Una biblioteca compleja que parece sencilla
Bioclim¨¢tica, interpretando la cuadr¨ªcula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca Garc¨ªa M¨¢rquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva
![Fachada de la Biblioteca Garc¨ªa M¨¢rquez de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y56JCWJDUZE4TFB7DKPXMXGVWY.jpg?auth=dc0f9ba0d25d16aadbb6926e82bf89aa9eef672c131b52d5ad003e79f286b251&width=414)
La Biblioteca Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez reci¨¦n levantada en Barcelona, obra del estudio madrile?o SUMA Arquitectura, plantea un asunto trascendental en la arquitectura. ?Hasta d¨®nde el esfuerzo se convierte en suma y cu¨¢ndo empieza a restar? ?Es necesario para encajar todas las piezas? ?Es m¨¢s t¨¢ctico elegir un aspecto y desarrollarlo que tratar de optimizar todas las posibilidades de un edificio? En realidad, este proyecto intenta no hacer presente el esfuerzo. El objetivo es hacer sencilla la complejidad ¡ªque implica la construcci¨®n de cualquier inmueble, por simple que parezca¡ª. Veamos todo lo que se baraj¨® aqu¨ª.
Hasta el Poble Nou de Barcelona y el barrio de San Mart¨ª se extiende la cuadr¨ªcula del ensanche: las manzanas que ideara Cerd¨¢ y que, con los chaflanes en las esquinas, dibujan la trama urbana que cohesiona la gran pluralidad de edificios y topograf¨ªas de las que est¨¢ hecha Barcelona. La biblioteca se asienta en esa trama y dibuja un voladizo, que cincela el edificio con el corte del chafl¨¢n. Son los cortes lo que dibuja la fuerza de su geometr¨ªa exterior. Cada uno de estos mordiscos geom¨¦tricos abre un mirador que llena de luz el edificio y permite que la vegetaci¨®n exterior penetre en ¨¦l. As¨ª se produce una integraci¨®n urbana, social, cultural y paisaj¨ªstica.
![La vegetaci¨®n, la luz y la madera caracterizan el proyecto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CTP3GGP3B5FC3J4MYASG5T2ROA.jpg?auth=6d1513b43a8d64473e9037138f21358300e59f1599730acccdb67f6833ea34c9&width=414)
Pero la forma del edificio es tambi¨¦n un reclamo y, por lo tanto, a?ade otro nivel de complejidad. Los arquitectos de SUMA, Elena Orte y Guillermo Sevillano, quisieron dise?ar con pilas de libros abiertos. Explican que ¡°cada libro est¨¢ creado por una densa estructura de paneles de madera ¡ªcertificada FSC de reforestaci¨®n controlada¡ª, orientados en diferentes direcciones¡±. Esta estructura de madera reduce la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero durante la construcci¨®n, al tiempo que limit¨® tambi¨¦n esos tiempos gracias a la prefabricaci¨®n de los componentes. En la fachada, la envolvente se pliega como las hojas de origami para recordar las columnas de libros apilados. Esos recursos formales act¨²an a su vez de control solar y visual. Incluso en la cubierta, la envolvente se pliega como una quinta fachada, generando una cubierta ventilada de control t¨¦rmico. Las lamas son de resina de poliuretano y fibra de vidrio, materiales reciclables que pueden ser reparados o reutilizados si el edificio fuera desmantelado. Ahora la complejidad se densifica mezclando trama urbana, forma y estructura con sostenibilidad. Pero sigamos.
M¨¢s all¨¢ de la referencia a los libros, la forma del edificio deriva en realidad de su vac¨ªo. La biblioteca rodea un patio triangular que conecta todos los usos del programa a la escalera principal. Este gran vac¨ªo lleva al edificio algo tan indispensable como los libros en una biblioteca: luz natural. Pero adem¨¢s, el patio funciona como una ¡°chimenea solar¡±, un recurso particularmente efectivo en ambientes h¨²medos y c¨¢lidos, que absorbe la radiaci¨®n solar calentando el aire en el interior, que se eleva y se ventila por la parte superior, fomentando la circulaci¨®n del aire como m¨¦todo de ventilaci¨®n natural.
![El patio central concentra todas las circulaciones interiores.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A7XQN5SGFJHLHDJVXF466L5ZQQ.jpg?auth=7854de9ee3d42c75e021684cdb0df470e835c4f8a9b477f895da1b9bcb17549f&width=414)
Esa luz natural, y en realidad la relaci¨®n con el sol de absorci¨®n, aprovechamiento y sombreado y la capacidad aislante de la madera, as¨ª como las fachadas y las cubiertas ventiladas, reducen el consumo energ¨¦tico del inmueble. El edificio emplea tambi¨¦n paneles fotovoltaicos, en la cubierta, y recupera aguas pluviales ¡ªque sirven para regar la vegetaci¨®n¡ª.
Sin embargo, puede que lo mejor de este edificio sea que el aislamiento de la madera no se siente en la relaci¨®n con el espacio exterior. Son muchas las zonas despejadas para consulta, estudio y lectura. Estos enormes vanos sin soportes intermedios se han construido con un sistema h¨ªbrido de madera y acero que permite grandes espacios abiertos multidisciplinares y flexibles. Y, a la vez, es esa amplitud la que comunica interior y exterior. Y es ah¨ª, en la ligereza final conseguida, donde se esconde la mayor complejidad de este edificio.
![Las zonas de trabajo y las m¨¢s l¨²dicas est¨¢n tambi¨¦n levantadas con estructura de madera FSC.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LCOB5TW4HFCN3M43C7DS6DUJEY.jpg?auth=bafaa3dbd983718e00e1ae2679d72fa05d475d4e50b70851885eeda92cb902b8&width=414)
Las losas de forjado, los n¨²cleos verticales de comunicaci¨®n y servicios, las vigas y las chimeneas de cubierta que encierran los lucernarios, adem¨¢s de los rebajes, recortes, fresados y mecanizados necesarios para incorporar la iluminaci¨®n, los pasos de instalaciones, la colocaci¨®n de galces ocultos y junquillos para las particiones de vidrio y la fijaci¨®n de equipos de extinci¨®n de incendios, como las cortinas de humo que cierran el patio principal en caso de emergencia es complejidad que, sin embargo, al estar controlada limpia el edificio y permite que parezca sencillo, liviano, c¨¢lido y luminoso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.