobación de la Ley Trans y se escribieron, y estrenaron, otras historias sobre el tema, pero Nieto, no tiene prisa. Siente que su carrera detrás, e incluso, delante de la cámara, no ha hecho más que empezar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luz S¨¢nchez-Mellado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8fa6d141-6327-4b3a-ba1c-06d47dfc5fb2.jpg?auth=83e5f118677c09bcd05b5e7c3bd2bd322707e7e9095295e6017bde16d9ee2d96&width=100&height=100&smart=true)