El ex masajista de Ullrich confiesa que le inyect¨® EPO
Jef D'Hont afirma que "es como inyectar insulina a un di¨¢betico" y que Ullrich se dopaba "porque todos lo hac¨ªan"
El ex masajista deportivo Jef D'Hont ha asegurado hoy que inyect¨® personalmente EPO a Jan Ullrich, el ganador del Tour de 1997, que "se dopaba entonces porque todos lo hac¨ªan". El masajista, de 65 a?os, ha explicado en el dominical "Bild am Sonntag" que ¨¦l mismo le inyect¨® la eritropoietina, hormona que aumenta la cantidad de gl¨®bulos rojos y mejora el rendimiento muscular, en el brazo: "No dura ni diez segundos. Es como inyectar insulina a un diab¨¦tico".
La entrevista a doble p¨¢gina con el masajista belga que trabaj¨® para el equipo Telekom de 1992 a 1996 redobla la presi¨®n sobre el ciclista germano, que prefiere seguir callando. D'Hont se ha convertido en uno de los autores m¨¢s le¨ªdos de B¨¦lgica gracias al libro en que acusa a los m¨¦dicos del equipo Telekom de haber puesto en marcha en los noventa el dopaje sistem¨¢tico de sus ciclistas con EPO y otras sustancias. El libro que saldr¨¢ a la venta en Alemania dentro de un mes y del que el semanario "Der Spiegel" avanz¨® algunos extractos hace unas semanas, es uno de los desencadentantes de esta ola de confesiones que ha llevado a siete ciclistas y tres m¨¦dicos a admitir el dopaje.
"No s¨¦ si quer¨ªa doparse, pero lo hizo porque todos lo hac¨ªan", ha detallado D'Hont acerca de Ullrich, al que insta a decir la verdad, "porque le har¨ªa bien, se sentir¨ªa mucho m¨¢s libre". Con todo, y pese a que el equipo Telekom control¨® completamente la ronda francesa en 1996 -cuando el dan¨¦s Bjarne Riis rompi¨® la serie de victorias de Miguel Indurain- y 1997 -cuando gan¨® Jan Ullrich- D'Hont destaca los m¨¦ritos del alem¨¢n: "?Si todos hubieran jugado limpio Ullrich habr¨ªa ganado diez veces el Tour!"
El dominical m¨¢s le¨ªdo de Europa ofrece adem¨¢s una entrevista con Erik Zabel, el primer ciclista en activo que admiti¨® esta semana haber consumido EPO en 1996, aunque s¨®lo durante un breve periodo de tiempo y de manera experimental. El velocista germano, cuyo futuro como ciclista pende de un hilo (ayer su equipo Milram aplaz¨® la decisi¨®n de rescindir o no su contrato antes de 2008 despu¨¦s de siete horas de reuni¨®n), explica c¨®mo las revelaciones de su ex masajista le animaron a confesar. Zabel vio que su hijo de 14 a?os le¨ªa las palabras de D'Hont, "que hab¨ªa asumido un papel conmigo como de padre", y pens¨® que no le quedaba m¨¢s remedio que contarle la verdad, "para mantener con ¨¦l una relaci¨®n decente". El mismo masajista admite estar sorprendido sobre la avalancha de confesiones que ha conmocionado al mundo deportivo germano: "Nunca pens¨¦ que ir¨ªa tan r¨¢pido", y expresa su esperanza de que "tambi¨¦n en otros pa¨ªses digan la verdad porque tambi¨¦n ah¨ª me consta que el dopaje es un hecho".
Rolf Aldag, ex ciclista y actual director deportivo de Telekom, que hizo tambi¨¦n el "mea culpa" esta semana en una conferencia de prensa con Zabel, explica con pelos y se?ales hoy en el dominical c¨®mo obten¨ªan las sustancias dopantes del Hospital Universitario de Friburgo, "en paquetes de diez botellitas con tap¨®n de corcho". Las botellitas no estaban etiquetadas, "de modo que si alguien las hubiera encontrado, no habr¨ªa sabido lo que conten¨ªan", ha agregado. Aldag ha asegurado que cre¨ªa en la honestidad de Ullrich, "porque era muy joven, y no hab¨ªa vivido nuestras experiencias, no hab¨ªa comprobado c¨®mo contrincantes que hab¨ªan sido mucho m¨¢s d¨¦biles, de repente se volv¨ªan fuertes".
El esc¨¢ndalo de la Universidad de Friburgo se hace aun m¨¢s patente tras estas entrevistas. Ayer era uno de los m¨¦dicos m¨¢s veteranos del ciclismo alem¨¢n, Georg Huber, quien confesaba haber proporcionado durante los ochenta testosterona a j¨®venes ciclistas. Despu¨¦s de Andreas Schmid y Lothar Heinrich, Huber se convert¨ªa as¨ª en el tercer m¨¦dico del centro hospitalario que confiesa haber contribuido a las pr¨¢cticas de dopaje.
"Si el ciclismo se muere, lo habremos matado entre todos"
El director de la Volta a Catalu?a, Rub¨¦n Peris, ha reconocido tras la disputa de la carrera el protagonismo que hab¨ªan tenido durante la semana las confesiones de dopaje de ex figuras y corredores en activo y ha advertido de que el da?o a este deporte es compartido por todos los que toman parte en ¨¦l. "Si el ciclismo se muere, lo habremos matado entre todos". Aunque Peris ha puntualizado que ¨¦l conf¨ªa todav¨ªa en su recuperaci¨®n. Tambi¨¦n se ha declarado "triste" por el protagonismo que adquieren las noticias sobre dopaje en comparaci¨®n con el que acaparan carreras como la Volta. "Si entre todos no hablamos en positivo acabaremos matando el ciclismo y todos estamos en el mismo barco", ha sentenciado el director de la ronda catalana, que hoy acab¨® en la monta?a barcelonesa del Tibidabo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.