La Vuelta, patrimonio cultural
La carrera ciclista espa?ola celebra su 80? cumplea?os y los organizadores piden que tenga la misma consideraci¨®n que el Tour en Francia o el Giro en Italia

Han pasado 40 a?os y Txomin Perurena se acuerda, al menos, de dos cosas: del silencio que le recibi¨® en su vel¨®dromo de Anoeta cuando todo San Sebasti¨¢n le esperaba victorioso, y lleg¨® derrotado, y del n¨²mero de tel¨¦fono de la novia de su ejecutor, el salmantino Agust¨ªn Tamames, con el que bromea, una copa de cava en la mano. ¡°El 33 de Macotera¡±, le dice Perurena, y Tamames contin¨²a: ¡°En todas las etapas yo ped¨ªa una conferencia desde la habitaci¨®n del hotel a las nueve de la noche, y estaba ya bien dormido cuando, a la una de la ma?ana, me despertaba la telefonista: ¡®El 33 de Macotera al habla¡±.
Pese al desarreglo telef¨®nico, y las consiguientes peleas de enamorados, Tamames gan¨® la Vuelta del 75, remont¨¢ndole cinco minutos en las ¨²ltimas etapas al entonces inconsolable Perurena, quien ayer, en el acto que organiz¨® la ronda espa?ola para recordar que un 29 de abril de 1935 desde la Puerta de Atocha de Madrid partieron, con destino Valladolid, los 50 corredores que conformaron el pelot¨®n de la primera Vuelta Ciclista a Espa?a, prefer¨ªa recordar antes que la derrota la cantidad de etapas en las que se hab¨ªa impuesto en los a?os setenta. Algunas con meta en el Retiro, otras con meta en la Casa de Campo, en los tiempos en que en Madrid no hab¨ªa M-30, en tiempos en los que conoci¨® la glorieta de Atocha sin, con y sin escal¨¦xtric.
A pesar de Perico y sus victorias inesperadas, y de Bernard Hinault destrozando al pelot¨®n, y su rodilla, en directo, en 1983, la ronda espa?ola, la m¨¢s joven de las tres grandes (el Tour naci¨® en 1903, el Giro, en 1909), ha sido siempre la hermana peque?a del ciclismo. La Vuelta, creada por el diario Informaciones, ha carecido del car¨¢cter simb¨®lico de las rondas francesas, generadora de los grandes mitos del ciclismo (el maillot jaune, el farolillo rojo, el Tourmalet o el Galibier), o italiana, en la que el enfrentamiento entre Bartali y Coppi en la posguerra contribuy¨® m¨¢s a la reconstrucci¨®n del pa¨ªs y a la recreaci¨®n de la conciencia nacional que la derrota del fascismo.
En el d¨ªa a d¨ªa de la ronda entran la guerra Bahamontes-Loro?o, el 'periquismo' o el esplendor de Contador
La historia de la Vuelta, sin embargo, es la historia de ocho d¨¦cadas de costumbrismo en Espa?a, la preguerra, el hambre de la posguerra, el desarrollismo franquista, el optimismo de la democracia, el esplendor del consumismo. Quiz¨¢s por eso, en su 80? cumplea?os, Javier Guill¨¦n, director de Unipublic, la empresa organizadora, reclama para la carrera que se la considere parte del patrimonio espa?ol, de un d¨ªa a d¨ªa en el que entran la guerra Bahamontes-Loro?o, el periquismo o el esplendor de Contador.
Aplaudiendo a Guill¨¦n, y gritando ?Viva la Vuelta!, que es tambi¨¦n el t¨ªtulo de un libro de su historia, estaba Bernardo Ruiz, quien a los 90 a?os a¨²n se pasa el d¨ªa jugando a las cartas y de tertulia en el casino de Orihuela y es el vencedor vivo m¨¢s viejo (gan¨® la Vuelta el alicantino en el 48); y estaba Federico Bahamontes, El ?guila de Toledo, que nunca gan¨® la Vuelta (le pudo Loro?o en el 57), y que a los 86 a?os, para mostrar su lozan¨ªa juvenil, busca a las chicas m¨¢s j¨®venes y hermosas para pasar junto a ellas el acto. Y quiz¨¢s en homenaje y desagravio, la Vuelta organiz¨® el acto en el antiguo pabell¨®n de Toledo de la feria del campo, que reproduce en su fachada la Puerta de Bisagra que El ?guila atraves¨® en coche descapotable cuando gan¨® el Tour del 59 y Toledo era una fiesta. Y tambi¨¦n estaban Angelino Soler, que conquist¨® la Vuelta a los 21 a?os y esbelto todo de negro vestido, hasta la corbata, y estaban Perico y ?lvaro Pino, y ciclistas que no ganaron apenas y de los que muchos no se acuerdan pero que crearon una de las grandes carreras del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
