Alex Honnold: ¡°Siento miedo, como todos, pero lo controlo¡±
El escalador m¨¢s universal, el primero en lograr en solo integral una ascensi¨®n al Capit¨¢n, en el parque de Yosemite, charla acerca de su incre¨ªble capacidad para medirse sin cuerda a las paredes

En apenas 10 a?os, Alex Honnold ha pasado de vivir en un coche o en una furgoneta a ser el protagonista absoluto del primer documental de escalada que gana un Oscar. Free Solo, la tremenda historia de la primera ascensi¨®n al Capit¨¢n, en el Parque de Yosemite, en solo integral (sin compa?ero, cuerdas o material que frenen una ca¨ªda) se llev¨® la estatuilla en 2019. Nunca ha existido un escalador tan universal como el estadounidense (Sacramento; 34 a?os), que atiende a EL PA?S por tel¨¦fono desde su casa de Las Vegas, saluda en castellano y reconoce de entrada que ha pasado este ¨²ltimo a?o persiguiendo su a?orada rutina. ¡°Y justo cuando parec¨ªa que pod¨ªa salir de toda esta locura, lleg¨® la pandemia y, de nuevo, tuve que poner todos mis planes, viajes y sue?os en cuarentena, como todo el mundo. Incluso tuve que posponer mi boda¡ El recuerdo de los Oscar parece de otra vida, una experiencia muy bonita que me hace feliz cuando la recuerdo¡±, explica.
El 3 de junio de 2017, Alex Honnold se ajust¨® sus pies de gato en la base de la pared gran¨ªtica del Capit¨¢n, en el valle californiano de Yosemite. Torci¨® el cuello para atisbar el final de la misma, 900 metros arriba, hundi¨® sus manos en la bolsa de magnesio, se sacudi¨® el polvo blanco que impide que transpiren las manos y se dispuso a hacer historia. Tres horas y 56 minutos despu¨¦s se plant¨® en la cima: nadie antes hab¨ªa sido capaz de escalar en solo integral (free solo en ingl¨¦s), sin nada que impidiese su muerte en caso de ca¨ªda. La noticia fue un se¨ªsmo medi¨¢tico. ¡°No tengo en mente objetivos mayores que ese porque no conozco pared m¨¢s ic¨®nica que El Capit¨¢n y me cuesta imaginar objetivos de ese tipo a¨²n mayores, pero lo cierto es que sigo buscando retos que me motiven, y espero dar con ellos¡±, reconoce el atleta patrocinado por Black Diamond.
Para hablar con Honnold de retos es preciso congeniar con su forma de entender el alto rendimiento. Para el resto de escaladores y, por supuesto, para el p¨²blico no iniciado, todo lo que hace ¨¦ste chico coquetea con lo sobrenatural porque escalar sin cuerda de forma tan asidua es algo al alcance de muy pocos. Escasos d¨ªas antes de que el mundo entrase en una de las fases m¨¢s sombr¨ªas de la historia, Honnold, de viaje en la Patagonia argentina, volvi¨® a hacer de las suyas: sali¨® de la localidad de El Chalt¨¦n a la carrera, recorri¨® los 20 kil¨®metros de terreno de monta?a que le separaban de la pared de la Aguja de la S, escal¨® en solo integral sus 900 metros en medio de la tormenta, desescal¨® por una vertiente m¨¢s sencilla y regres¨® corriendo a la casilla de salida. Invirti¨® apenas 12 horas¡ ¡°No, no, eso fue solo un entretenimiento, un bonito d¨ªa, pero no fue nada importante, nada que fuese de un nivel especial (asegura en ingl¨¦s que no fue world class) aunque lo pas¨¦ muy bien y espero poder repetir¡±, explica, sin que exista un atisbo de prepotencia en su discurso.
Estos ¨²ltimos a?os, Honnold ha realizado incursiones en el mundo del alpinismo, sin dejar de lado su vertiente de escalador en roca. Muchos han querido ver en ese gesto el deseo de cambiar de registro, algo que el norteamericano desmiente con rotundidad: ¡°Mi futuro no pasa por la Patagonia, pero me gusta hacer un par de viajes a monta?as mayores aunque solo sea para recordarme lo mucho que me gusta la escalada deportiva, la roca. Todo esto del alpinismo me gusta, me inspira, pero me ayuda, sobre todo, a apreciar lo que tengo en casa. Creo que no amo lo suficiente las grandes monta?as como para ser un alpinista, pero me gusta medirme a ellas de vez en cuando. Lo que me gusta es la escalada pura en roca, no me veo en el Meru[6.660 metros, Himalaya indio], por poner un ejemplo¡±, zanja.
Free Solo desat¨® una avalancha de conjeturas sobre el poder de la mente de un tipo que parece no tener miedo, que aparenta haber nacido sin la posibilidad de sentir los rigores del terror. ?C¨®mo no perder los nervios cuando sabes que si tu pie izquierdo patina en el paso m¨¢s complicado de la v¨ªa, a 700 metros del suelo, te vas a hacer picadillo? Si Honnold no sinti¨® miedo en un instante preciso que hubiera desquiciado al m¨¢s templado, es porque toda su vida ha sido un camino para convertirse en la mejor versi¨®n de s¨ª mismo como escalador. ¡°Todo el mundo tiene miedo, y yo tambi¨¦n, por supuesto. Cuando me siento en peligro, experimento el mismo miedo que puede sentir cualquier otra persona. Cuando veo en cierta prensa que yo no puedo sentir el miedo considero que es una forma de atajar de forma simple algo que no entienden. Pero cualquiera que escala de forma regular sabe lo que es sentir miedo en una pared, porque lo cierto es que existen riesgos y consecuencias graves. En mi caso, he pasado tanto tiempo escalando, practicando, acostumbr¨¢ndome a hacerlo sin cuerda, a relacionarme con mis miedos para aprender a sentirme c¨®modo, que puedo decir que ha sido un proceso largo y complicado. Por eso cuando la gente simplifica y dice ¡®Alex no tiene miedo¡¯ es una apreciaci¨®n simplista¡±.
¡°Creo que ocurre a menudo¡±, prosigue, ¡°cuando las personas se enfrentan a algo extraordinario, tienden a atajar creyendo que es un don llegado del cielo, antes que considerar todo el ingente trabajo que hay detr¨¢s y que no se ve a simple vista. Llegar donde he llegado supone un elevado nivel de responsabilidad personal, la misma que podr¨ªan asumir muchos otros escaladores para llegar al mismo sitio. Es m¨¢s f¨¢cil pensar que uno no tiene un don antes que admitir que uno es demasiado vago como para ponerse a trabajar duro¡±.
Cabe preguntarse cu¨¢ntas veces habr¨¢ tenido que responder al asunto del miedo; resulta f¨¢cil imaginar su hartazgo, por eso se agradece su tono sereno, un punto ofendido, pero siempre amable. Honnold dej¨® sus estudios de ingenier¨ªa para ser un escalador a tiempo completo. Sus amigos destacan su iron¨ªa y su capacidad de adaptaci¨®n. En alg¨²n momento, reconoce, ¡°he pensado en como ser¨ªa mi vida de ingeniero. Puedo verme en esa vida, pero no creo que me gustase¡¡±.
Respecto a su figura, la opini¨®n del p¨²blico se divide en dos corrientes: la admiraci¨®n y la aversi¨®n. Honnold entiende perfectamente dicha dicotom¨ªa: ¡°En parte es normal que a la gente le parezca una locura lo que hago porque carecen de un contexto: no han visto a nadie escalando con cuerda, no conocen las ra¨ªces de esta actividad, no est¨¢n familiarizados con la realidad de la cultura y de la historia de la escalada. Si lees, o escuchas por vez primera que alguien escala sin cuerda, en solo integral, es normal que parezca una locura, pero cuanto m¨¢s profundizas en las ra¨ªces de esta actividad mejor entiendes c¨®mo esto encaja en la historia de la escalada y es mas f¨¢cil de entender el solo integral. No s¨¦ qu¨¦ ocurre en Espa?a, pero en Norteam¨¦rica la sociedad huye de los riesgos, no est¨¢ bien visto asumir peligros y la gente tiene opiniones muy severas respecto a los que s¨ª los asumen y ponen sus vidas en situaciones delicadas¡±, analiza.
La falta de informaci¨®n, la ausencia de fundamentos a la hora de juzgar su figura puede resumirse en la forma en la que Honnold se relacion¨® con la v¨ªa del Capit¨¢n: ¡°Ten¨ªa mucha confianza porque hab¨ªa trabajado mucho la l¨ªnea. Una de las cosas que el documental Free Solo hace bien es mostrar lo importante que fue la preparaci¨®n, el entrenamiento, y recordar que eso fue lo que hizo que alcanzase el ¨¦xito. Muchos escaladores o monta?eros creen que no es preciso entrenarse, quiz¨¢ porque la escalada es un deporte relativamente nuevo y es cierto que hasta ahora se han logrado ¨¦xitos impresionantes sin una base de entrenamiento cient¨ªfico, pero tambi¨¦n es cierto que cada vez nos fijamos m¨¢s en ejemplos como los de Ueli Steck o Kilian Jornet y esto hace que muchos escaladores empiecen a entender que ciertas actividades son imposibles sin un entrenamiento serio. Por otro lado, es algo consustancial a un deporte joven: no necesitas entrenarte mucho para escalar a un nivel aceptable. Todo esto va a cambiar, creo, con la irrupci¨®n de la escalada en los Juegos, al igual que vamos viendo que el nivel en todos los deportes de monta?a crece cada a?o. Yo mismo, este invierno charl¨¦ algo con Scott Johnson [el gur¨² del entrenamiento para alpinistas] para aprender algo m¨¢s acerca del entrenamiento aer¨®bico y he le¨ªdo mucho sobre lo que entrena un himalayista como David Goettler y es muy inspirador¡±, revela.
L¨®gicamente, Honnold lleg¨® al entrenamiento sistem¨¢tico desde el miedo: ¡°Recuerdo cuando empec¨¦ a escalar sin cuerda [r¨ªe]. Entonces, todo me parec¨ªa mucho m¨¢s extremo, todo mucho m¨¢s tenso, mucho m¨¢s aterrador. Recuerdo escalar v¨ªas f¨¢ciles sin cuerda, pero pensar que si me ca¨ªa me iba a matar¡ todo era tan tenso¡ ahora, me r¨ªo al pensar en ello porque he alcanzado un nivel de serenidad que me permite disfrutar de la experiencia de forma plena. Los sentimientos siguen siendo intensos, tan intensos como al principio, pero ha cambiado una cosa: ahora los sentimientos positivos pueden sobre los negativos. Por eso sigo escalando sin cuerda y porque me aporta m¨¢s emociones que hacerlo con la cuerda. Lo atractivo de la escalada es la combinaci¨®n del reto f¨ªsico con el reto psicol¨®gico. Escalar es como resolver un puzle pero para hacerlo no solo hay que tener habilidades f¨ªsicas sino mentales, para controlar las emociones, para sobreponerte al miedo¡±.
Entonces, ?se aburre cuando escala con cuerda? ?Qu¨¦ significado tiene encordarse a un compa?ero, lo que es la esencia de la escalada en pared? ¡°Me encanta escalar con la cuerda. Si tuviera que escoger una sola opci¨®n para el resto de mi vida, escoger¨ªa escalar con cuerda porque me encanta ponerme al l¨ªmite y caer, fallar, pero que no pase nada, y me encantan los movimientos de la escalada deportiva. Escalar sin cuerda es un plato especial del men¨², pero no deseo probarlo siempre, es algo que deseo en mi vida de escalador pero no es la ¨²nica opci¨®n, tan solo un a?adido un tanto especial. Lo que tengo claro es que adoro escalar y parece l¨®gico decir que cuantos mas metros escale, mejor, de ah¨ª que haga esos encadenamientos en Yosemite, por ejemplo. De hecho, la semana que viene he quedado con Tommy Caldwell para hacer un encadenamiento de v¨ªas, pero me da miedo porque creo que lo que plantea es una burrada¡ de hecho ya medimos en kil¨®metros lo que vamos a escalar, en vez de metros [r¨ªe]¡±.
Toda la intensidad de su pasi¨®n resuena en su discurso. La escalada es el eje de su vida y al margen de eso reconoce que lo que m¨¢s le motiva es el trabajo de su fundaci¨®n, dedicada a promover el acceso a la energ¨ªa solar en las zonas m¨¢s desfavorecidas del planeta. Los que le aprecian se preguntan cu¨¢ndo dejar¨¢ de escalar sin cuerda: ¡°Cabe esa posibilidad, por supuesto. Lo dejar¨¦ cuando considere que he perdido la pasi¨®n, que ya no siento la excitaci¨®n del reto o si me da miedo enfrentarme a la pared. Nunca he sentido la obligaci¨®n de escalar en solo integral. Si no hay placer, lo dejo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
