28 equipos de f¨²tbol europeos han ignorado las sanciones por la guerra en Ucrania en los traspasos de jugadores con clubes rusos
Real Sociedad, PSV, Olympique o Salzburgo han realizado operaciones con conjuntos en manos de oligarcas o bancos cercanos al Kremlin


¡°VTB Bank¡±, en blanco y letras may¨²sculas, es el patrocinio en la camiseta del Dinamo de Mosc¨², centenario equipo de f¨²tbol de la capital de Rusia que disputa sus partidos en el VTB Arena. VTB es el banco que posee este club y es la segunda entidad financiera del pa¨ªs. En su mayor¨ªa p¨²blico, est¨¢ sancionado por la Uni¨®n Europea y Estados Unidos por la invasi¨®n de Ucrania.
A pesar de ello, clubes de f¨²tbol como la Real Sociedad o los italianos Tur¨ªn y Bolonia han comprado jugadores al Dinamo. En el ¨²ltimo mercado de fichajes de verano han pagado m¨¢s de 15 millones de euros a un equipo cuyos due?os est¨¢n sujetos a las restricciones con las que Occidente intenta debilitar la maquinaria de guerra del Kremlin.
No son casos aislados: 28 equipos han realizado 30 traspasos con clubes rusos a pesar de que las sanciones proh¨ªben hacer negocio con personas y empresas cercanas al presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, o depositar m¨¢s de 100.000 euros a favor de cualquier entidad rusa. Dieciocho jugadores han venido a Europa a cambio de un total de 66 millones de euros, o bien pagados a clubes sujetos a restricciones o bien enviados a cuentas bancarias europeas relacionadas con ellos o sus due?os: en ambos casos se trata de operativas prohibidas por la Comisi¨®n Europea y por los Estados miembros. Estos 30 movimientos bajo sospecha representan la gran mayor¨ªa de todos los que ha habido entre clubes europeos y rusos desde que estall¨® la guerra: 45, que han implicado a 39 equipos del Viejo Continente.
As¨ª lo revela una investigaci¨®n period¨ªstica internacional coordinada por el medio neerland¨¦s Follow the Money y en la que participan 13 medios como Le Monde, Die Standard y EL PA?S, en exclusiva para Espa?a. Tras recopilar los datos p¨²blicos del mercado de fichajes y de los due?os y directivos de los equipos rusos, este diario los ha comparado con las listas de sanciones de Europa, Estados Unidos y Reino Unido. Los clubes no aparecen en las listas, pero s¨ª sus propietarios, como en el caso del citado VTB Bank. EL PA?S ha comentado los hallazgos con decenas de expertos, con los clubes implicados, con las federaciones y asociaciones de f¨²tbol y con la Comisi¨®n Europea.
Hay traspasos con clubes en manos de bancos estatales, petroleras, millonarios de la lista Forbes o incluso de se?ores de la guerra como Ramz¨¢n Kad¨ªrov, el llamado ¡°sabueso de Putin¡± que gobierna Chechenia, a cuyo equipo compraron futbolistas el Olympique Lyon y el Red Bull Salzburgo. En Espa?a, Real Sociedad, Espanyol, C¨¢diz, Almer¨ªa y Elche hicieron tambi¨¦n traspasos bajo sospecha por saltarse las normas comunitarias.
?ngel Saz-Carranza, director del Center for Global Economy and Geopolitics de ESADE, resume: ¡°Estos clubes pueden haber infringido las sanciones: si el equipo es de un oligarca o un ente sancionado, f¨¢cilmente puede ser considerado un incumplimiento¡±. Coincide con ¨¦l la abogada y experta en sanciones rusas Heleen Over de Linden: ¡°Estos traspasos no est¨¢n permitidos en el marco de las regulaciones sobre las sanciones¡±.
Los 30 casos, recogidos en la tabla anterior, son traspasos problem¨¢ticos en ambos sentidos. Si se compra un jugador a un equipo sujeto a sanciones, como en el caso de la Real Sociedad o el Elche, el pago en s¨ª estar¨ªa prohibido. Incluso si los due?os del equipo ruso no est¨¢n en las listas internacionales, como pasa con el Espanyol, la norma europea sobre los dep¨®sitos hace pr¨¢cticamente imposible realizar el pago y proh¨ªbe poner a disposici¨®n de entidades rusas m¨¢s de 100.000 euros en una cuenta bancaria. El problema con vender un futbolista a un equipo cuyos due?os est¨¢n en las listas europeas o norteamericanas (como pasa con Almer¨ªa y C¨¢diz) es que sus bienes, al salir de Rusia, deber¨ªan congelarse.
En todo el mundo, desde finales de febrero de 2022, se han firmado hasta 99 acuerdos entre equipos rusos y extranjeros. Jugadores por un valor total de 300 millones de euros se han movido desde y hacia Rusia tras la invasi¨®n de Ucrania, sin tener en cuenta los que est¨¢n en alg¨²n tipo de pr¨¦stamo que no implica aportaciones econ¨®micas. Mientras, marcas y empresas de otros sectores han abandonado negocios millonarios por la prohibici¨®n de trabajar con empresas rusas cercanas a oligarcas del Kremlin o financiadoras de la guerra en Ucrania.
Traspasos en fuera de juego
En agosto de este a?o, la Real Sociedad tuvo que buscar alternativas despu¨¦s de que David Silva anunciara su retirada por una grave lesi¨®n. Empez¨® entonces la operaci¨®n para fichar a Arsen Zakharyan, del Dinamo de Mosc¨², que tras el entusiasmo inicial estuvo a punto de saltar por los aires: pagar a bancos rusos cerca de 13 millones de euros mientras las tropas de Putin se enfrentaban a las ucranias en Bajmut, en el este del pa¨ªs, no era tan f¨¢cil.
No era la primera vez que la salida de este mediapunta se topaba con un problema. Semanas antes, el Chelsea hab¨ªa renunciado a ¨¦l despu¨¦s de que se diera por hecho su fichaje. El club ingl¨¦s, ante las trabas para enviar dinero a Rusia, lleg¨® a sugerir hacerse con el futbolista y pagar una vez se levantaran las sanciones, algo que, por la incertidumbre del escenario b¨¦lico, los directivos del Dinamo rechazaron. En la tarde del 19 de agosto, la Real Sociedad anunciaba el fichaje del joven con un tuit en ruso: ¡°§¥§à§Ò§â§à §á§à§Ø§Ñ§Ý§à§Ó§Ñ§ä§î §¡§â§ã§Ö§ß §©§Ñ§ç§Ñ§â§ñ§ß!!¡± (Bienvenido Arsen Zakarian!!).
Preguntado por este peri¨®dico, el equipo vasco se ha limitado a explicar que el banco espa?ol con el que trabajaron no puso pegas: ¡°Se hicieron todas las comprobaciones: la categor¨ªa ¡®futbolista¡¯ no estaba incluida en las listas de sanciones¡±, argumenta un portavoz. Son traspasos similares a los que hicieron equipos de primera divisi¨®n europeos como el Tur¨ªn, el Bolonia o el Standard de Lieja.
Tambi¨¦n fueron operaciones como cualquier otra las de tres equipos espa?oles con el Spartak de Mosc¨²: Srdjan Babic sali¨® del Almer¨ªa por unos cinco millones de euros; Th¨¦o Bongonda, ex del C¨¢diz, se fue por siete millones; Ezequiel Ponce vino a Elche desde Mosc¨² por cuatro millones.
El problema es que el Spartak de Mosc¨² pertenece a Lukoil, una de las mayores empresas de gas y petr¨®leo del mundo que est¨¢ sancionada por Estados Unidos desde la anexi¨®n de Crimea en 2014. Las sanciones de Estados Unidos son ¡°extraterritoriales¡±, es decir, el pa¨ªs puede exigir el pago de una multa o prohibir a compa?¨ªas norteamericanas (desde Nike hasta Mastercard) hacer negocios con la entidad que quebr¨® la sanci¨®n.
Ninguno de los clubes espa?oles que intercambiaron jugadores con Rusia se puso en contacto con el Ministerio de Econom¨ªa, del que dependen los organismos que regulan las sanciones en Espa?a, a pesar de que los responsables son los propios clubes: ¡°Es responsabilidad de todas las personas el cumplimiento de las obligaciones derivadas de los reglamentos europeos, as¨ª como de una posible b¨²squeda de asistencia para su cumplimiento¡±, se?ala el ministerio a preguntas de este peri¨®dico.
Varios clubes espa?oles y europeos como el Red Bull Salzburgo, el Niza o el Sparta de Praga apuntan a la FIFA y la UEFA. Esas organizaciones, aseguran, monitorizan los traspasos y no han puesto pegas a la hora de hacer negocios con Rusia. Ninguno de ellos contact¨® con las autoridades locales o comunitarias.
C¨®mo se ha pagado
Los pagos directos a empresas que dependen de una persona sancionada est¨¢n prohibidos, como deja claro la Comisi¨®n Europea: ¡°Cualquier entidad de la UE, clubes de f¨²tbol incluidos, no puede poner fondos o recursos econ¨®micos a disposici¨®n de otras entidades que son propiedad o est¨¢n controladas por una persona sancionada¡±, resume un portavoz a las preguntas de esta investigaci¨®n.
Pero no pagar por un futbolista no es una opci¨®n: seg¨²n las normas de la UEFA, el m¨¢ximo organismo del f¨²tbol europeo, los equipos profesionales no pueden tener deudas entre s¨ª o se les penaliza con la exclusi¨®n de las competiciones continentales. En abril de 2022, la UEFA mand¨® una carta al resto de las federaciones para ayudarlas a superar el escollo con los clubes rusos: un equipo tiene que demostrar que ha hecho todo lo posible para pagar, y, como respaldo, puede depositar la transferencia en manos de la asociaci¨®n nacional de f¨²tbol. La carta no trascendi¨®, pero puede leerse en la web de la Federaci¨®n de Bosnia.
Esta ¨²nica opci¨®n que dio la UEFA a los clubes puede ser tambi¨¦n un problema. Una persona o entidad rusa no puede tener m¨¢s de 100.000 euros en una cuenta europea, seg¨²n el reglamento sancionador. Ante las preguntas de esta investigaci¨®n, la federaci¨®n de f¨²tbol de Pa¨ªses Bajos y la de B¨¦lgica han admitido que est¨¢n utilizando esta v¨ªa. La espa?ola, por su parte, no ha querido hacer comentarios y no ha confirmado si recibi¨® la carta y comunic¨® su contenido a los clubes.
Al menos 18 de las transferencias analizadas han supuesto la compra de futbolistas a clubes rusos desde equipos europeos, pero ninguno ha detallado c¨®mo realiz¨® el pago. La ¨²nica excepci¨®n es el PSV Eindhoven, que ha explicado haber seguido las indicaciones de la UEFA. Ya que no pagar no es una opci¨®n, de alguna forma han tenido que mover el dinero hasta las cajas del club ruso, pero los pagos directos no est¨¢n permitidos y el dep¨®sito tampoco.
Al menos dos clubes espa?oles, como otros europeos, afirman haber pagado el monto para el jugador a una tercera cuenta ¡ªno de la federaci¨®n nacional, sino de otros bancos europeos¡ª tras acordarlo con el club ruso. Es el caso del Espanyol cuando fich¨® a Tonny Vilhena del club ruso FC Krasnodar, propiedad del milmillonario ruso Sergey Galitsky. Seg¨²n detalla un portavoz del equipo, el pago de 2,5 millones de euros se realiz¨® a una cuenta de un banco europeo previamente pactada con ese club.
¡°Meterse en un campo de minas¡±
Un punto clave de c¨®mo funcionan las sanciones es saber hasta d¨®nde llegan: ?afectan solo a la persona mencionada en la lista o a lo que posee y sus bienes? ¡°Si el sancionado es propietario de m¨¢s del 50% de una empresa, o un club o controla una filial, entonces se entiende que controla sus bienes, que ser¨¢n sujetos a las sanciones¡±, resume Jos¨¦ Luis Iriarte, profesor de Derecho Privado Internacional de la Universidad P¨²blica de Navarra. Es el caso de los clubes identificados en esta investigaci¨®n: de hecho, este experto, colaborador del despacho de abogados Lupicinio Rodr¨ªguez, entiende que pagar millones de euros a un club como el Dinamo de Mosc¨² es ¡°meterse en un campo de minas¡±. ¡°Puede ser problem¨¢tico. Es probable que tenga que acabar meti¨¦ndose el Tribunal Superior de Justicia europeo para definir c¨®mo interpretar la norma europea¡±, opina.
No siempre es f¨¢cil saber qui¨¦n es propietario de una entidad o una cuenta bancaria que recibe dinero para pagar un futbolista comprado a un equipo ruso: ¡°En otros sectores, hemos visto acuerdos por los cuales una filial que posee una empresa europea acuerda no enviar el dinero a su matriz rusa. Y que incluso el titular real consta ser una empresa ni rusa ni sancionada¡±.
Se han detectado casos parecidos en Espa?a y en Europa, como detalla Mariano Garc¨ªa Fresno, jefe de la Unidad de An¨¢lisis y Comunicaci¨®n del ?rgano Centralizado de Prevenci¨®n del Blanqueo de Capitales del Notariado: ¡°Un modus operandi t¨ªpico es interponer entramados societarios con entidades ubicadas en pa¨ªses donde no se apliquen las sanciones, de forma que no se pueda conocer qui¨¦n es el titular real que est¨¢ detr¨¢s de esa entidad jur¨ªdica; otro, el pago de las transacciones fuera de los circuitos bancarios europeos, en bancos de pa¨ªses donde no se aplican estas sanciones¡±. Los problemas existen tambi¨¦n cuando el dinero viene de una entidad sancionada: ¡°La entidad financiera que reciba esas transferencias deber¨¢ bloquear esos fondos¡±, recuerda Garc¨ªa Fresno.
A menos de tres semanas de que comience el mercado de invierno, por el momento los clubes han pasado la pelota a las federaciones y estas o no han contestado o han invocado a los organismos reguladores del f¨²tbol, la FIFA y la UEFA. Pero las normas europeas est¨¢n por encima, como recuerda la experta Over de Linden: ¡°No funciona que si la UEFA dice ¡®estas son nuestras normas¡¯, de repente dejan de aplicarse las europeas¡±. Siempre que alguien, en cada club, asuma la responsabilidad del cumplimiento tal y como pide Europa.
'Offside Deals', una investigaci¨®n internacional
En esta investigación, denominada Offside Deals (acuerdos en fuera de juego), 12 medios han analizado los traspasos internacionales realizados con clubes rusos desde el inicio de la invasión de Ucrania en 2022. Bajo la coordinación de Follow The Money, han colaborado Le Monde (Francia), EL PAÍS (España), Paper Trail Media (Alemania), Der Standard (Austria), De Tijd (Bélgica), Denik N (República Checa), Oštro Hrvatska (Croacia), Reporters United (Grecia), ICJK (Eslovaquia) y Daily SME (Eslovaquia).
Los datos sobre jugadores, clubes e importes proceden de la base de datos futbolística Transfermarkt. Se ha extraído información sobre propietarios y directivos de una amplia gama de fuentes oficiales públicas, como el Registro Mercantil de Rusia y la documentación propia de los clubes.
Se han comparado los clubes rusos, sus propietarios y directivos rusos con las listas de sanciones de la Unión Europea, Estados Unidos, Reino Unido y Ucrania, para ver las relaciones entre equipo y entidades sancionadas. Se han debatido los hallazgos con expertos en sanciones, clubes implicados, autoridades nacionales, la Comisión Europea y asociaciones de fútbol nacionales e internacionales.
No todas las entidades están sancionadas de la misma forma. Por ejemplo, los Ferrocarriles Rusos, propietarios del Lokomotiv Moscú, solo han sido sancionados en relación con instrumentos del mercado de capitales y valores mobiliarios; mientras el Akhmat Grozny del presidente Ramzán Kadírov ha sido sancionado por su contribución a gran escala a la guerra en Ucrania desde la anexión de Crimea en 2014.
Las tarifas de todos los traspasos se basan en Transfermarkt, que a su vez utiliza principalmente noticias de prensa para estimarlas. Si un club no hace pública una cantidad, es posible que estos importes no sean exactos. Algunos equipos, como el Standard de Lieja, Red Bull Salzburgo y Olympique de Lyon han defendido que los traspasos de sus clubes se produjeron sin ningún flujo de dinero entre estos y Rusia.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
