Arjona, un siglo de instant¨¢neas taurinas
La hist¨®rica saga fotogr¨¢fica edita un libro homenaje a Curro Romero por su 90 cumplea?os

Aroma de Romero es el t¨ªtulo del libro de gran formato que acaba de editar Arjona como homenaje al maestro Curro Romero con motivo de su 90? cumplea?os.
Arjona es la marca de cuatro generaciones de fot¨®grafos taurinos, cuyo archivo re¨²ne millones de instant¨¢neas, historia gr¨¢fica de la tauromaquia desde el primer tercio del siglo XX hasta hoy.
Un manojo de 150 fotos compone esta nueva publicaci¨®n que recorre la trayectoria del Fara¨®n de Camas y pretende ser un gesto de admiraci¨®n, amistad y respeto a un torero intensamente ligado a la familia.
As¨ª lo explican Agust¨ªn y Joaqu¨ªn, t¨ªo y sobrino, herederos de Pepe Arjona, padre y abuelo, respectivamente, y creador fundamental de esta saga sevillana que lleva m¨¢s de cien a?os viendo toros por el objetivo de una c¨¢mara.
¡°El objetivo de una c¨¢mara capta detalles que no suele apreciar la atenci¨®n humana¡±, Agust¨ªn y Joaqu¨ªn Arjona
El libro es, adem¨¢s, una confirmaci¨®n del cambio impuesto por el paso del tiempo, una forma de adaptaci¨®n a los nuevos gustos del consumidor de la fotograf¨ªa taurina.
Todo empez¨® con Agust¨ªn Gonz¨¢lez Arjona, nacido en 1888, dibujante, retratista y aficionado a los toros, que inmortaliz¨® en placas de cristal a los toreros de los primeros a?os del siglo pasado, y transmiti¨® a su hijo Pepe la emoci¨®n del toro en la plaza. Tanto es as¨ª que este quiso ser torero, y trat¨® de combinar la fotograf¨ªa con la espada y la muleta. Pero ni su padre le ofreci¨® facilidades, -m¨¢s de una vez se vio obligado a anunciarse en los carteles con nombre falso para sortear la negativa paterna-, ni su coraz¨®n le permit¨ªa heroicidades, de modo que opt¨® por la fotograf¨ªa. Pepe Arjona fue una primera figura de la imagen, y su nombre est¨¢ unido de la historia de la tauromaquia hasta los a?os 90, cuando cedi¨® el testigo a su hijo Agust¨ªn.
Pepe es el tronco b¨¢sico de esta saga, el autor de instant¨¢neas ic¨®nicas de todas las figuras de la segunda mitad del siglo pasado, el padre de un archivo que hoy custodian Agust¨ªn y Joaqu¨ªn.
Ellos se ha visto obligados a cambiar el negocio familiar; la tienda de fotograf¨ªa ha perdido su sentido, los toreros ya no encargan fotos para repartirlas entre sus admiradores, y el mundo digital ha suplantado al papel. De ah¨ª que ambos centren su trabajo actual en el servicio a empresas taurinas, p¨¢ginas web de toreros y los libros.

En 2015 sali¨® a la luz el primero, Arjona, un siglo de instantes taurinos; en 2022, Jos¨¦ Tom¨¢s, la tauromaquia de un mito; en 2023, el dedicado a Curro, y cuatro anuarios sobre las temporadas de 2017, 2018, 2019 y 2020-22 con los hitos m¨¢s destacados de esos a?os.
Pero la herencia imprime car¨¢cter. Ambos, Agust¨ªn y Joaqu¨ªn, no recuerdan m¨¢s all¨¢ de tres o cuatro tardes en las que hayan acudido a una plaza sin su c¨¢mara de fotos, y los dos coinciden en que la mayor parte del festejo la ven por el objetivo.
¡°As¨ª se captan detalles que no suele apreciar la atenci¨®n humana¡±, afirman. Y aseveran: ¡°Hay que ser buen aficionado para llegar a ser un buen fot¨®grafo taurino, aunque hay compa?eros j¨®venes extraordinarios¡±. Ambos han llegado al mundo de la fotograf¨ªa por su amor al toreo. Y Agust¨ªn, emulando a su padre, ha participado en algunos festivales, y tiene en sus carnes las se?ales de un serio revolc¨®n a manos de un toro de Cuadri.
¡°Ojal¨¢ me hubiera atropellado el toro toreando con la mano izquierda¡±, explica; ¡°pero, no; estaba fotografiando una corrida en el campo, comet¨ª el error de bajar del remolque, y un animal hizo por m¨ª, me lanz¨® a varios metros y sufr¨ª una fractura del hombro y cuatro costillas. De todos modos, yo no he llegado ni a aficionado pr¨¢ctico¡±.
¡°Nuestro concepto de la fotograf¨ªa taurina se acerca m¨¢s a la vertiente art¨ªstica que a la period¨ªstica; nos interesa m¨¢s la est¨¦tica que la pura realidad¡±
Pero, al igual que su progenitor, ha triunfado detr¨¢s de la c¨¢mara; ha continuado la obra de sus predecesores y ha conseguido que Arjona siga siendo una marca hist¨®rica y de alto prestigio en la imagen taurina.
Pregunta. ?Pero no creen ustedes que la fotograf¨ªa taurina es enga?osa, porque capta un instante que, quiz¨¢, no responde al sentimiento que toro y torero producen en el espectador?
Respuesta. En parte, quiz¨¢ sea as¨ª, pero una foto pretende destacar lo mejor de una actuaci¨®n, no el conjunto de una tarde; y no es enga?osa porque ha sucedido. Nosotros buscamos el sentimiento y trascender del mero nivel period¨ªstico.
P. Ustedes se sienten m¨¢s artistas que reporteros¡
R. Creemos que lo acertado es una fusi¨®n de ambos conceptos, aunque reconocemos que nuestro coraz¨®n se acerca m¨¢s a la vertiente art¨ªstica que a la period¨ªstica. Es decir, nos interesa m¨¢s la est¨¦tica que la pura realidad.
Ninguno de los dos se atreve a elegir la foto m¨¢s ic¨®nica del inmenso archivo del que son custodios. Pero hay una que se ha convertido en monumento. El autor es Agust¨ªn Arjona, y el protagonista, Curro Romero, en un desplante ante el toro Flautino, de la ganader¨ªa de Gabriel Rojas, hecho acaecido el 30 de abril de 1984 en La Maestranza. Esa imagen est¨¢ cincelada en bronce junto a la Puerta del Pr¨ªncipe.
¡°El libro dedicado a Curro, en el que figura esa foto, el de Jos¨¦ Tom¨¢s, el de los instantes o los anuarios compendian nuestra manera de prestigiar la tauromaquia¡±, concluyen; ¡°tenemos el deber de divulgarla desde nuestra parcela como fot¨®grafos. Tenemos la obligaci¨®n de seguir luchando por el toreo, a pesar de las dificultades del presente, porque la tauromaquia forma parte de nuestra cultura, y porque a ella le debemos todo lo que somos¡±.
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
