Dise?ar con las comunidades, no para ellas
La revitalizaci¨®n de ¨¢reas urbanas y rurales vulnerables a manos del colectivo mexicano C733 se hace con el Premio Obel gracias a seis obras en 36 meses
El Premio Obel busca reparar el mundo. Impulsado desde la fundaci¨®n danesa que lleva ese nombre, este reconocimiento internacional destaca proyectos arquitect¨®nicos, urban¨ªsticos, biol¨®gicos, tecnol¨®gicos o paisaj¨ªsticos que ya han comenzado a transformarlo: el Water Graden, ideado por Junya Ishigami en Jap¨®n, sirvi¨® para anunciar el galard¨®n hace seis a?os. La comunidad levantada en Banglad¨¦s por Anna Heringer dej¨® claro que la colaboraci¨®n con el ciudadano pod¨ªa ayudar a dar vivienda a quienes no la tienen. La ciudad idea de 15 minutos de Carlos Moreno implementada en Par¨ªs premi¨® la recuperaci¨®n de la movilidad de barrio para expulsar los coches de los centros urbanos. Otras ediciones encumbraron el hormig¨®n libre de carbono de Seratec o la recuperaci¨®n de la diversidad marina.
?Por qu¨¦ quiere una fundaci¨®n mejorar el mundo? Henrik Frode Obel (1942-2014) fue un empresario dan¨¦s que am¨® el mundo. Proveniente de una familia de productores y empresarios del tabaco, ¨¦l decidi¨® explorar el planeta por su cuenta y, muy joven, parti¨® de Aalburg, al norte de su pa¨ªs. Durante casi toda su vida vivi¨® fuera de Dinamarca en varios pa¨ªses del globo. En Madrid, creo la empresa Madrid Pest Consultant, para lidiar con las plagas urbanas, que luego comprar¨ªa Rentokil. Fue en Espa?a, y de la mano de su amigo J?rn Utzon, donde comenzar¨ªa a interesarse por la arquitectura. Dedicar¨ªa su fortuna a restaurar edificios y decidir¨ªa dejarla al servicio de mejorar el mundo. Con esa base, se cre¨® el Premio Obel que, en esta sexta edici¨®n, ha reca¨ªdo en las seis obras, concluidas en 36 meses, ideadas por el colectivo de arquitectos C733 que lideran Gabriela Carrillo, Carlos Facio y Jos¨¦ Amozurrutia (del estudio TO), Eric Valdez (de Labg) e Israel Espin.
Un jurado compuesto por Kjetil Tr?dal Thorsen del estudio dan¨¦s Sn?hetta; XU Tiantian de DnA _Design and Aechitecture; Wilhelm Vossenkuhl, profesor em¨¦rito de la Universidad Ludwig-Maximilians de M¨¹nchen; Sumayya Vally del estudio de Johannesburgo Counterspace; Louis Becker del despacho de arquitectura dan¨¦s Henning Larsen Architects; Aric Chen, del Nieuwe Instituut de Rotterdam; y Nathalie de Vries, del estudio holand¨¦s MVRDV, lo resume con sencillez: ¡°El enfoque est¨¢ en dise?ar con las comunidades, en lugar de simplemente para ellas. Esto subraya la importancia de una arquitectura inclusiva y orientada a la comunidad para abordar las vulnerabilidades urgentes y crecientes tanto de las personas como del planeta¡±.
As¨ª, al dise?ar juntos, con un grupo fluctuante de ciudadanos, y al emplear sus propias destrezas para levantar los lugares compartidos, entre todos lograron reunir un equipo multidisciplinario de consultores, y lograron reducir un proceso que antes pod¨ªa llevar a?os a tan solo unos meses, algo pr¨¢cticamente in¨¦dito en los est¨¢ndares actuales de la industria arquitect¨®nica.
Lo terminado en M¨¦xico es un comienzo. Las calles peatonales, el mercado o el Ecoparque de Bacalar, en Quintana Roo; la cl¨ªnica y la nueva escuela elemental de Ayoxuxtla, en Puebla; la plaza, el centro deportivo o la nueva biblioteca de Xpujil, en Campeche; el Mercado Guadalupe de Tapachula, en Chiapas; o la casa de m¨²sica de Nacajuca, en Tabasco son, m¨¢s all¨¢ de un logro c¨ªvico, un legado: un faro que apunta al trabajo en equipo. Estas intervenciones evidencian la involucraci¨®n del ciudadano en la construcci¨®n de un barrio e indican la posibilidad de que las instituciones estatales tiendan un puente entre las necesidades reales y las soluciones r¨¢pidas, capaces de ayudar no solo a sobrevivir sino tambi¨¦n a vivir mejor a quien carece de mucho. Los arquitectos han trabajado de forma colaborativa entre ellos, con diversos grupos de ciudadanos y junto a la Secretar¨ªa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de M¨¦xico (SEDATU) en estos 36 proyectos de revitalizaci¨®n de ¨¢reas vulnerables por todo el pa¨ªs ideados, dise?ados y construidos en menos de tres a?os: 36 proyectos en 36 a?os tan humildes como audaces y por eso transformadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.