La mesa como coraz¨®n de la casa
Las arquitectas Beatriz Arroyo y Lys Villalba han rehabilitado una serie de viviendas a partir de una idea: los muebles ser¨¢n la arquitectura

Los muebles se convierten en espacios. En los nuevos proyectos de rehabilitaci¨®n que Beatriz Arroyo y Lys Villalba han terminado en Madrid, una familia de muebles levanta la vivienda. ?C¨®mo? ¡°Los muebles crecen, son de talla XXL. Y se han pensado como arquitectura¡±, explican las arquitectas.
Con esos grandes muebles aparecen, m¨¢s all¨¢ de la distribuci¨®n del espacio, la mano del mueblista, el c¨¢lculo del dise?ador, los detalles que revelan artesan¨ªa, el trabajo a medida y, naturalmente, tambi¨¦n un di¨¢logo entre oficios.
As¨ª este piso, en el barrio madrile?o de Salamanca, es el primer proyecto remodelado casi ¨ªntegramente con muebles, es decir con partes m¨®viles. La vivienda de la que partieron es original de los a?os cincuenta. Y como tal, ten¨ªa el espacio p¨²blico compartimentado entre diversos usos: recibidor, sal¨®n, estudio, cocina o pasillo. Esa partici¨®n imped¨ªa la ventilaci¨®n cruzada. Tambi¨¦n dificultaba la iluminaci¨®n, sobre todo en invierno, y, finalmente, limitaba el acceso a una terraza.

La intervenci¨®n de las arquitectas propuso simplificar, unificar la vivienda, dejar la estructura vista, recuperar la terraza original y organizar el espacio empleando lo que ellas denominan ¡°arquitecturas-mueble¡±, recursos m¨®viles para reorganizar la vida en la casa.
Muchas de las necesidades dom¨¦sticas (comer, conversar, estudiar, jugar, cocinar, leer, trabajar, pintar¡) las ubicaron en torno a una mesa. Patricia Urquiola lo aconseja siempre: ¡°Casa peque?a, mesa grande¡±. Y aqu¨ª, Villalba y Arroyo lo materializan: una gran mesa colocada transversalmente se convierte en un lugar multiuso, cambiante. Y¡ s¨ª, dom¨¦stico. Dom¨¦stico pero indefinido, capaz de asumir m¨²ltiples programas.

Producido a mano en terrazo coloreado salpicado de peque?as piezas de confeti, el sobre de la mesa mide 3,5 m de largo y 1,05 m de ancho. Descansa sobre una estructura de tres parejas de cilindros met¨¢licos anclados al suelo, liberando as¨ª todo el espacio alrededor. Como lo fuera la chimenea, o m¨¢s tarde el televisor, las arquitectas consideran que esa mesa es el nuevo coraz¨®n de la casa, el centro del espacio dom¨¦stico.
En torno a ella, a un lado queda la cocina, ¡°cuyo frente m¨¢s corto se transforma en la segunda pieza de esta familia de peque?as ¡°arquitecturas-mueble¡±. Ese frente es un armario-encimera reversible, perforado por un ¨®culo desde el que asomarse al llegar a casa.

Hacia el otro lado de la cocina, el sal¨®n es tambi¨¦n una oficina. All¨ª, de nuevo, es una segunda mesa la que organiza un espacio de estudio colectivo. ¡°Otro mueble hace de arquitectura¡±, sostienen. Dos apoyos laterales producidos en l¨¢mina de acero plegado y un tablero de madera de largo m¨¢ximo estandarizado (366 cm) se maclan sin tornillos ni uniones, configurando un soporte de trabajo libre y colectivo. Una mesa para toda la familia. Lo de Urquiola: ¡°Casa peque?a, mesa grande¡±. Como en una biblioteca, aqu¨ª se trabaja y se estudia juntos, pero en silencio.
Urban Cabinets ¡ªas¨ª han llamado estas arquitectas a sus rehabilitaciones de viviendas¡ª explora estrategias de dise?o en torno a la idea de una ¡°arquitectura-mueble¡±. Por eso en cada proyecto, una familia de muebles se convierte en espacio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.