Verdades y mentiras sobre el Rock Radical Vasco: ?se aprovech¨® la izquierda abertzale del movimiento?
En ¡®Fiesta y rebeld¨ªa¡¯, un libro de 800 p¨¢ginas, 71 protagonistas desglosan las interioridades de un estilo que conjuga m¨²sica, hero¨ªna, pol¨ªtica, excitaci¨®n cultural y calle, mucha calle


Si alguien fue joven a principios de los ochenta en el Pa¨ªs Vasco sabr¨¢ de qu¨¦ va esto: botes de humo, carreras trastabilladas, angustia en la cola del paro, rabia. Una complicada situaci¨®n pol¨ªtica y social que muchos j¨®venes decidieron desahogar a trav¨¦s del punk. Pero no solo: alrededor de la m¨²sica se vivi¨® un ambiente de excitaci¨®n cultural al que se sumaron emisoras de radio, fanzines, peri¨®dicos, locales donde tocar (los populares gaztetxes), compa?¨ªas de discos, iniciativas de autogesti¨®n... La etiqueta, Rock Radical Vasco, surge en octubre de 1983 en un festival en el pol¨ªgono de Tiro de las Bardenas en Tudela (Navarra). Bajo el lema de El rock de Euskadi contra la OTAN actuaron Eskorbuto, Barricada, La Polla Records, Hertzainak, Zarama, RIP y Basura. El declive llega a finales de la d¨¦cada de los ochenta.
Se acaba de publicar Fiesta y rebeld¨ªa. Historia oral del Rock Radical Vasco (Ed. Liburuak), escrito por Javier Corral Jerry (Bilbao, 65 a?os), un hombre que no habla de o¨ªdas: estuvo en todas, en el local de ensayo con Eskorbuto o con Las Vulpes, o en los recitales masivos de Kortatu. Adem¨¢s de recurrir a lo vivido, Jerry ha entrevistado a 71 protagonistas para componer el documento definitivo (842 p¨¢ginas) de este movimiento. ¡°Ha sido el fen¨®meno musical m¨¢s popular y m¨¢s fuerte surgido en Euskadi. Se puede afirmar que forma parte del folclore vasco¡±, se?ala. Planteamos a Jerry varias cuestiones para conocer las claves del movimiento:
El concierto de los Clash en 1981, aunque no fue el mejor de los ingleses, fue clave para iniciar el Rock Radical Vasco
¡°Verdadero. Fue en el Vel¨®dromo de Anoeta en mayo de 1981 y ante 7.000 personas, entre ellas m¨²sicos que luego formaron bandas como Kortatu o Hertzainak. Aunque en aquellos tiempos era habitual que los conciertos sonasen mal, el de los Clash fue especialmente malo. Lo que pasa es que era tal la excitaci¨®n y el ser conscientes de que aquello era hist¨®rico, que en la memoria ha quedado como un concierto en el que nos lo pasamos muy bien¡±, afirma Jerry. En una entrevista publicada en EL PA?S hace una semana, Fermin Muguruza, que estuvo all¨ª y luego mont¨® Kortatu, asegura: ¡°Ese concierto fue una revelaci¨®n¡±.
Sin el punk ingl¨¦s (Sex Pistols, The Clash, Dead Kennedys) no hubiese existido el Rock Radical Vasco
¡°Verdadero. Pero hay que tener en cuenta que el Rock Radical Vasco [RRV] no es un g¨¦nero, es un conglomerado de estilos y actitudes. Coinciden en el tiempo y en el lugar, y en que la tem¨¢tica era muy social. Pero hab¨ªa grupos que ven¨ªan del punk (RIP, Eskorbuto, Cicatriz), del ska influido por 2 Tone (Potato, Tijuana In Blue, Kortatu) y luego hab¨ªa una tercera pata que era de rock urbano, que ven¨ªa de Le?o, y ah¨ª estaba Barricada o Belladona¡±, informa Jerry.
A la mayor¨ªa de los grupos les molest¨® la etiqueta
¡°S¨ª. A ning¨²n artista le gusta que le etiqueten. Ocurre siempre. Otra cosa es que con el paso del tiempo se hayan dado cuenta de que esa etiqueta, Rock Radical Vasco, les beneficiara, sobre todo para darse a conocer en el exterior. Hab¨ªa grupos de Galicia o Madrid que dec¨ªan que hac¨ªan rock radical vasco, lo cual es muy gracioso¡±, explica el autor de Fiesta y rebeld¨ªa. En el libro, Evaristo P¨¢ramos, alma de La Polla Records, se?ala sobre este tema: ¡°Fuimos el m¨¢ximo exponente del RRV porque no nos tomamos la molestia de negarlo. Nos parec¨ªa todo tan absurdo que no dijimos ni p¨ªo. Es como si te dicen ¡®silla¡¯ y desmiento ¡®silla¡¯, ?me explico?¡±. Muguruza se ha reconciliado con el t¨¦rmino: ¡°Era una etiqueta que odi¨¢bamos a muerte, pero yo ahora la defiendo, porque no me parece mal que se englobe y que se d¨¦ un nombre. Porque, como dijo alguien: era rock, radical y vasco¡±.
El RRV fue una respuesta a la Movida
¡°No dir¨ªa eso¡±, afirma Jerry. ¡°Otra cosa es que una etiqueta siempre es m¨¢s vendible. Era como decir: si en Madrid ten¨ªan la Movida, en el Pa¨ªs Vasco vamos a tener el Rock Radical Vasco. Pero no fue una respuesta a la Movida de forma natural. Las bandas vascas no estaban pensando en que en Madrid se hac¨ªa una m¨²sica m¨¢s colorista y que ellos la hac¨ªan m¨¢s dura. Eso no¡±.
Las bandas del RRV ven¨ªan de la clase obrera en contraposici¨®n a las de la Movida, que proven¨ªan de la burgues¨ªa
¡°No tanto. Muchos grupos del RRV nacieron en la periferia, provenientes de zonas humildes, donde hab¨ªa mucho paro por la reindustralizaci¨®n. Pero tambi¨¦n hab¨ªa bandas de estratos obreros en Madrid y Barcelona, como La UVI, La Banda Trapera del R¨ªo, Decibelios, Larsen, PVP¡¡±, se?ala el autor del libro.
La izquierda abertzale se aprovech¨® del movimiento
Jerry: ¡°La izquierda abertzale era muy reacia al rock, porque lo consideraba imperialista, un estilo que ven¨ªa de Estados Unidos; y ellos ya ten¨ªan su m¨²sica en euskera en las voces de Mikel Laboa o Benito Lertxundi. Pero luego existe una transformaci¨®n importante en la izquierda, propiciada sobre todo por los j¨®venes, que se sienten identificados con el empuje y las letras de los grupos punk. De forma gr¨¢fica se dice que se pasa del kaiku [chaqueta t¨ªpica vasca] a la chupa de cuero. En los inicios es Euskadiko Ezkerra quien apoya m¨¢s el rock, pero luego es HB [Herri Batasuna] la que toma la iniciativa; y lo hace bien para sus intereses, que no nos olvidemos que el objetivo de todo partido pol¨ªtico es conseguir votos, como hizo el PSOE con su apoyo a la Movida¡±.

Los grupos se aprovecharon de la izquierda abertzale
¡°A los grupos les vino bien que se organizaran campa?as como Martxa Eta Borroka [Marcha y lucha, festivales y encuentros culturales organizados y financiados por la izquierda abertzale], porque contaron con unas infraestructuras a nivel t¨¦cnico y econ¨®mico muy buenas. S¨ª, les pudo beneficiar. ?Se hicieron de HB por inter¨¦s? Bueno, en general la mayor¨ªa de los grupos eran vasquistas y de izquierdas, pero eso no significaba que votasen a HB. Hay letras de canciones de RIP, Eskorbuto o Hertzainak donde increpan a esas siglas que les organizaban los conciertos. Yo creo que la mayor¨ªa eran ¨¢cratas o de izquierda, pero luego algunos se alineaban con un partido en concreto y otros no¡±, explica el autor del libro. Una de las canciones m¨¢s claras en ese sentido es A la mierda el Pa¨ªs Vasco, de Eskorbuto, donde cantan: ¡°Las gestoras pro-amnist¨ªa dorm¨ªan mientras nosotros nos pudr¨ªamos de asco. / A la mierda, a la mierda, a la mierda el Pa¨ªs Vasco¡±. En un concierto de Martxa Eta Borroka, Natxo, cantante de Cicatriz, voce¨® el sentir de algunas bandas del movimiento: ¡°Antes ¨¦ramos unos drogadictos hijos de puta y ahora somos j¨®venes revolucionarios vascos. ?Que os den por culo! ?No los vot¨¦is!¡±.
La hero¨ªna fue responsable de mermar el movimiento
¡°Es evidente, pero no solo azot¨® al Pa¨ªs Vasco, tambi¨¦n destroz¨® muchas vidas en otros lugares. Hubo tres casos de grupos a los que la hero¨ªna los sac¨® del mapa: Eskorbuto, Cicatriz y RIP. Es que casi no quedan miembros. Son las bandas punk m¨¢s ortodoxas, que se tomaron el ¡®no hay futuro¡¯ al pie de la letra, el lado m¨¢s suicida del punk. Viv¨ªan acerc¨¢ndose a ese abismo. Luego, la incidencia de la hero¨ªna en bandas como Kortatu, Hertzainak o Zarama fue nula, porque ten¨ªan otro concepto¡±, explica Jerry.
Hubo una orquestaci¨®n institucional para que la hero¨ªna campara a sus anchas por el Pa¨ªs Vasco
¡°Ese es uno de los grandes debates que tienen los protagonistas en el libro, porque hay variedad de teor¨ªas¡±, afirma el autor. Y a?ade: ¡°Algunos dicen que s¨ª y otros no est¨¢n de acuerdo. Mi opini¨®n es que mientras no se desclasifiquen una serie de documentos no se puede demostrar. Lo que s¨ª pudo haber es un ¡®dejar hacer¡¯. Algo as¨ª como: bueno, si esto est¨¢ pasando, no vamos a hacer nada para que deje de pasar. Otra cosa es que desde un despacho de un ministerio se organizase. De eso no hay pruebas¡±.
No queda nada hoy del RRV
¡°S¨ª queda algo. Aparte del recuerdo y de la nostalgia, quedan aquellas infraestructuras que comenzaron entonces. El RRV es parte del folclore vasco, compuesto por canciones que mucha gente canta y baila, independientemente de la ideolog¨ªa. Ha sido el fen¨®meno musical m¨¢s popular y m¨¢s fuerte surgido en Euskadi. Eso no quiere decir que sea mejor o peor que otras m¨²sicas, pero s¨ª fue el m¨¢s trascendente popularmente¡±, concluye Javier Corral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
